Skip to main content
Trending
¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de PanamáKuranyi se reporta junto a Gustavo Herrera con la Sub-20 de PanamáEmpleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergenciaComunidades vecinas a la mina proponen modelo de contratación local
Trending
¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de PanamáKuranyi se reporta junto a Gustavo Herrera con la Sub-20 de PanamáEmpleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergenciaComunidades vecinas a la mina proponen modelo de contratación local
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cautela en compras de fin de año afecta al comercio

1
Panamá América Panamá América Miercoles 28 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio / Compra / Consumo / Fin de año

Cautela en compras de fin de año afecta al comercio

Publicado 2019/12/30 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La contracción en el poder adquisitivo y la incertidumbre en la estabilidad laboral han influido en el bajo consumo de los panameños.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los panameños han perdido poder adquisitivo, lo que ha afectado las ventas en comercios.

Los panameños han perdido poder adquisitivo, lo que ha afectado las ventas en comercios.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresarios llaman a deponer intereses personales buscando un ajuste al salario mínimo

  • 2

    Comerciantes de Zona Libre piden evaluar dura situación económica antes de decidir sobre salario mínimo

  • 3

    Situación externa afecta comercio en la Zona Libre de Colón

A pesar del desembolso de ahorros, décimo tercer mes y la quincena, los panameños se han mostrado cautelosos en las compras navideñas, por lo que la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), reporta bajas ventas durante el mes de diciembre.

La actividad comercial en este mes de diciembre no fue muy buena para los comercios que venden productos populares y las tiendas que se dedican a vender artículos de marcas, porque reportaron bajas ventas entre un 10% y 15%.

Mientras que, los comercios que se dedican a la venta de electrodomésticos y tecnología han hecho muchas promociones para atraer a los consumidores, lo cual le ha dado resultados.

Nadji Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), dijo que muchos comercios han optado por bajar el precio de los productos sacrificando sus márgenes de ganancia para lograr vender.

"Aumentaron el volumen de ventas, sin embargo, han sacrificado márgenes de ganancia y el ingreso ha sido menor que en años anteriores", explicó.

El comercio es uno de los cinco sectores que más aporta al producto interno bruto del país con un 18.1% hasta el segundo trimestre de 2019, revelan cifras de la Contraloría General de la República.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y organismos internacionales prevén que el producto interno bruto (PIB) crecerá este año 3.5%, el más bajo crecimiento en los últimos 10 años.'

3.5%


se prevé que crecerá la economía panameña este 2019, según el Gobierno Nacional.

146


mil 111 personas no tienen un empleo hasta agosto de 2019, de acuerdo a la Contraloría.

Para los empresarios y economistas la situación que se registra en el comercio también se siente en el resto de los sectores que generan empleo, lo que agrava más el problema.

Para los economistas la contracción en el poder adquisitivo y la incertidumbre en la estabilidad laboral han influido en el bajo consumo de los panameños.

VEA TAMBiÉN: Trabajadores y empresarios se mantienen a la expectativa ante el nuevo salario mínimo de Panamá

Maribel Gordón, considera que el poder adquisitivo de los panameños se ha visto disminuido en términos del crecimiento de los precios, de los bienes y servicios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"En los últimos cinco años el sector empresarial utiliza los meses de diciembre, enero y febrero para despedir a trabajadores, lo que obviamente genera incertidumbre en la población y disminuye la posibilidad de incorporarse al mercado", añadió.

Expectativa 2020

Duque señala que el principal reto para el 2020 es reactivar la economía con inversiones y reiniciar los grandes proyectos para que generen empleos.

"Es preocupante hacer un ajuste de salario mínimo en este momento, porque la economía nacional está desacelerada. Sin duda alguna, aprobar este tema generaría reducción de personal, cierre de empresas", expresó.

El 2019 ha sido un año difícil para la economía en general, ya que sin aplicarse un ajuste de salario mínimo las empresas de diferentes sectores han hecho una reducción de personal, han cerrado operaciones, han vendido o han hecho alianzas estratégicas para poder seguir subsistiendo en el mercado local.

Datos de la Contraloría General de la República detallan que la tasa de desempleo en el país está en un 7%, es decir que 146 mil 111 personas no tienen un empleo formal.

Aunado a esta situación, la tasa de interés de los bancos ha aumentado en préstamos personales, de autos y tarjeta de crédito, lo que no ayuda a mejorar la situación económica por la cual pasa el país desde hace más de dos años, y ha incidido en que se consuma menos.

Otro de los factores que ha influido en la pérdida del poder adquisitivo de los panameños es la libertad de mercado, en donde la oferta y la demanda deben determinar los precios en el mercado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

En Panamá se han realizado actividades para recordar  los 150 aniversario de la firma de la Convención del Metro. Foto: Cortesía

¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

La  joven Yinela Y. Solís M., estudiante de la Facultad de Ingeniería Civil, lideró el proyecto. Foto: Cortesía

Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Karlo Kuranyi (der.) en los entrenamientos de la Sub-20. Foto: FPF

Kuranyi se reporta junto a Gustavo Herrera con la Sub-20 de Panamá

El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuario y Empresas Afines continua con las acciones de protesta. Foto: Epasa

Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Comunidades vecinas a la mina proponen modelo de contratación local

Lo más visto

Los cierres a lo interno de la provincia de Bocas del Toro continúan.  Foto: Cortesía

Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Saúl Méndez. Foto: EFE

Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

confabulario

Confabulario

Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".