Skip to main content
Trending
Capturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembre
Trending
Capturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Centroamérica pierde más de 5,800 millones de dólares por contrabando

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / Contrabando / Panamá

Centroamérica pierde más de 5,800 millones de dólares por contrabando

Actualizado 2019/09/16 17:35:47

Anualmente El Salvador consume 940 millones de dólares en cigarrillos, de los que el 31% son ilícitos, el porcentaje más alto en Centroamérica después de Panamá (67%), de acuerdo con un estudio de la firma CID Gallup.

 Solo en El Salvador se pierden unos 1,000 millones de dólares al año por el contrabando de mercadería.

Solo en El Salvador se pierden unos 1,000 millones de dólares al año por el contrabando de mercadería.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Decomisan más de $120,000 en cigarrillos de contrabando en Paso Canoas del lado costarricense

  • 2

    Nueva York prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos con sabor

  • 3

    Decomisan 10 millones de unidades de cigarrillos en Paso Canoas

Los gobiernos de Centroamérica dejan de recibir más de 5,800 millones de dólares anuales por el tráfico y comercio ilícito de mercadería, equivalente al menos al 4% del PIB de la región, dijo este lunes a Efe el presidente de la Asociación de Distribuidores de El Salvador (ADES), José Mayorga.

De acuerdo con Mayorga, estas actividades, que también incluyen la falsificación de marcas, "socavan la base tributaria" y "afectan la salud de los consumidores".

Señaló que "en algunos casos" están vinculadas en el contrabando de mercadería "estructuras criminales". Mayorga advirtió que "la venta de productos ilegales es casi aceptada por la población", dado que se ven "productos de consumo masivo que se venden libremente en la calle, en los mercados, a los ojos de todos".

"Uno de consumidor, al comprar este tipo de productos, lo que está haciendo es indirectamente financiando a estos grupos criminales", acotó. Las declaraciones de Mayorga se dieron en el marco de un foro organizado por ADES en la capital salvadoreña.

VEA TAMBIÉN Panamá estrena política de austeridad con un presupuesto a la baja para 2020

De acuerdo con Arturo Fernández, experto argentino de la tabacalera Philip Morris, uno de los principales productos de contrabando es el cigarrillo.

"Este tipo de comercio tiene una mayor importancia de la que se cree, porque lo que hace es solventar las actividades financieras de organizaciones criminales", señaló Fernández a periodistas.

Añadió que estas organizaciones a nivel internacional están ligadas a actividades como el narcotráfico y el terrorismo, que generan pérdidas de al menos 40 billones de dólares anuales en impuestos.

Apuntó que entre los grupos criminales vinculados al contrabando de cigarrillos se encuentran las pandillas centroamericanas, Los Zetas de México, Al Qaeda y Hezbollah.

VEA TAMBIÉN Comerciantes locales logran sus objetivos de ventas con el Panamá Black Weekend

Según el presidente de ADES, solo en El Salvador se pierden unos 1,000 millones de dólares al año por el contrabando de mercadería.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Un estudio de la firma CID Gallup publicado en 2016 señala que anualmente El Salvador consume 940 millones de dólares en cigarrillos, de los que el 31% son ilícitos, el porcentaje más alto en Centroamérica después de Panamá (67%).

Según las autoridades policiales, además de atentar contra la seguridad de El Salvador, las pandillas minan la salud y la economía del país al abrigar el contrabando de cigarrillos en los territorios que controlan. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".