Chiriquí Land Company pierde licencia comercial en el exterior
Publicado 1999/03/29 00:00:00
El gerente general de la empresa transnacional, Chiriquí Land Company, Manuel Aizprúa denunció que a raíz de la pasada huelga de los obreros en las fincas bananeras de Puerto Armuelles la empresa perdió varias licencias comerciales con países europeos.
Aizprúa, que no especificó cuántas licencias había perdido la empresa señaló que las mismas tienen estrecha relación con la pérdida de plantaciones durante la huelga bananera de febrero del 98, la cual duró 56 días.
Según el empresario estas licencias comerciales facultaban el ingreso del banano a varios países de la Comunidad Europea, específicamente España, Francia, Inglaterra y Grecia entre otros.
Destacó que este año Panamá podrá exportar de 15 a 20 por ciento más de lo exportado en 1998 y se estima una producción de 35 millones de cajas.
En cuanto a la reducción de personal que laboraba en los puertos, Aizprúa dijo que fue necesaria, pero a la vez precisó que la empleomanía se ha mejorado en el Puerto de Rambala.
Uno de los sectores reforzado en esta área es el transporte donde los conductores de contenedores han contratado nuevo personal, lo que ha sido altamente beneficioso para las personas de la región, dijo el empresario.
Ante las presiones de Estados Unidos contra la Unión Europea, la viceministra de Comercio Exterior Laura Flores manifestó que Panamá mantiene su apoyo a las restricciones norteamericanas.
Flores indicó que recientemente se reunió con el director de la OMC, el G-6, y con las autoridades del Ministerio de Finanzas de Francia, con el fin de buscar que la UE desista de su postura de mantener el régimen arancelario.
La funcionaria expresó que el Panel de la Organización Mundial del Comercio que está encargada de dilucidar la problemática entre Estados Unidos y la Unión Europea, debe pronunciarse el 13 de abril.
Flores indicó que los países exportadores de banano exigen una mejor entrada de su producto dentro del mercado europeo, ya que Panamá ha hecho varios sacrificios en diversos sectores de la economía para que uno de los principales rubros de exportación como el banano logre mantenerse en el mercado internacional.
La viceministra de Comercio Exterior expresó que en el G-6 se está vigilante para evitar que las decisiones que se den sobre la problemática bananera no sean bilaterales, ya que son varios los países apoyando a los Estados Unidos.
Indicó que en el caso de Panamá existen intereses muy ligados con los Estados Unidos.
En cuanto a las pérdidas que se han registrado en materia de exportación bananera la viceministra Flores expresó que entre 1993 y 1997, ha sido de más de mil millones de dólares para el país, además se dejaron de generar cerca de tres mil empleos entre permanentes y temporales.
Ante la entrada en vigencia el primero de enero del régimen bananero impuesto por la UE, del cual a Panamá le correspondió un 15.6%, se está administrando el contingente; trabajando con el sector productivo, asegurando que se cumpla con la exigencia de la Unión Europea.
Con el régimen arancelario a Panamá le corresponde exportar cerca de 22 mil millones de cajas, además se está buscando aumentar la producción bananera para mantener un buen sitial en el mercado internacional.
Aizprúa, que no especificó cuántas licencias había perdido la empresa señaló que las mismas tienen estrecha relación con la pérdida de plantaciones durante la huelga bananera de febrero del 98, la cual duró 56 días.
Según el empresario estas licencias comerciales facultaban el ingreso del banano a varios países de la Comunidad Europea, específicamente España, Francia, Inglaterra y Grecia entre otros.
Destacó que este año Panamá podrá exportar de 15 a 20 por ciento más de lo exportado en 1998 y se estima una producción de 35 millones de cajas.
En cuanto a la reducción de personal que laboraba en los puertos, Aizprúa dijo que fue necesaria, pero a la vez precisó que la empleomanía se ha mejorado en el Puerto de Rambala.
Uno de los sectores reforzado en esta área es el transporte donde los conductores de contenedores han contratado nuevo personal, lo que ha sido altamente beneficioso para las personas de la región, dijo el empresario.
Ante las presiones de Estados Unidos contra la Unión Europea, la viceministra de Comercio Exterior Laura Flores manifestó que Panamá mantiene su apoyo a las restricciones norteamericanas.
Flores indicó que recientemente se reunió con el director de la OMC, el G-6, y con las autoridades del Ministerio de Finanzas de Francia, con el fin de buscar que la UE desista de su postura de mantener el régimen arancelario.
La funcionaria expresó que el Panel de la Organización Mundial del Comercio que está encargada de dilucidar la problemática entre Estados Unidos y la Unión Europea, debe pronunciarse el 13 de abril.
Flores indicó que los países exportadores de banano exigen una mejor entrada de su producto dentro del mercado europeo, ya que Panamá ha hecho varios sacrificios en diversos sectores de la economía para que uno de los principales rubros de exportación como el banano logre mantenerse en el mercado internacional.
La viceministra de Comercio Exterior expresó que en el G-6 se está vigilante para evitar que las decisiones que se den sobre la problemática bananera no sean bilaterales, ya que son varios los países apoyando a los Estados Unidos.
Indicó que en el caso de Panamá existen intereses muy ligados con los Estados Unidos.
En cuanto a las pérdidas que se han registrado en materia de exportación bananera la viceministra Flores expresó que entre 1993 y 1997, ha sido de más de mil millones de dólares para el país, además se dejaron de generar cerca de tres mil empleos entre permanentes y temporales.
Ante la entrada en vigencia el primero de enero del régimen bananero impuesto por la UE, del cual a Panamá le correspondió un 15.6%, se está administrando el contingente; trabajando con el sector productivo, asegurando que se cumpla con la exigencia de la Unión Europea.
Con el régimen arancelario a Panamá le corresponde exportar cerca de 22 mil millones de cajas, además se está buscando aumentar la producción bananera para mantener un buen sitial en el mercado internacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.