Skip to main content
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Azuero / Contaminación / IDAAN / Río La Villa

Panamá

Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Actualizado 2025/06/29 08:28:03
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El director del Idaan, Rutilio Villarreal, declaró que tomará tiempo para que el río vuelva a ser el de antes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El director del Idaan inspeccionó las potabilizadoras de Azuero, cuando comenzó a registrarse el problema de contaminación en la toma. Foto: Archivo

El director del Idaan inspeccionó las potabilizadoras de Azuero, cuando comenzó a registrarse el problema de contaminación en la toma. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralela

  • 2

    ¿A cuánto aumentaron las penas por delitos sexuales?

  • 3

    Senacyt será autónomo con su plan de becas

  • 4

    Revive interés por el teleférico del Cerro Ancón

  • 5

    ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

  • 6

    Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

La experiencia de lo que ocurre en Azuero con las fuentes hídricas ha dejado lecciones y una de estas es reforzar los laboratorios de pruebas de calidad del agua del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).

Rutilio Villarreal Leguizamo, director de la institución, reconoció que tienen que subir el nivel de las pruebas que en los laboratorios se practican por la calidad de agua que están recibiendo e informó que ya se están realizando dichas inversiones.

El director del Idaan adelantó que realizan los trámites para las adecuaciones que se tengan que hacer a las potabilizadoras de la región y solicitar al Consejo de Gabinete los recursos disponibles en el fondo de emergencia.

Y es que hay una nueva realidad en cuanto a la calidad que se recibe del río La Villa, especificó el funcionario.

"La calidad de agua cruda no vuelve a ser la misma de la noche a la mañana; ese es un proceso largo y natural que debe ocurrir", detalló Villarreal.

Mientras eso ocurre, se deben adecuar las plantas a la nueva realidad, entendiendo que son plantas para potabilizar y no para tratar agua con alto grado de materia orgánica, sostuvo el director del Idaan.

Otra tarea que tienen que ejecutar es desinfectar las líneas de distribución, una vez el río La Villa les permita potabilizar agua.'


Son 360 kilómetros de tuberías en Azuero que deberán ser desinfectados.

El director del Idaan reconoció que este proceso tomará tiempo, será costoso y causará molestias a la población.

Son cuatro potabilizadoras del Idaan que se alimentan del río La Villa.

Villarreal agregó que como usuarios principales de la cuenca mantienen monitoreo permanente del río y si se detuvieron las plantas fue porque los niveles de materia orgánica superaban los aptos para el consumo humano.

Con base en eso, las cuatro plantas se adaptarán a la nueva realidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La planta, que comenzó a operar en mayo de 2024, tiene la capacidad de producir suficiente agua potable para 6,000 personas diariamente. Foto. Diómedes Sánchez

Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Tesistas recolectan muestras de plancton. Foto: EFE

¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Cabello arremetió contra los presidentes. Foto: EFE

Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".