Skip to main content
Trending
Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho ¿Qué vínculos políticos tendría dueño de un remolcador cazado con cocaína?Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millonesAutorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete
Trending
Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho ¿Qué vínculos políticos tendría dueño de un remolcador cazado con cocaína?Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millonesAutorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Se agota el agua del Canal: ¿Qué ha pasado con Río Indio?

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Canal de Panamá / Embalse Bayano / Ricaurte Vásquez

Panamá

Se agota el agua del Canal: ¿Qué ha pasado con Río Indio?

Actualizado 2024/01/20 20:10:07
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El Canal de Panamá no está pidiendo una autorización para construir en Río Indio, el Canal requiere del Ejecutivo una definición de cuenca.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Canal de Panamá no está pidiendo una autorización para construir en Río Indio, el Canal requiere del Ejecutivo una definición de cuenca. Foto: Cortesía

El Canal de Panamá no está pidiendo una autorización para construir en Río Indio, el Canal requiere del Ejecutivo una definición de cuenca. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal: Ricaurte Vásquez resta calibre a Suez y al tren Maya

  • 2

    Entre problemas con el financiamiento y otros trámites, puente se atrasa

  • 3

    Zulay duda de imparcialidad de la Corte en Caso Martinelli

El Canal de Panamá sigue trabajando con múltiples alternativas para poder encontrar agua, de las cuales, posiblemente la más eficiente y la que tiene mucho mayor avance, es la posible construcción de un embalse en el Río Indio, ha dicho el administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez. 

Vásquez aclara que se trata de una medida que se viene considerando desde antes de la transferencia del Canal de Panamá a la administración panameña.

El tema de agua es un tema nacional, aunque sin duda, el Canal de Panamá es el mayor usuario de agua dulce, pero es el que genera la mayor cantidad de ingresos por metro cúbico de agua, indicó Vásquez. 

A pesar de las advertencia que hace la administración de la vía interoceánica, el tema sigue estando estancado, pese a la crisis que enfrenta en las operaciones impulsada por el Fenómeno de El Niño, cuyo impacto se refleja hasta por lo menos, finales del primer trimestre del 2024.

¿Qué ha pasado con Río Indio?
"El Canal de Panamá no está pidiendo una autorización para construir en Río Indio, el Canal requiere del Ejecutivo una definición de cuenca para poder tener un mandato o tener la facultad de poder tratar de construir Río Indio", dijo Vásquez. No obstante, lo anterior también dependerá de que el Canal de Panamá logre llegar a un entendimiento con las personas afectadas de cualquier tipo de proyecto que se proponga en la cuenca hidrográfica.

Vásquez aclaró que inicialmente se hizo una propuesta a la Junta Directiva del Canal de Panamá, ya que la Ley establece que es la Junta Directiva quien propone los límites de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.

No se trata solamente del hecho, de que si requiere una cuenca mayor o menor, se requiere una definición clara y geográfica de cuáles son los límites de las cuencas hidrográficas del Canal de Panamá. 

Esta definición es importante porque la Constitución Nacional y el Título Constitucional le otorga responsabilidades al Canal de Panamá en la cuenca y, no fuera de ellos. "El tema es que el Canal de Panamá tiene la responsabilidad, mas no tiene la autoridad sobre la cuenca. Y más importante que eso, la Cuenca hidrográfica del Canal no es propiedad del Canal, explicó Vásquez.  

Originalmente, la cuenca hidrográfica aprobada mediante la Ley 44 eran más de 500 mil hectáreas, con la derogación de la Ley 44 en el 2006, el Canal de Panamá regresó a la cuenca que estaba definida que era de usos de agua y suelos de la antigua Zona del Canal. Esa es la única norma por la cual se define la cuenca sobre la que el Canal de Panamá trabaja en estos momentos, detalló. 

Bajo este principio, la propuesta elevada por la Junta Directiva del Canal de Panamá al Órgano Ejecutivo incluyó aguas abajo del Río Indio, porque si se circunscribe a la población aguas arriba, se desmejora las condiciones de las poblaciones de aguas abajo, explicó. 

La respuesta del Ejecutivo adjunta la necesidad de tener una aprobación para hacer un proyecto. Al respecto, el administrador aclaró que el Canal de Panamá no requiere de una aprobación del Ejecutivo para ejecutar un proyecto. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La aprobaciones están a través de la Junta Directiva, vía presupuesto, aprobada de alguna manera por el Consejo de Gabinete, hechas ley de la República en la Asamblea Nacional. No obstante, el programa de inversiones se define dentro del Canal de Panamá", señaló. 

Vásquez aclaró que el proyecto de Ley presentado al Ejecutivo no incluía ninguna solicitud de aprobación para la construcción de ningún embalse. Lo que propone el proyecto de Ley es la delimitación clara y geográfica del Canal de Panamá. 

"El Canal de Panamá no puede hacer inversiones en activos que no son de su propiedad, excepto en aquellos que tienen que ver con la preservación de la calidad de agua en áreas definidas bajo su responsabilidad", aclaró el administrador del Canal de Panamá. 

"Si la cuenca se hace más grande, los costos de mantener esa cuenca, imputables a la operación del Canal de Panamá, también aumenta por el aumento de la superficie del número de la población atendida también aumenta", indicó. 

En medio de la polémica, el administrador Ricaurte Vásquez aclaró que el Canal de Panamá siempre ha sometido todas sus acciones a los más altos estándares internacionales. 

¿Consulta o referendo?
La norma tal cual está, estableció hacer un referendo para la ampliación del Canal de Panamá, no para ningún otro proyecto, aclaró el administrador del Canal de Panamá, aunque reconoce que el agua es un tema de interés nacional. 

La definición de la cuenca hidrográfica tampoco equivale a que el Canal de Panamá puede hacer lo que quiera en esa propiedad. El Canal está obligado a hacer las consultas con la comunidad, el respeto a los derechos humanos y las consultas públicas, aclaró.

El Canal de Panamá viene hablando con las comunidades en Río Indio desde el momento que se  dio el contrato para estudiar el Río Indio, así como en el Río Bayano y el Río La Villa, señaló. 

Reto del Agua
La variación climática ha tenido un impacto más significativo en cómo operamos el Canal de Panamá y la necesidad de obtener agua, especialmente, para consumo humano. " Si el Canal de Panamá operara simplemente con Gatún y Alajuela a plena capacidad, la operación del Canal de Panamá estaría normalizada", dijo.

Lo que está creciendo muy rápido es el ritmo de crecimiento de la demanda de agua para el consumo humano, indicó.

Actualmente, el Canal de Panamá hace 24 tránsito, antes 32 y de en promedio 36, para ello, se le agrega los siete tránsitos equivalentes que representa las extracciones de agua para consumo y cuando terminen de construirse las plantas potabilizadoras que extraen agua del lago Alajuela es 11

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ismael Diaz, jugador de Panamá. Foto: FPF

Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

¿Qué vínculos políticos tendría dueño de un remolcador cazado con cocaína?

Más de 3,000 personas participaron de la feria de empleo de Cobre Panamá en la provincia de Coclé. Foto: Cortesía

Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".