economia

Centroamérica necesita 260 millones de dólares para estufas eficientes

Managua/EFE - Publicado:
Centroamérica necesita 260 millones de dólares para lograr la meta de instalar un millón de estufas eficientes para 2020, informó hoy la Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA), en un foro regional sobre bioenergía realizado este miércoles Managua.

La importancia de instalar este tipo de estufas está en los beneficios en la salud y la economía familiar, así como en el medio ambiente, dijo el líder regional del Finnfor (Proyecto de Bosques y Manejo Forestal en América Central), el peruano Edgard Maravi.

"Hay varios elementos, en términos de salud el que se use leña dentro de la habitación genera problemas respiratorios y pulmonares, en términos de eficiencia se puede reducir el uso de leña en un 60 % si se cambia la estructura de las cocinas, y en tercer lugar se reduce la emisión del carbono que genera el problema del cambio climático", explicó Maravi, en representación del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), rector del Finnfor.

Datos del Sistema de la Integración Centroamericana indican que 20 millones de habitantes en Centroamérica, de un total aproximado de 50 millones, consume energía a partir de la leña en sus hogares.

Según las estadísticas presentadas en el foro por el representante de la AEA, Salvador Rivas, los países que superan el 60 % de hogares que consumen leña son Guatemala con el 71,7 %, Honduras con el 69,2 % y Nicaragua con un 67,2 %.

Esta fue la razón por la que el foro únicamente contó con la participación de tres países, los que más utilizan leña de forma doméstica.

"La idea es apoyar a estos países para reducir o hacer eficiente el uso de la leña y el carbón e ir contribuyendo con la reducción de la pobreza", indicó Maravi.

Aunque un millón de estufas eficientes no solucionaría el problema, se trata de una meta posible autoimpuesta por los gobiernos de Centroamérica para 2020, explicó Rivas.

Las estufas estarían divididas en partes equitativas entre Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Costa Rica obtendría 18.

205 estufas eficientes, El Salvador 81.

502, Guatemala 415.

632, Honduras 214.

580, Nicaragua 169.

513, Panamá 23.

419 y República Dominicana 77.

144.

El número de cocinas eficientes se calculó basado en el 22 % de personas que usan leña en cada país de la región, explicó Rivas.

Desde 2007, un total de 104 proyectos relacionados con la biomasa y la eficiencia energética se han ejecutado en Centroamérica, según la AEA.

Más Noticias

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook