Skip to main content
Trending
Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigaciónIMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF
Trending
Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigaciónIMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / China quiere arrebatarle mercado a Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / Estados Unidos / Panamá

China quiere arrebatarle mercado a Estados Unidos

Publicado 2019/04/30 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Rommel Adames, exviceministro de Comercio Exterior asegura que China utilizará a Panamá como un punto estratégico para sus compañías que buscan mercados en la región.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresarios piden formular una visión estratégica que guíe la negociación con China

  • 2

    Panamá y China inician mañana la quinta ronda de negociaciones para al Acuerdo Comercial

  • 3

    China continuará creciendo a fuerte ritmo, pese a los signos de ralentización

En el último año la República Popular China se está moviendo cada vez más en América Central, una de las principales zonas de influencia de los Estados Unidos.

Según los analistas, la presencia del capital chino aumentará en los próximos años para los países de la región que siempre han tenido como socio principal a los Estados Unidos.

Los proyectos en Centroamérica suman más de $2 mil millones sin contar el canal de Nicaragua, de futuro incierto. Actualmente Pekín es el segundo o tercer socio comercial de los países de Centroamérica.

Empresas chinas realizan obras de infraestructura en Panamá, Honduras, Nicaragua y en Costa Rica. Además existen planes de inversión en El Salvador y Guatemala.

Rommel Adames, exviceministro de Comercio Exterior, asegura que China utilizará a Panamá como un punto estratégico para sus compañías que buscan otros mercados en la región.}

VEA TAMBIÉN: Importaciones y compensación de los $7.50 mantienen en alerta a productores de arroz

"Panamá representa un país más flexible para China donde puede operar, ya que contamos con un centro financiero y la moneda del dólar para sus negocios", manifestó Adames.'

500


millones de dólares emitió Panamá en "bonos panda" a un banco de China en el 2018.

2,500


millones de dólares alcanza ya la inversión de China enfocada en infraestructura en Panamá.

China es una potencia mundial que se está posicionando en las áreas donde los Estados Unidos tienen influencia.

En ese sentido, Adames indicó que los países que tradicionalmente tenían relaciones con Estados Unidos están estableciendo relaciones con China y están recibiendo inversiones.

"China le daría un impulso importante a la economía panameña, al igual que la entrada en operación de la minería, lo que representa un aumento al producto interno bruto a futuro. Hay que seguir posesionando a Panamá como un lugar de preferencia de inversiones y realizar las operaciones logísticas", expresó.

VEA TAMBIÉN: Promotores están satisfechos con los resultados obtenidos en Expovivienda 2019

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde que Panamá inició relaciones diplomáticas y comerciales con China, empresas del gigante asiático han participado y se han adjudicado importantes proyectos del Estado.

Prueba de ello es el Consorcio Panamá Cuarto Puente que se ganó la licitación para el diseño y construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá al presentar una oferta económica de $1,420 millones.

Mientras que el Consorcio CCA-Cocige se encarga de terminar el centro de convenciones de Amador.

Hasta el momento, el Estado ha desembolsado $136 millones.

Otra obra adjudicada a una empresa china es el puerto de cruceros en la Calzada de Amador, a cargo de China Harbour Engineering Company (Chec) y la belga Jan de Nul a un costo de 197 millones de dólares.

La extensión de la Línea 1 a Villa Zaíta y la construcción del ramal al Aeropuerto Internacional de Tocumen también han tenido participación de empresas chinas.

El economista Augusto García señaló que China tiene un plan estratégico global, lo que ellos le llaman la "Ruta de Sedas", por el cual tienen interés comerciales en América Central (inversiones y exportaciones).

A juicio de García, la relación comercial entre Panamá y China es una oportunidad para tener beneficios, sin embargo, dependerá de la manera cómo se hagan las cosas.

"Hay que tener claro que siempre, cuando se hacen negociaciones con países de primer mundo, hay que poner primero los intereses del país y no de los sectores. Si logramos eso habrá grandes beneficios para Panamá", resaltó.

El gigante asiático ya tiene un Tratado de Libre Comercio con Costa Rica y en enero pasado empezaron las negociaciones para un acuerdo similar con Panamá.

Mientras que, otros países podrían seguir el ejemplo en un futuro cercano de Panamá y Costa Rica, como acaba de hacer República Dominicana.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".