economia

Candidatos deben priorizar 'crisis hídrica' del Canal

La Asociación de Prácticos del Canal de Panamá responsabilizan al Ejecutivo, liderado por Laurentino Cortizo, de la crisis que atraviesa la vía.

Redacción | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) ubicó al Canal de Panamá en la tercera posición en la lista de las mejores empresas de Panamá. Pixabay

El agua para las operaciones del Canal de Panamá debe ser un tema medular en el plan de gobierno de los candidatos presidenciales, advierte la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá.

Versión impresa

Los trabajadores del Canal de Panamá responsabilizan directamente al Ejecutivo, liderado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, de la crisis que atraviesa la vía interoceánica por la falta de interés que ha demostrado para tomar decisiones en torno a la expansión de la cuenca hidrográfica para las operaciones canaleras y para garantizar el consumo de agua potable del 50% población panameña, situación que agrava el fenómeno de El Niño.

En su último informe, el administrador del Canal de Panamá, Ricurte Vásquez, daba cuenta de una merma estimada en 700 millones de dólares en los ingresos por peaje, a pesar de las estrategias implementadas.

Vásquez señaló que el canal de Panamá ha dejado de percibir cerca de 100 millones de dólares por mes en ingreso de peaje comparado con el año pasado.

Hay que destacar, que el Canal de Panamá redujo hasta 24 los tránsitos de 32 y de un promedio 36, debido a la sequía y para salvaguardar el agua para el consumo humano, señaló la administración.

Los primeros tres meses del año fiscal actual suma 791 tránsitos menos y un 20% menos de carga que ha pasado por el canal en comparación con el mismo período del año anterior.

El futuro de las presentes y las venideras generaciones depende de las decisiones que se tomen pronto, por ello es de gran importancia conocer cuál es la solución que plantean los candidatos presidenciales, así como también conocer, la estrategia marítima que proponen para el país, manifestó el nuevo presidente de la Asociación de Prácticos, Adrián Ossa.

La demanda de los trabajadores del Canal de Panamá se da en momentos cuando la Autoridad del Canal de Panamá espera por parte del Ejecutivo una definición de la Cuenca Hidrográfica que le permita tomar decisiones, específicamente, sobre Río Indio.

El Canal requiere del Ejecutivo una definición de cuenca para poder tener un mandato o tener la facultad de poder tratar de construir Río Indio, ha dicho el administrador del Canal de Panamá.

En entrevistas a medios nacionales, el administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, señaló que la ampliación del Canal no es la causante de la crisis sino la cantidad de agua que le extrae a la cuenca, además de la crisis que impulsa el fenómeno de El Niño.

Recientemente, el equipo de la Alianza para Salvar a Panamá se reunió con administrativo del Canal para abordar temas relacionados a la operación y retos futuros de tan importante entidad gubernamental.

Desde hace varios meses los prácticos del Canal de Panamá han insistido en la necesidad que las autoridades tomen medidas urgentes y efectivas para evitar un impacto negativo en el comercio marítimo mundial, consideran que un 6% de este mercado depende de la ruta del Canal de Panamá, y esperan, un pronto pronunciamiento por parte del Ejecutivo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook