Skip to main content
Trending
Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremioIfarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos
Trending
Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremioIfarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canciller Isabel de Saint Malo alerta de que "se acaba el tiempo" para penalizar fraude

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Evasión Fiscal / GAFI / Ministerio de Economía y Finanzas / OCDE / Panamá / Isabel de Saint Malo

Canciller Isabel de Saint Malo alerta de que "se acaba el tiempo" para penalizar fraude

Actualizado 2019/01/22 15:06:17
  • EFE

"Se nos acaba el tiempo para lograr la aprobación de la ley de delito penal por evasión fiscal. Hago un llamado a los diputados. Las consecuencias afectarán a todos los panameños", dijo la vicepresidenta en su cuenta de Twitter.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El país se arriesga a ser nuevamente incluido en la lista gris del GAFI

El país se arriesga a ser nuevamente incluido en la lista gris del GAFI

Noticias Relacionadas

  • 1

    MEF insiste en penalizar la evasión fiscal y advierte sobre sanciones del Gafi

  • 2

    Cámara de Comercio reitera la importancia de penar la evasión fiscal

  • 3

    No modificarán proyecto que penaliza evasión fiscal

La vicepresidenta y canciller panameña, Isabel de Saint Malo, pidió este martes a los diputados aprobar un proyecto legislativo que busca tipificar como delito penal la evasión fiscal, y alertó de que "se acaba el tiempo" y de que la no aprobación de la ley tendrá "consecuencias" para la economía.

"Se nos acaba el tiempo para lograr la aprobación de la ley de delito penal por evasión fiscal. Desde el ejecutivo se hacen los esfuerzos pero está en manos de @asambleapa (Parlamento). Hago un llamado a los diputados. Las consecuencias afectarán a todos los panameños", dijo la vicepresidenta en su cuenta de Twitter.

El Parlamento de Panamá retomó esta semana la discusión del proyecto de ley 591, que busca tipificar como delito penal la evasión fiscal y castigar con penas de entre 2 y 5 años de cárcel a quien evada más de 300,000 dólares en impuestos.

La iniciativa legislativa, que necesita ser avalada en tres debates para convertirse en ley, fue presentada por el Gobierno en enero de 2018 en el Parlamento, de mayoría opositora, pero no fue aprobado en primer debate hasta el pasado 30 de octubre.

VEA TAMBIÉN Comerciantes niegan que el Casco Antiguo esté cerrado al público

El Gobierno panameño lleva meses alertando de que el país se arriesga a ser nuevamente incluido en la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) si el Parlamento no aprueba este proyecto de ley y que esto tendría efectos negativos en su sistema financiero.

Panamá salió en 2016 de la lista gris, en la que ingresó dos años antes por presentar deficiencias en la lucha contra el blanqueo de dinero, tras acometer una serie de reformas y comprometerse a penalizar la evasión fiscal.

La penalización con cárcel de la evasión fiscal es una propuesta que genera cierta polémica en Panamá y que es demandada por distintos organismos multilaterales como Fondo Monetario Internacional o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Panamá y Bahamas son los únicos países de la región que ni castigan con cárcel la evasión fiscal ni la tipifica como un delito precedente del lavado de dinero, según datos oficiales.

La actual legislación panameña considera la evasión fiscal una falta administrativa y solo contempla multas de entre 2 y 5 veces el impuesto defraudado al fisco.

VEA TAMBIÉN Asamblea cita a gerente de Etesa y la Asep para que rindan cuentas

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los que defienden la iniciativa consideran que mejorará la recaudación, disminuirá la desigualdad y ayudará al país a desprenderse de la imagen de paraíso fiscal, mientras que sus detractores aseguran que Panamá perderá competitividad como centro financiero y cederá parte de su soberanía.

La plataforma financiera panameña lleva varios años bajo la lupa de distintos organismos internacionales por su supuesta falta de transparencia y las críticas arreciaron tras la inclusión de Panamá en la lista gris del GAFI y tras el escándalo de los denominados papeles de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos. Foto: Cortesía

Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".