economia

Centros comerciales se preparan para abrir en el próximo bloque

Más de 40 mil personas retomarían sus puestos de trabajo al momento de la reapertura de los centros comerciales.

Diana Díaz | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los Centros comerciales abrirán en el bloque 3, dónde está incluido el comercio al por menor.

Los Centros comerciales abrirán en el bloque 3, dónde está incluido el comercio al por menor. Pero no podrán abrir sus áreas de restaurantes y bares.

Versión impresa

Así lo aseguró la presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (APACECOM), Nadyi Duque.

Los centros comerciales sería otro motor de reactivación del empleo en Panamá, con más de 40 mil personas que se reactivarían en sus puestos de trabajo.

En los años anteriores los centros comerciales generaban ventas hasta por 11 mil millones de dólares ahora esta cifras será difícil de alcanzar, incluso cuando se ha decido que este año no se celebrará el llamado "black weekend".

Duque explicó que en un principio no tenían claro si los centros comerciales estaban en el bloque 3 o 6, pero ya tienen un pronunciamiento de las autoridades y se confirmó que están contemplados para la próxima fase.

Aunque todavía no hay una fecha exacta para la reapertura del bloque 3, el mismo contempla los comercio al por menor (no esencial, comercio al por mayor (no esencial), venta de autos, servicios de profesionales, servicios administrativos, construcción en sector privado, centros y plazas comerciales (Malls) sin la apertura de restaurantes y bares; lavado de autos, firmas de contadores, consultoría, selección y reclutamiento de recursos humanos, etc.

Además de salones de belleza, masajes, spa, agencias de viajes, industria audiovisual (publicidad, TV, cine), bienes raíces (avalúos, inspecciones, intermediación) y arrendadoras de autos.

"No estábamos en ninguna clasificación y obviamente los centros comerciales están conformados por comercios y si en el bloque 3 está comercio al por menor se tenía que poder habilitar los pasillos, aires acondicionados y todas las comodidades, lo que nos obliga a abrir, pero estaba en un limbo jurídico que el centro comercial no estaba clasificado como tal en un principio", explicó Duque.

VEA TAMBIÉN: Empresarios recomiendan apertura de la Zona Libre de Colón

Señaló que había rumores que iban a abrir en el bloque 6 y "queríamos una aclaración al respecto porque es incongruente que abran los comercios y no abra la estructura del centro comercial".

El economista Olmedo Estrada ve una oportunidad para reactivar la economía en el país con la reapertura gradual de las actividades, siempre y cuando se cumpla con las medidas de bioseguridad para mantener la seguridad tanto de los empleados como de los clientes que asistirán a estos centros comerciales.

"Nos estamos preparando, hemos ido trabajando en protocolos a ver cuáles van a ser aparte de los puntos básicos, si tenemos que tomar medidas adicionales. Estamos haciendo las consultas respectivas al MINSA y una de ellas es la cantidad de personas dentro de los locales y esperamos respuesta", comentó Duque.

Además, agregó que están elaborando presupuesto para comprar insumos, que va a conllevar específicamente mascarillas, gel, señalización, desinfección, termómetros.

Duque indicó que al anunciar que los centros comerciales estaban estipulados en el bloque 3 se produjo mucho debate ya que algunas personas no están de acuerdo con esta medida.

Sin embargo, señaló que los centros comerciales generan 40 mil empleos directos y 10 mil indirectos y son personas que se encuentran hoy en suspensión de contrato, y mantener estas personas así no es sostenible.

"No es que queremos abrir porque queremos vender, sino es un tema de economía y que tenemos que reactivar y convivir con el virus", señaló.

Los centro comerciales han sostenido los gastos de mantenimiento y seguridad.

"Actualmente estamos incurriendo en gasto de un 30% de lo que regularmente se gastaba en operación, gasto que sale del pago de algunos locales que si están operando como supermercado, bancos, farmacias, pero no logra a cubrir el 100% y lo demás sale de reservas", detalló Duque. Cada centro comercial tienen sus gastos.

El 13 de mayo abrió el bloque 1 y para el 1 de junio se tiene contemplado que abra el bloque dos y dependerá del comportamiento de las personas y de los índices de transmisión del virus, para que pueda abrir el bloque 3 dentro de 15 días más, tal como han explicado las autoridades.

La ministra de Salud Rosario Turner explicó que la flexibilidad de las medidas conlleva una responsabilidad compartida para seguir en la ruta hacia la nueva normalidad y apeló a la responsabilidad de los ciudadanos para que sigan cumpliendo con rigurosidad las medidas de lavado de manos, uso de gel alcoholado, mascarillas y distanciamiento social.

En tanto, el ministro de Comercio Ramón Martínez, explicó que a partir del 1 de junio no se necesita salvoconducto para ninguna actividad contemplada en el bloque 1 y 2.

Destacó que para aquellos que trabajan en la industria y tienen turnos nocturnos, basta con portar el carné de trabajo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook