Skip to main content
Trending
Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en TocumenEntregan renovación de personería jurídica a productores de aguacateMatan de varios tiros a 'Veneno' en la comunidad de La Feria, ColónIMA abre convocatoria para la compra de jamón nacional para las NaviferiasDenuncias de delitos contra el ambiente aumentan en un 20% en el primer semestre del año Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en TocumenEntregan renovación de personería jurídica a productores de aguacateMatan de varios tiros a 'Veneno' en la comunidad de La Feria, ColónIMA abre convocatoria para la compra de jamón nacional para las NaviferiasDenuncias de delitos contra el ambiente aumentan en un 20% en el primer semestre del año
Trending
Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en TocumenEntregan renovación de personería jurídica a productores de aguacateMatan de varios tiros a 'Veneno' en la comunidad de La Feria, ColónIMA abre convocatoria para la compra de jamón nacional para las NaviferiasDenuncias de delitos contra el ambiente aumentan en un 20% en el primer semestre del año Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en TocumenEntregan renovación de personería jurídica a productores de aguacateMatan de varios tiros a 'Veneno' en la comunidad de La Feria, ColónIMA abre convocatoria para la compra de jamón nacional para las NaviferiasDenuncias de delitos contra el ambiente aumentan en un 20% en el primer semestre del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Centros comerciales se preparan para abrir en el próximo bloque

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 28 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centro comerciales / Coronavirus / COVID-19

Centros comerciales se preparan para abrir en el próximo bloque

Publicado 2020/05/28 00:00:00
  • Diana Díaz
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Más de 40 mil personas retomarían sus puestos de trabajo al momento de la reapertura de los centros comerciales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los Centros comerciales abrirán en el bloque 3, dónde está incluido el comercio al por menor.

Los Centros comerciales abrirán en el bloque 3, dónde está incluido el comercio al por menor.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: 50 mil trabajadores de centros comerciales serán afectados por cierres

  • 2

    Centros comerciales y aeropuertos deberán contar con cuartos de lactancia materna

  • 3

    Centros comerciales dicen hola a minoristas de salud

Los Centros comerciales abrirán en el bloque 3, dónde está incluido el comercio al por menor. Pero no podrán abrir sus áreas de restaurantes y bares.

Así lo aseguró la presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (APACECOM), Nadyi Duque.

Los centros comerciales sería otro motor de reactivación del empleo en Panamá, con más de 40 mil personas que se reactivarían en sus puestos de trabajo.

En los años anteriores los centros comerciales generaban ventas hasta por 11 mil millones de dólares ahora esta cifras será difícil de alcanzar, incluso cuando se ha decido que este año no se celebrará el llamado "black weekend".

Duque explicó que en un principio no tenían claro si los centros comerciales estaban en el bloque 3 o 6, pero ya tienen un pronunciamiento de las autoridades y se confirmó que están contemplados para la próxima fase.

Aunque todavía no hay una fecha exacta para la reapertura del bloque 3, el mismo contempla los comercio al por menor (no esencial, comercio al por mayor (no esencial), venta de autos, servicios de profesionales, servicios administrativos, construcción en sector privado, centros y plazas comerciales (Malls) sin la apertura de restaurantes y bares; lavado de autos, firmas de contadores, consultoría, selección y reclutamiento de recursos humanos, etc.

Además de salones de belleza, masajes, spa, agencias de viajes, industria audiovisual (publicidad, TV, cine), bienes raíces (avalúos, inspecciones, intermediación) y arrendadoras de autos.'

20%


aproximadamente bajaron en los últimos años las ventas de los centros comerciales.

3


es el bloque de reactivación económica que contempla a los centros comerciales.

"No estábamos en ninguna clasificación y obviamente los centros comerciales están conformados por comercios y si en el bloque 3 está comercio al por menor se tenía que poder habilitar los pasillos, aires acondicionados y todas las comodidades, lo que nos obliga a abrir, pero estaba en un limbo jurídico que el centro comercial no estaba clasificado como tal en un principio", explicó Duque.

