Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 26 de Enero de 2023 Inicio

Sociedad / Centros comerciales y aeropuertos deberán contar con cuartos de lactancia materna

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
jueves 26 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Sociedad

Centros comerciales y aeropuertos deberán contar con cuartos de lactancia materna

La propuesta también busca instaurar oficialmente la Semana de Lactancia Materna desde el 1 al 7 de agosto de cada año con actividades de promoción en entidades públicas y privadas del todo el país.

  • Leonardo Flores
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 22/1/2020 - 01:21 pm
Cuartos de lactancia materna.

Cuartos de lactancia materna.

Fintech / Asamblea Nacional / centros comerciales / Lactancia / Salud / Yesenia Rodríguez

Las universidades, centros comerciales y aeropuertos deberán contar con espacios debidamente habilitados e identificados para la extracción y conservación de leche materna.

Al menos eso contempla el proyecto de ley 62, que fue aprobado anoche en segundo debate por el pleno de la Asamblea Nacional, en el que se busca ampliar los lugares en lo que se deben crear cuartos de lactancia materna. 

La iniciativa, que fue presentada por la diputada Yesenia Rodríguez, también busca instaurar oficialmente la Semana de Lactancia Materna desde el 1 al 7 de agosto de cada año con actividades de promoción en entidades públicas y privadas del todo el país.

La promoción incluye la incorporación en planes y programas educativos de contenidos sobre los principios y beneficios de la lactancia materna.

De llegarse a aprobar dicha norma se modificaría la Ley 50 de 23 de noviembre de 1995 que empezó a regular el tema de los cuartos de lactancia materias y que fue reglamentado posteriormente por el Decreto Ejecutivo No. 1457 de 30 de octubre de 2012.

VEA TAMBIÉN: Minsa activa protocolos de vigilancia epidemiológica ante casos de coronavirus

Google noticias Panamá América

Panamá está obligado a realizar este tipo de legislación tras la aprobación de la Ley 15 de 6 de noviembre de 1990, por la cual se aprueba la convención sobre los Derechos del Niño, aprobado por la Asamblea General de la Naciones Unidas, el 20 de noviembre de 1989, establece que los Estados Partes, los sectores de la sociedad, y en particular los padres y los niños, deben conocer los principios básicos de la salud y nutrición, ventajas de la lactancia materna, la higiene y el saneamiento ambiental.

De acuerdo con la proponente, en Panamá se estima que solo el 28.1 % de las mujeres  amamantan a sus hijos de manera exclusiva hasta los primeros seis meses de vida. Esta
información se desprende de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud (2014-2015), lo que evidencia que la cifra del país está por debajo del
promedio mundial que se ubica en un 40%.

Por si no lo viste

Nación

Conexión entre la lactancia y la buena salud

07/9/2019 - 05:28 pm

Nación

Permisos para lactancia están estipulados en la Ley, sin cumplirse

07/9/2019 - 05:28 pm

 El porcentaje mundial de la lactancia materna  se ubica en 40%, pero Panamá refleja cifras de rezago, incluso por debajo del 30%.

Sociedad

Panamá por debajo del porcentaje recomendado para lactancia materna

05/8/2019 - 08:37 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Con el objetivo de fortalecer la legislación existente al ampliar a centros comerciales y aeropuertos la disposición de cuartos de lactancia, así como instaurar oficialmente la Semana de Lactancia, se aprueba en 2do el proy. de ley No. 62 pic.twitter.com/IaPJWExTNH— Asamblea Nacional (@asambleapa) January 21, 2020

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli. Archivo.

Ricardo Martinelli hará valer sus derechos en Panamá y Estados Unidos

Uno de los negocios más importantes de Panamá es el de abanderamiento de barcos. Archivo

Piden investigación tras informe 'engañoso' de la AMP por barcos iraníes

El ciudadano estadounidense Poulos John Nelson principal sospechoso del crimen de la DJ colombiana, Valentina Trespalacios. Foto: Cortesía

Capturan en Panamá a novio de Dj colombiana cruelmente asesinada

La Educación Ambiental  juega un papel esencial para el modelaje de conductas que favorezcan el entorno. Foto: Archivo

Panamá tiene un largo camino por recorrer en Educación Ambiental

Últimas noticias

Panamá Oeste, jugadores del béisbol juvenil. Foto: Fedebeis

Panamá Oeste y Occidente abren serie de ocho en el juvenil

Uno de los negocios más importantes de Panamá es el de abanderamiento de barcos. Archivo

Piden investigación tras informe 'engañoso' de la AMP por barcos iraníes

Ministros de Seguridad y Defensa Juan Manuel Pino e Iván Velásquez.

Panamá y Colombia reforzarán lucha contra el crimen organizado

Otros sostienen que el proyecto de Ley 620 afectaría la estabilidad laboral. Foto: Archivo Ilustrativa

Gerente de Zona Libre de Colón divulga proyecto de Ley 620

Rómulo Roux y José Isabel Blandón. Archivo.

Panameñismo y CD, ¿falta liderazgo dentro de sus partidos?



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".