economia

CCIAP: generar empleos, uno de los retos urgente de 2024

Urge la formulación, implementación y seguimiento de iniciativas y políticas orientadas a la generación de empleos de calidad.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Jóvenes están buscando empleos. Foto: Cortesía Mitradel

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) indicó que la generación de empleo es uno de los desafíos más apremiantes para Panamá.

Versión impresa

Consideran que la combinación de desempleo e informalidad, agravada por la pandemia y los cierres de las vías de comunicación en julio de 2022 y octubre y noviembre del año pasado, exigen redoblar esfuerzos por parte de las Autoridades, los Trabajadores y el Sector Empleador.

De acuerdo con el gremio, urge la formulación, implementación y seguimiento de iniciativas y políticas orientadas a la generación de empleos de calidad.

Además, es imperativo impulsar la inversión en infraestructura, profundizar la diversificación de la economía y fomentar el emprendimiento. Estas medidas no solo contribuirán a reducir el desempleo, promoviendo el desarrollo humano, sino que también fortalecerán nuestra economía en todos sus rubros.

En medio de un contexto económico desafiante y los retos planteados por las nuevas tecnologías, es clara la necesidad de profundizar la educación técnica.

Para la  CCIAP, este impulso educativo es prioritario, como lo demuestra la relevancia otorgada al tema dentro de la Agenda País 2019 -2024 y de la edición que se encuentra en desarrollo para 2024 – 2029. La colaboración entre instituciones educativas y la empresa privada puede generar una sinergia beneficiosa tanto para el sector económico como para el social.

Destacaron el apoyo decidido al Instituto Técnico Superior Especializado(ITSE)y su Consejo Directivo, un cuerpo colegiado público-privado que juega un papel crucial en la formación técnica de calidad.

Además, la Formación Profesional Dual ofrecida por el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano INADEH)y los programas de pasantías en empresas son herramientas efectivas para brindar a los jóvenes la oportunidad de adquirir experiencia práctica y habilidades relevantes para el mercado laboral.

Por otro lado, exigieron al Gobierno Nacional los cambios estructurales necesarios para la despolitización del Instituto para la Formación y Aprovechamiento del Recurso Humano (IFARHU), pues esta institución es vital y estratégica en la construcción del futuro de nuestra nación.

“Es reprochable el mal uso y despilfarro de recursos del Estado producto de la politización de la misma, así como la desconfianza en la institución que han generado los cuestionados casos de auxilio económico otorgados a familiares y allegados de algunos funcionarios y diputados”, señala el gremio.

Mencionaron que la falta de habilidades técnicas constituye una barrera significativa para el empleo de miles de jóvenes panameños, contribuyendo al desempleo juvenil y, en muchos casos, a la marginalización social.

No obstante, como está evidenciado, la educación técnica es una herramienta efectiva para el progreso. La formación en habilidades técnicas proporciona a los jóvenes la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida, reducir la pobreza y contribuir al desarrollo económico del país.

A las puertas de la campaña electoral, los empresarios instaron a la presentación de propuestas específicas sobre generación de empleo e inversión en educación técnica. Esta semana, presentaremos el Foro de Empleo y Emprendimiento dentro del Proyecto Agenda País 2024 -2029.

“Es hora de redoblar el trabajo conjunto para superar los desafíos y construir un porvenir económico más robusto y equitativo”, agrega la CCIAP.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook