Skip to main content
Trending
La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de Estrellas Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India DormidaRepresentante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua
Trending
La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de Estrellas Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India DormidaRepresentante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Chile podría convertirse en el próximo mercado natural de gas de Bolivia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Chile podría convertirse en el próximo mercado natural de gas de Bolivia

Publicado 2015/08/20 00:00:00
  • La Paz (EFE)
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El Gobierno de Bolivia afirmó que en "algún momento" Chile será un mercado natural para su producción de gas, como lo son Argentina, Brasil, el sur...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Chile podría convertirse en el próximo mercado natural de gas de Bolivia

Chile podría convertirse en el próximo mercado natural de gas de Bolivia

El Gobierno de Bolivia afirmó que en "algún momento" Chile será un mercado natural para su producción de gas, como lo son Argentina, Brasil, el sur de Perú, Paraguay y Uruguay, donde exporta diversos tipos y volúmenes de hidrocarburos.

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, se refirió al punto en la inauguración del VIII Congreso Internacional de Gas y Petróleo organizado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, que agrupa a las petroleras privadas que operan en el país andino.

"El sur de Perú es un mercado natural de Bolivia, y Paraguay también; Uruguay es un mercado natural para Bolivia y por supuesto Argentina y Brasil (...) y algún momento también tendrá que ser el mercado chileno", dijo García Linera ante las petroleras.

El vicepresidente explicó que Bolivia desde un tiempo atrás ha asumido la necesidad de la diversificación de los mercados para afrontar en "mejores condiciones" las dificultades que plantea la baja de los precios internacionales de los hidrocarburos.

Bolivia exporta por gasoductos grandes volúmenes de gas natural a naciones como Brasil y Argentina, así como pequeñas cantidades de gas licuado de petróleo (GLP) a Perú, Paraguay y Uruguay, por medio de cisternas.

El lunes, el presidente Evo Morales asistirá, junto a su colega de Paraguay, Horacio Cartes, al comienzo del funcionamiento pleno de la planta separadora de líquidos del gas Gran Chaco, que le permitirá a Bolivia contar con volúmenes adicionales de GLP para su exportación a distintos países de América Latina, dijo García Linera.

Bolivia afronta con Chile un litigio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, donde reclama un fallo que obligue al Gobierno de Santiago a negociar en firme y de buena fe el centenario reclamo boliviano de lograr un acceso soberano al Pacífico.'

Cifras

1879

  • fue el año cuando Bolivia perdió su salida al mar en una batalla contra Chile.

9%

  • del gas natural del mundo se produce en los países de América Latina.

12%

  • del petróleo del mundo se produce en América Latina.

Bolivia, que perdió su salida al mar en 1879 en una guerra contra Chile, se ha planteado antes la posibilidad de vender gas natural al mercado chileno a cambio de tener una negociación que solucione su falta de costa en el Pacífico.

El expresidente Carlos Mesa (2003-2005), actualmente portavoz de la causa marítima boliviana, planteó durante su mandato una estrategia que se conoció como "gas por mar", tras ser aprobada en un referendo, pero que el Gobierno de Morales descartó al asumir en 2006.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Miembros del equipo de la Liga Nacional festejan su triunfo. Foto: EFE

La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de Estrellas

El tiempo perdido de clases no se recupera. Foto: Archivo

Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Ciudadanos y analistas exigen que haya cero tolerancia con la corrupción. Foto: EFE

Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Durante una inspección en el sitio, personal técnico de MiAmbiente sorprendió a un grupo realizando trabajos de levantamiento topográfico de forma ilegal. Foto. MiAmbiente

Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Lo más visto

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".