economia

Centroamérica y Panamá logran la unión energética

- Publicado:
Diana Díaz V.

(diana.

diaz@epasa.

com) / -INFOGRAFIAAmpliar imagen Información Según el informe del BID, Siepac y MER posibilitan el desarrollo de proyectos regionales de generación de mayor tamaño y eficiencia, a la vez que facilitan la introducción de un mayor número de proyectos de energías renovables tanto tradicionales como no tradicionales, contribuyendo a la diversificación de la matriz energética de los países.

La línea de distribución del Siepac ya se encuentra en operación comercial, aunque aún faltan por completar 36 kilómetros en Costa Rica.

En 2012, el 51% de la electricidad de Centroamérica se generó con derivados del petróleo; el 42%, con plantas hidroeléctricas.

La reducción de los costos de generación de energía entre un 10% y 15% es uno de los principales beneficios que obtendrán los países centroamericanos y Panamá con la puesta en marcha del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (Siepac) y la entrada en vigencia del Mercado Eléctrico Regional (MER).

Estos dos mecanismos ofrecen oportunidades de inversión para el sector privado, en proyectos de generación eléctrica más eficientes y modernos que beneficiarán a los consumidores en general.

El suministro da mayor soporte a países con déficit, como recientemente ocurrió con Panamá, y mayor calidad en el suministro de energía para toda la población.

El proyecto consiste en la integración de un sistema de transmisión que reforzará la red eléctrica de la región mediante el establecimiento de infraestructura, lo que contribuirá a la consolidación eventual de un mercado eléctrico regional.

Beneficios“Una reducción significativa de emisiones de gases de efecto invernadero en los sistemas eléctricos en 11 millones de toneladas de CO2 en los próximos 10 años, así como también el incremento de la seguridad de suministro en la región” son algunos de los beneficios que brinda la línea del Siepac y MER, sostuvo Enrique Rodríguez Flores, especialista de energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La línea, que abarca una extensión de 1,800 kilómetros y cuenta con una capacidad instalada de 300 megavatios (mW), permitirá abastecer a los 34.

6 millones de usuarios de la región, lo que supone una inversión de 494 millones de dólares, de los cuales $253.

5 millones fueron aportados por el BID y otros 25 millones de dólares en asistencia técnica.

El Siepac sirve para proveer energía eléctrica a los sistemas nacionales cuando han enfrentado déficits.

Esta línea permitió que Panamá hiciera frente, en mayo pasado, a una crisis energética debido a una prolongada sequía que redujo al mínimo los niveles de los embalses de las presas hidroeléctricas, lo que afectó la generación de energía.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Panamá importó potencia eléctrica generada en Centroamérica y transmitida a través de la red de Siepac desde El Salvador, Honduras y Nicaragua hasta llegar al territorio panameño.

Según Fernando Marciscano, Panamá compró alrededor de 20.

8 GWH a un precio de 5.

5 millones de dólares.

Destacó que el proyecto será positivo para los países de la región, especialmente en situaciones de respaldo durante las crisis.

IntercambioDe acuerdo con el BID, Centroamérica cuenta hoy en día con una robusta infraestructura eléctrica regional complementada con sus conexiones a México y en un futuro a Colombia.

A partir de esta integración, existirían condiciones para el crecimiento del MER.

Según Rodríguez, la reglamentación del Mercado Eléctrico Regional (MER) puesta en vigencia este 1 de junio por la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (Crie), es el conjunto de normas que regulan la operación técnica y comercial del MER para que el funcionamiento sea eficiente, competitivo, transparente y confiable.

El MER establece, entre otras, las responsabilidades de los operadores y los agentes del mercado; regula operación de la red de transmisión regional y establece los términos y condiciones bajo los cuales los agentes pueden realizar transacciones en el MER.

La puesta en marcha del reglamento MER se da cinco meses después de lo proyectado, ya que el documento debía ser revisado previamente por la comisión.

El documento, que se esperaba para septiembre del año pasado, debía ser armonizado entre todos los países, explicó con anterioridad el secretario ejecutivo del estatal Consejo Nacional de Energía (CNE), Luis Reyes.

