Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal de Panamá revela propuesta de nueva estructura de peajes simplificada

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buque de bandera panameña / Canal de Panamá / Junta directiva ACP / Panamá / Zona del Canal

Panamá

Canal de Panamá revela propuesta de nueva estructura de peajes simplificada

Actualizado 2022/04/01 13:46:30
  • Panamá/ EFE/ @panamaamerica

Esta nueva estructura se basa en una tarifa fija por tránsito, de acuerdo con la esclusa utilizada y la categoría de tamaño del buque.

 Nueva estructura simplificada minimiza la complejidad y facilita las transacciones. Foto: EFE

Nueva estructura simplificada minimiza la complejidad y facilita las transacciones. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Madeline Pineda, cantalante de 'Los Nuevos Distinguidos', responde a las críticas

  • 2

    Ismael Pittí, testigo protegido en el caso pinchazos enfrentaría proceso por cuatro delitos

  • 3

    Una menor de 12 años es abusada sexualmente por un hombre en Santa Isabel de Colón

El Canal de Panamá publicó este viernes una propuesta de ajuste a las tarifas en base a una nueva estructura que reduce de 430 a menos de 60 las líneas tarifarias, informó la administración de la vía interoceánica.

En un comunicado que no revela el porcentaje de ajuste del coste de los tránsitos, el canal afirmó que la nueva estructura simplificada minimiza la complejidad y facilita las transacciones "al eliminar las bandas de peajes e introducir tarifas basadas en las esclusas utilizadas y el tipo y tamaño del buque".

Esta nueva estructura se basa en "una tarifa fija por tránsito, de acuerdo con la esclusa utilizada y la categoría de tamaño del buque (regular, súper o neopanamax). Para algunos tipos y tamaños de buques, estas categorías se subdividen para que la tarifa sea acorde con el valor que el Canal brinda a sus clientes".

También en "una tarifa de capacidad por tipo de buque, categoría de tamaño y de acuerdo con la unidad de cobro establecida, que corresponde al valor del servicio proporcionado por el Canal".

La propuesta reemplaza las tarifas para buques en lastre, que en adelante "pagarán un porcentaje del peaje regular, independientemente del segmento de mercado. Las tarifas para viajes de retorno para buques portacontenedores y gas natural licuado (GNL) se eliminan".

Además, se modifica el programa de lealtad creado en 2016 para "incentivar la migración hacia las esclusas neopanamax, y que cumplió su propósito, pues actualmente, el 55 % del tonelaje total transita por estas esclusas".

Así, el programa de lealtad de buques portacontenedores establece una sola categoría (hasta son 6) aplicable a aquellos clientes que acumulen más de 1,5 millones TEU por año.

Se establecerá un período de gracia en los años 2023 y 2024, durante el cual la versión simplificada del programa de lealtad permanecerá vigente. En el año 2025 se eliminará el programa de lealtad", dijo el Canal de Panamá, por donde pasa el 3.5 % del comercio mundial que se mueve por mar.

VEA TAMBIÉN: Suntracs mide fuerza con la Capac y paraliza 99% de obras en huelga de advertencia

"Nuestra capacidad para mantener una ruta segura y confiable en medio de los crecientes desafíos ambientales y de la cadena de suministro depende de hacer inversiones estratégicas y ajustes a nuestra estructura", dijo el vicepresidente de Finanzas del Canal de Panamá, Víctor Vial.

La administración de la vía precisó que "junto con los cambios propuestos a su estructura de peajes, el Canal de Panamá planea invertir un estimado de 2,000 millones de dólares en proyectos hídricos", además de otras "inversiones adicionales en transformación digital, mantenimiento de infraestructura, así como nueva infraestructura y equipos con el objetivo de convertirse en carbono neutral para el año 2030".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Canal invitó a los interesados en participar en el proceso de consulta sobre la propuesta, así como en la audiencia pública que tendrá lugar el próximo 20 de mayo.

Luego de una evaluación y análisis de los comentarios recibidos, y una vez incorporados a la propuesta los cambios pertinentes, el Consejo de Gabinete de la República de Panamá aprobará oficialmente las modificaciones a la estructura de peajes, que se implementarán gradualmente de enero 2023 al 2025.

El año fiscal 2021 fue "excepcional" para el Canal, con un récord de 516.7 millones de toneladas transitadas, un 8.7 % más que el año anterior y un 10 % por encima de 2019, dijo en octubre pasado el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, que previó un crecimiento más moderado para 2022.

La vía interoceánica entregó el pasado 16 de diciembre más de 2,080 millones de dólares al Estado panameño, un aporte récord y correspondiente al año 2021. Para 2022 espera aportar 2,497.2 millones de dólares, según establece el presupuesto aprobado por el Parlamento.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".