Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cinco problemas que afronta la industria de electricidad en México

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Energía eléctrica / México

Cinco problemas que afronta la industria de electricidad en México

Publicado 2020/06/08 00:00:00
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La nueva política energética del Gobierno mexicano da prioridad a al sector público, sobre las empresas privadas, pero la compañía estatal no puede invertir porque le cuesta más de $16 mil millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El subsidio gubernamental para el consumo doméstico puede llegar hasta $4 mil 635 millones. EFE

El subsidio gubernamental para el consumo doméstico puede llegar hasta $4 mil 635 millones. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La nueva política energética de México causa incertidumbre

  • 2

    Moody's ve riesgos en "limitado" paquete económico de México

  • 3

    México registra 12.5 millones ocupados menos en abril

La nueva política energética del Gobierno mexicano da prioridad a la eléctrica pública, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sobre las empresas privadas, pero la compañía estatal no puede invertir lo necesario porque generar electricidad le cuesta más de 16 mil millones de dólares anuales.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defiende esta política con el argumento de dar un "trato justo" a la CFE, presuntamente perjudicada por los anteriores gobiernos, y garantizar el abastecimiento.

Estos son los problemas clave que afronta la compañía estatal y el sector eléctrico privado para mantener el suministro, explican a Efe Daniel Chacón, director de Energía de Iniciativa Climática de México (ICM), y Ramsés Pech, socio fundador de Caraiva y Asociados.

Costo

La generación de electricidad de la CFE le cuesta a México entre 300 mil y 350 mil millones de pesos (entre $13 mil 900 y $16 mil 216 millones) cada año, expone Pech.

El Gobierno, precisa, le otorgó 456 mil 437 millones de pesos ($21 mil 148 millones) para 2020, de los que un 87.5 % se destinan a la generación, y un 12.5 % al margen de maniobra, además hay un subsidio para compensar el balance financiero.

El subsidio gubernamental para el consumo doméstico puede llegar hasta los 100 mil millones de pesos anuales ($4 mil 635 millones), estima Chacón.

La obsolescencia

"La CFE le cuesta mucho al Gobierno mexicano, en el primer presupuesto se pidieron 26 mil millones de pesos ($1,205 millones) para mantenimiento de las plantas viejas", comenta el representante de ICM.'

$13


mil 900 y $16 mil 216 millones le cuesta al Gobierno de México la generación de electricidad cada año, expone Ramsés Pech, socio fundador de Caraiva y Asociados.

12%


de la generación eléctrica proviene de plantas hidroeléctricas, el 4 % de nuclear y el 4 % de geotermia, mientras que el 50 % son plantas de gas natural con participación privada que abastece a la CFE, informó el Gobierno.

VEA TAMBIÉN: Salvoconductos para los productores seguirán vigentes, tras restricción de movilidad ciudadana

Señala que la CFE tiene centrales obsoletas con hasta 50 años de antigüedad con poco más del 20% de la generación total de electricidad que proviene del combustóleo o carbón.

Definición de limpio

A diferencia de otros países, México considera "energía limpia" a la que produce un máximo de 100 kilogramos de dióxido de carbono por megawatt, por lo que incluye a la hidroeléctrica y nuclear, aclara Pech.

Si solo se considera la eólica y la solar, matiza, la proporción es solo de entre el 7% y el 8% total.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Líneas de transmisión

La empresa estatal tiene una capacidad de generación instalada de 57,872 gigawatts, según Moody's.

La agencia reporta que CFE tiene 109.589 kilómetros de líneas de transmisión y una red de distribución de más de 850 mil 549 kilómetros para abastecer a 44,5 millones de usuarios.

Deuda

La deuda de CFE alcanzó los 16 mil 818 millones de dólares en su último reporte financiero de marzo.

Para este año, la estatal manifestó una necesidad de financiación de 34 mil 300 millones de pesos (mil 590 millones de dólares), más del triple de los 10 mil 100 millones de pesos (468 mil 200 millones de dólares) del año anterior.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".