A nivel interno, incentivará la competitividad a partir del establecimiento de condiciones más exigentes en materia de calidad y seguridad, por lo que se espera que los beneficios derivados lleguen a todos los habitantes de los países que participan del proyecto.

A los actores económicos se les garantiza la estabilidad en el servicio y esta integración permite que la región sea más atractiva para la inversión extranjera debido a que la garantía del suministro es una variable indispensable para los inversionistas.

En el esfuerzo para implementar la normativa que regulará la compra y venta de energía eléctrica entre los países de Centroamérica, han participado los ministerios de energía de las naciones de la región, incluyendo a Panamá, entes reguladores y operadores nacionales, la Comisión Reguladora del Mercado y el Ente Operador Regional.

EstimacionesSe estima que en los próximos 15 años, Centroamérica deberá doblar la capacidad instalada eléctrica para poder cubrir el crecimiento de la demanda producto de las tasas de crecimiento económico positivo y un mayor grado de urbanización de la población.

“El Siepac llega en un momento único caracterizado por altos costos de energía, necesidad de seguridad en un suministro y menor utilización de derivados de petróleo para la producción de electricidad”, informó el BID mediante un comunicado.

TecnologíasEl BID destacó que la transición natural que debe efectuar la región hacia un sistema eléctrico más eficiente debe contar con la participación de gas natural.

La línea del Siepac permitiría la construcción de algunas centrales de gas de ciclo combinado como catalizadoras de la entrada del gas natural, lo que redundaría en ganancias de eficiencia y reducciones de emisiones al reemplazarse combustibles que son más contaminantes.

No obstante, el BID destaca que aún quedan retos y tareas pendientes para aprovechar en su totalidad el Siepac y el MER, sobre todo por la dinámica y heterogeneidad de los sectores eléctricos de los países centroamericanos.

“Sin embargo, esta es una oportunidad histórica de inversión en proyectos de energía”, indicó.

Con el inicio de aplicación del MER, es muy importante dar seguimiento al cumplimiento de las normas y sus interfaces con las reglamentaciones nacionales; crear el Comité de Vigilancia del Mercado y promover transacciones a mediano y largo plazo, sostuvo Rodríguez.

Más Noticias

Sociedad Asamblea debe $500 mil en alquiler de autos

Deportes Erick Díaz, de la Sub-20, quiere aprovechar las oportunidades

Deportes Panameño Michael Murillo es portada de L'Équipe tras impulsar al Marsella hacia el liderato en Francia

Variedades Michelle Galván destaca como 'mejor vestida' de Premios Juventud con diseño de Olga Recio

Variedades ¡Histórico! 50 millones vibraron con Premios Juventud celebrados en Panamá

Sociedad Mulino sobre los Premios Juventud: 'No hay palabras para describir tan grandioso momento'

Mundo Colombia y Panamá anunciaron una estrategia conjunta de seguridad en la frontera

Variedades Actriz venezolana, detenida por el caso de músicos colombianos asesinados en México

Judicial CSJ inicia entrevistas a los aspirantes a cargos de jueces y magistrados del SPA

Mundo La ONU boicotea a un Netanyahu desafiante, que reitera que no tolerará un Estado palestino

Sociedad Lanzan iniciativa para mejorar alimentación en el Darién

Sociedad Mayer Mizrachi sobre Premios Juventud: fue una plataforma de mercadeo y publicidad para Panamá

Sociedad Alberto Paz-Rodríguez renuncia como director general de la APA

Deportes Estadio Roberto Mariano Bula tiene un 70% de avance

Mundo Polémica con una dentista seguidora de Trump y el trato que da a pacientes de la oposición

Provincias Colón tendrá su desfile de bandas independientes el 12 de octubre

Deportes Panamá va por el título en el Premundial de Béisbol U23

Variedades ¡Es niña! Natti Natasha reveló el género de su bebé en Panamá

Deportes San Francisco se juega el liderato del Oeste ante Árabe Unido

Mundo Trump habla de justicia por imputación contra el exdirector del FBI que investigó su campaña

Deportes Esgrima panameña, lista para la 'batalla' en los Juegos Centroamericanos

Provincias Cámara de Comercio pide poner en ejecución ley que crea Área Económica de Aguadulce

Suscríbete a nuestra página en Facebook