Skip to main content
Trending
A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del díaUnos 96 nuevos profesionales se gradúan de la UTP en la provincia de ColónInadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web
Trending
A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del díaUnos 96 nuevos profesionales se gradúan de la UTP en la provincia de ColónInadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá estrena política de austeridad con un presupuesto a la baja para 2020

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Austeridad / Comisión de Presupuesto / Deuda pública / Laurentino Cortizo / Ministerio de Economía y Finanzas / Presupuesto / Asamblea Nacional

Panamá estrena política de austeridad con un presupuesto a la baja para 2020

Actualizado 2019/09/16 17:07:05
  • Efe @PanamaAmerica

El Gobierno de Panamá presentó para su aprobación, un proyecto de presupuesto para 2020 de 23,316 millones de dólares, 350 millones por debajo del año 2019.

Es la primera vez desde que inició el período democrático, que un presupuesto nacional es menor que el del año precedente.

Es la primera vez desde que inició el período democrático, que un presupuesto nacional es menor que el del año precedente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Administrador del Canal de Panamá sustenta presupuesto para la vigencia fiscal 2019-2020

  • 2

    Ahorro público para el presupuesto 2020 será el más bajo en 14 años, según el ministro del MEF, Héctor Alexander

  • 3

    Presupuesto 2020 tuvo que ser adaptado a la realidad económica de Panamá

El presupuesto planteado por el nuevo Gobierno de Panamá para 2020 es menor que el precedente, una situación inédita en un país que intenta recuperar el ritmo de crecimiento rampante, líder en Latinoamérica, que vivió por cerca de un lustro y que encara un período de "austeridad" entre el optimismo y el temor de los economistas.

"Hay que amarrarse los pantalones", repetía este fin de semana el presidente Laurentino Cortizo, quien asumió el poder el pasado 1 de julio para el período 2019-2024, durante la puesta en marcha de un plan para combatir la pobreza en 300 de los 671 corregimientos del país enmarcado en su programa de "austeridad con eficiencia".

El Gobierno de Cortizo presentó para su aprobación ante el Parlamento unicameral, donde su Partido Revolucionario Democrático (PRD) tiene amplia mayoría, un proyecto de presupuesto para 2020 de 23,316 millones de dólares, 350 millones por debajo del año 2019.

Es la primera vez desde que inició el período democrático tras la caída de la dictadura, en 1989, que un presupuesto nacional es menor que el del año precedente, destacaron a Efe los economistas Rolando Gordón, exdecano de la facultad de Economía de la estatal Universidad de Panamá, y el analista Adolfo Quintero.

VEA TAMBIÉN Acodeco detectó 71 faltas durante el operativo ‘Black Weekend’

El 50.6% del presupuesto se destinará al gasto del Gobierno central, el 18.1% a inversiones y el 31.3% a la deuda pública. Las áreas con mayores asignaciones son los servicios sociales (10,192 millones de dólares), los servicios financieros (3,371 millones de dólares) y las infraestructuras (1,869 millones), dijo el Gobierno.

"La actual Administración heredó niveles de déficit fiscal que superan más del doble de lo que permite la Ley de Responsabilidad Social Fiscal y, además, obligaciones por pagar al 31 de diciembre de 2018 por aproximadamente 1,100 millones de dólares", argumentó el Ejecutivo.

Hay una corrección de las cuentas públicas

Para el analista Quintero el presupuesto de 2020, que debe ser aprobado por el Parlamento, "es realista" y sincera las cuentas públicas después de que la anterior Administración de Juan Carlos Varela (2014-2019) "inflara la expectativa de ingresos de 2019 para poder aumentar los gastos".

"Se ha entrado en un proceso de corrección necesario, como también fue necesario recortar este año los gastos por 1,400 millones de dólares", recordó el analista.

El fisco panameño depende principalmente de los ingresos tributarios -que se han debilitado en los últimos años por la caída de la actividad económica y una recaudación ineficiente- y de los aportes del Canal de Panamá, que se han multiplicado tras la puesta en operación de la ampliación a mediados de 2016, un panorama que se puede ensombrecer por la guerra comercial entre EE.UU. y China.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La camisa de fuerza del déficit fiscal

El Gobierno de Cortizo ha hecho recortes al presupuesto de 2019 para reducir el déficit fiscal de este año, que superaría el 3.5% del producto interno bruto (PIB), muy por encima del máximo de 2 % establecido por la llamada Ley de Responsabilidad Fiscal.

Asimismo, la reducción presupuestaria de 2020 afecta las partidas de gasto de funcionamiento del sector público no financiero y también la inversión, en un intento por cumplir con la ley vigente que establece un déficit máximo del 1.75% para ese año, explicó el exdecano Gordón.

En la proyección de 2020, por otra parte, se eleva la partida del pago de deuda pública, cuyo monto total ya equivale "casi al 40 % del PIB, por lo que están (el Gobierno) tratando de manipular para no pasar de allí y poner así en peligro el grado de inversión" de Panamá, añadió Gordón.

La reactivación de la Economía

A juicio del exdecano universitario los recortes al presupuesto impedirán al Estado "jugar este año y el otro (2020) el rol que le corresponde en política fiscal para reactivar la economía" en el nivel esperado de un crecimiento del 5% o más, necesario para generar nuevos puestos de trabajo y reducir la tasa del desempleo ubicada en el 6.4%.

"Creo que el presupuesto no va a cumplir con las expectativas de la población y pueden comenzar las protestas sociales, porque este presupuesto no va a resolver los problemas", opinó Gordón.

Panamá cerró 2018 con un crecimiento del PIB del 3.7%, la tasa más baja desde 2009 (2.4%), y para este año el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo de 6% a 5% la previsión de crecimiento debido al debilitamiento de los sectores de la construcción y los servicios.

VEA TAMBIÉN Pese al hampa, empresas panameñas no se cubren contra los robos

La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), una de las más importantes del país y que agrupa a más 1,700 empresas de 15 sectores económicos, calcula que el PIB de este 2019 se expandirá alrededor del 4.5%.

Quintero por su parte cree que el PIB se expandirá un 4.8% este año y supedita un crecimiento igual o mayor al 5 % en 2020 "fundamentalmente a la inversión privada".

"Yo sí creo que el presupuesto de 2020, que es un supuesto, es bastante realista", añadió el analista al descartar alguna conflictividad social derivada de los recortes, porque "se va a cumplir con los compromisos adquiridos".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

En esta graduación se entregaron diplomas a 96 graduandos de los programas de estudios avanzados, pregrado, técnicos, licenciatura y maestrías. Foto. Cortesía

Unos 96 nuevos profesionales se gradúan de la UTP en la provincia de Colón

El cuidado de adultos mayores es una tendencia a nivel mundial. Foto ilustrativa

Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".