Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Capac pide revisión de las cuentas pendientes al Gobierno

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CAPAC / Coronavirus / COVID-19

Capac pide revisión de las cuentas pendientes al Gobierno

Publicado 2020/05/23 00:00:00
  • Diana Díaz
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las constructoras esperan que el Gobierno les avance parte de la deuda pendiente como una forma de financiamiento para poder arrancar.

Solo el año pasado la construcción generó en valor mil 130 millones de dólares.

Solo el año pasado la construcción generó en valor mil 130 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Construcción, comercio al por menor, turismo, hoteles y restaurantes, entre los sectores más afectados por el COVID-19

  • 2

    312 mil empleos en riesgo, solo en construcción y comercio

  • 3

    Obrero de la construcción pide solidaridad a dirigentes del Suntracs y que usen dinero de las cuotas que le descuentan

Las empresas constructoras que operan en Panamá se preparan para encender nuevamente su maquinaria, pero apuestan a cobrar una parte de sus cuentas pendientes con el gobierno como mecanismo financiero para retomar sus actividades.

Solo el año pasado la construcción generó en valor mil 130 millones de dólares, y entre enero y febrero, antes de la emergencia por el coronavirus, el valor acumulado de la construcción era de 197 millones dólares.

La construcción podrá reactivarse en el segundo bloque que está por liberar el Gobierno para infraestructura pública priorizada. Los proyectos de construcción del sector público, que quedaron paralizados por el coronavirus, están calculados en 5 mil millones de dólares.

En el tercer bloque está la construcción privada, lo que podría ocurrir en los próximos 20 días. Toda la construcción representa el 17% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera unos 172 mil 877 empleos.

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) informó ayer que analiza una serie de propuestas para favorecer el reinicio efectivo de las obras en construcción, principalmente el caso de obras públicas.

La CAPAC ha sugerido a los representantes de las entidades contratantes, entre otras cosas, el cumplimiento inmediato de los trámites de revisión y aprobación de cuentas por avance de obra, que faciliten a las entidades contratantes una programación de pago tomando en consideración las limitaciones financieras del gobierno nacional.

VEA TAMBIÉN: Comerciantes estrangulados buscan negociar sus alquileres'

112


millones de dólares en construcciones residenciales, en dos meses.

85


millones de dólares el valor de las construcciones no residenciales.

El gremio de la construcción señaló que es importante la conclusión y aprobación de las cuentas lo que facilitará que las empresas contratistas negocien con las entidades bancarias mecanismos de financiamiento con las garantías de los certificados de no objeción y sistema de Certificado de Pago Parcial (CPP) o mediante ´factoring´.

Con ello estas empresas podrían recibir de la banca anticipos de pago, cubrir obligaciones con terceros y contar con recursos indispensables para la reactivación de las obras.

Dentro de CAPAC también se ha considerado la importancia de modificar, mediante adenda, los términos de algunos contratos de obras para ajustar los programas de ejecución, plazos de cumplimiento, vigencia de las fianzas y otras consideraciones económicas producto del desplazamiento de los términos de ejecución de los contratos.

Esta iniciativa se suma a otras acciones adelantadas por la CAPAC con las autoridades del gobierno nacional, la banca, inversionistas, contratistas de obras y otros sectores que participan en la industria de la construcción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, el costo de las construcciones en general sumaron un poco más de mil 130 millones de dólares en el 2019, lo que registró una baja de 14% respecto al año anterior.

Sin embargo, entre enero y febrero de este año, se registró 197 millones en valor de construcciones, sin que se haya computarizado marzo cuando inició la situación de emergencia por pandemia.

Las cifras indican que el valor de obras residenciales en los primeros dos meses fue de 112 millones 328 mil dólares, mientras que en los no residenciales fue de 85 millones 658 mil dólares.

El presidente de CAPAC, Jorge Lara, informó que en los últimos días ha venido sosteniendo reuniones de trabajo con distintos ministros de Estado y directores de entidades descentralizadas, particularmente con aquellas que mantienen mayores niveles de inversión para la ejecución de obras mediante contrataciones públicas.

En esas reuniones, la CAPAC ha manifestado su interés para que las entidades contratantes concluyan con el trámite de revisión de las cuentas pendientes de pago y formalicen las entregas de obras que hagan posible el cobro de las sumas retenidas.

El gremio de la construcción también ha expresado su entendimiento por la situación financiera que atraviesa el Estado y por lo tanto ha considerado la posibilidad de recibir pagos parciales de las sumas adeudadas, mediante una planificación que les permita contar con fechas ciertas o probables de pago.

Lara destacó, asimismo, que la CAPAC ha expresado a las entidades contratantes la importancia de revisar las modalidades de pago de los contratos de obra, introduciendo la figura de los certificados de no objeción y de CCP. Eso facilitaría que la banca optara por el financiamiento de las cuentas pendientes de pago a los contratistas a través de esas figuras y así las empresas contarían con algunos recursos para la continuidad de las obras y el cumplimiento de obligaciones con terceros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".