economia

Canal de Panamá prevé "buenos" meses tras aplazamiento de aranceles a China

Algunos expertos han señalado que la decisión de retrasar los aranceles refleja la creciente preocupación en el Gobierno estadounidense sobre el impacto de la guerra comercial con Pekín en la economía de Estados Unidos.

- Actualizado:

El administrador del canal interoceánico explicó que septiembre y octubre suelen ser los meses de mayor tráfico de buques, principalmente de portacontenedores.

El Canal de Panamá aplaudió este miércoles la decisión de Estados Unidos de retrasar hasta diciembre la subida de aranceles a ciertos productos chinos prevista para septiembre, y dijo que eso le ayudará a terminar "muy bien" el año y a tener una campaña navideña fructífera.

Versión impresa

"El retraso (en la aplicación de las nuevas tasas) nos da a nosotros la posibilidad de empezar bien el (próximo) año fiscal, que comienza en octubre, y de terminar muy bien este año", aseguró en un encuentro con periodistas el administrador de la ruta interoceánica, Jorge Luis Quijano.

La Casa Blanca anunció el martes que retrasa hasta el 15 de diciembre la subida de aranceles del 10 % a ciertos productos chinos que tenía que entrar en vigor el próximo 1 de septiembre y entre los que destacan teléfonos, computadores, videojuegos y juguetes.

Las tasas, sin embargo, sí tendrán efecto a partir de septiembre para otros productos como animales vivos, lácteos, lentes de contacto, motores de motocicletas y baterías de iones de litio.

VEA TAMBIÉN: Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón solicita medidas de retorsión contundentes contra Colombia

La decisión se produce menos de dos semanas después de que Trump dijera el 1 de agosto que impondría un arancel del 10 % sobre bienes chinos valorados en 300.000 millones de dólares, a pesar de que las negociaciones comerciales entre los dos países siguen en pie.

El administrador del canal interoceánico explicó que septiembre y octubre suelen ser los meses de mayor tráfico de buques, principalmente de portacontenedores que llevan productos chinos al continente americano de cara a las fiestas navideñas.

"Los últimos buques de la campaña de Navidad deben estar pasando por aquí a más tardar a finales de octubre para poder distribuir la mercancía", agregó Quijano, quien dejará el cargo el próximo 4 de septiembre tras siete años de trabajo y será sustituido por el exministro Ricaurte Vásquez.

Algunos expertos han señalado que la decisión de retrasar los aranceles refleja la creciente preocupación en el Gobierno estadounidense sobre el impacto de la guerra comercial con Pekín en la economía de Estados Unidos.

"Hay mucho movimiento de mercancías a Estados Unidos. Viendo lo que va y viene (por el canal), nosotros podemos decir que (parece que) Estados Unidos está exportando menos de lo que está haciendo China", afirmó el ingeniero.

El administrador aseguró además que los efectos de las tensiones arancelarias sobre el Canal de Panamá, por el que pasa el 6 % del comercio mundial y que previsiblemente terminará el año fiscal 2019 con unos ingresos por peajes de 2.525,4 millones de dólares, han sido "mínimas".

"No es que el Canal de Panamá haya perdido plata, es que ha dejado de ganar más plata y podíamos haber ganado 30 millones de dólares más", aclaró el ingeniero.

Estados Unidos, quien construyó el canal y lo administró hasta 1999, es su principal usuario seguido de Japón, que recientemente desbancó a China en la segunda posición porque Pekín ha dejado de comprar gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural licuado (GNL) estadounidense.

El transporte de contenedores es el principal negocio del canal, aunque la ampliación, inaugurada en junio de 2016, ha dado paso a nuevos mercados, como los grandes cruceros o el GNL, que necesitan barcos de mayores dimensiones de los que pasan por las esclusas centenarias y conocidos como neopanamax. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la Champions

Suscríbete a nuestra página en Facebook