Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / CEPAL llama a diversificar la estructura productiva con foco en el desarrollo tecnológico

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

CEPAL llama a diversificar la estructura productiva con foco en el desarrollo tecnológico

Actualizado 2015/02/14 13:48:36
  • Redacción/@PanamaAmerica
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En un mundo cada vez más interdependiente, y afectado por una combinación de crisis, América Latina y el Caribe necesita hacer más diversificada y compleja su estructura productiva, generando un entramado de industrias y cadenas productivas que den valor agregado y se coloquen en la frontera del conocimiento, señaló hoy la Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, durante la Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán impartida en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ciudad de México.

Las actuales tasas de crecimiento económico de América Latina y el Caribe son insuficientes para abatir la pobreza y garantizar la igualdad de derechos, por lo que urge incrementar la productividad y diversificar la estructura productiva de los países, dijo Bárcena.

Pese a los avances registrados en el último decenio en materia económica y social, el complejo contexto externo plantea nuevos desafíos, sostuvo la máxima representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Para 2015 se proyecta una moderada recuperación del crecimiento regional (2.2 % de aumento del producto interno bruto), mientras que las exportaciones regionales registran un estancamiento desde 2012.

“El desarrollo con igualdad implica superar brechas estructurales en ámbitos como el laboral, educativo, social, físico y fiscal”, señaló Bárcena, quien instó a los países a forjar diversos pactos sociales para llevar a cabo las reformas institucionales necesarias con perspectiva estratégica de largo plazo.

Según la alta funcionaria, “se requieren, más que nunca, pactos para la inversión y la productividad”, además de otras medidas como la expansión de las políticas macroeconómicas contracíclicas y el fortalecimiento de la integración regional.

El jueves 12 Bárcena también participó en el segundo Foro de debate La globalización en el mundo: posibilidades sin límite y límites necesarios, organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, de la UNAM en el estado de Guanajuato.

“A partir de allí es posible generar empleo, bienestar, inclusión social y una relación simétrica no subordinada con el sistema internacional. En esta etapa del capitalismo, el desarrollo tecnológico es la fuente más importante del poder y se vincula a las actividades informáticas que dotan de mayor eficacia a las estructuras de dominación y que incluso se amplían a la cultura, el entretenimiento y las relaciones sociales”, dijo.

En el evento también intervinieron Ángel Gabilondo, Ex Ministro de Educación de España y actual Catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid; Rolando Cordera, Profesor emérito de la UNAM; Mario Luis Fuentes Alcalá, Director del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social; Leonardo Lomelí, Director de la Facultad de Economía de la UNAM; y Javier de la Fuente, Director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, con la moderación del Rector de la UNAM, José Narro.

“El aumento de la desigualdad no es inevitable, la desigualdad no es un proceso natural. Es posible abatirla a partir de políticas públicas claras, pero esto implica romper con el paradigma de concentración de la riqueza”, dijo Bárcena, agregando que “no hemos sido capaces de instalar una cultura de la igualdad, de la solidaridad y de la acción colectiva, que es lo único que nos va a poder rescatar de los graves problemas planetarios”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".