VEA TAMBIÉN: Empresarios recomiendan apertura de la Zona Libre de Colón

Señaló que había rumores que iban a abrir en el bloque 6 y "queríamos una aclaración al respecto porque es incongruente que abran los comercios y no abra la estructura del centro comercial".

El economista Olmedo Estrada ve una oportunidad para reactivar la economía en el país con la reapertura gradual de las actividades, siempre y cuando se cumpla con las medidas de bioseguridad para mantener la seguridad tanto de los empleados como de los clientes que asistirán a estos centros comerciales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Nos estamos preparando, hemos ido trabajando en protocolos a ver cuáles van a ser aparte de los puntos básicos, si tenemos que tomar medidas adicionales. Estamos haciendo las consultas respectivas al MINSA y una de ellas es la cantidad de personas dentro de los locales y esperamos respuesta", comentó Duque.

Además, agregó que están elaborando presupuesto para comprar insumos, que va a conllevar específicamente mascarillas, gel, señalización, desinfección, termómetros.

Duque indicó que al anunciar que los centros comerciales estaban estipulados en el bloque 3 se produjo mucho debate ya que algunas personas no están de acuerdo con esta medida.

Sin embargo, señaló que los centros comerciales generan 40 mil empleos directos y 10 mil indirectos y son personas que se encuentran hoy en suspensión de contrato, y mantener estas personas así no es sostenible.

"No es que queremos abrir porque queremos vender, sino es un tema de economía y que tenemos que reactivar y convivir con el virus", señaló.

Los centro comerciales han sostenido los gastos de mantenimiento y seguridad.

"Actualmente estamos incurriendo en gasto de un 30% de lo que regularmente se gastaba en operación, gasto que sale del pago de algunos locales que si están operando como supermercado, bancos, farmacias, pero no logra a cubrir el 100% y lo demás sale de reservas", detalló Duque. Cada centro comercial tienen sus gastos.

El 13 de mayo abrió el bloque 1 y para el 1 de junio se tiene contemplado que abra el bloque dos y dependerá del comportamiento de las personas y de los índices de transmisión del virus, para que pueda abrir el bloque 3 dentro de 15 días más, tal como han explicado las autoridades.

La ministra de Salud Rosario Turner explicó que la flexibilidad de las medidas conlleva una responsabilidad compartida para seguir en la ruta hacia la nueva normalidad y apeló a la responsabilidad de los ciudadanos para que sigan cumpliendo con rigurosidad las medidas de lavado de manos, uso de gel alcoholado, mascarillas y distanciamiento social.

En tanto, el ministro de Comercio Ramón Martínez, explicó que a partir del 1 de junio no se necesita salvoconducto para ninguna actividad contemplada en el bloque 1 y 2.

Destacó que para aquellos que trabajan en la industria y tienen turnos nocturnos, basta con portar el carné de trabajo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Presencia de gallinazos por los animales muertos. Foto: Cortesía

Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en Tocumen

Entrega de certificación. Foto: Cortesía.

Entregan renovación de personería jurídica a productores de aguacate

En lo que va del año en la provincia de Colón un total de 69 personas han perdido la vida por causa de la violencia.

Matan de varios tiros a 'Veneno' en la comunidad de La Feria, Colón

Venta de jamón en las Naviferias. Foto: Archivo

IMA abre convocatoria para la compra de jamón nacional para las Naviferias

Las provincias con mayor cantidad de denuncias son: Panamá, Los Santos, Veraguas, Chiriquí, Panamá Oeste y Darién. Foto: Pexels

Denuncias de delitos contra el ambiente aumentan en un 20% en el primer semestre del año

Lo más visto

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Los miembros del Suntracs podrán seguir ejerciendo y defendiendo sus garantías mediante mecanismos legítimos.

¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Hasta lo que va del año 2025, se han presentado un total de 110 denuncias contra estas asociaciones.  Archivo

Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

El evento se efectuó en el Colegio Secundario de Gatuncillo. Foto: Cortesía ACP

Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".