economia

Cines alcanzan el millón 200 mil asistentes tras su reapertura

La actividad se recupera lentamente frente a una pandemia no superada y a la competencia de las plataformas digitales como Netflix.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Cines alcanzan el millón 200 mil asistentes tras su reapertura

Desde que inició la pandemia uno de los sectores más afectados por las medidas de restricción de movilidad y cuarentena fue el de los cines. Sin embargo cinco meses después que anunciaran su reapertura al público, la actividad muestra signos de recuperación.

Este fin de semana, la industria del cine en Panamá superó la cifra de 1,200,000 asistentes desde la reapertura de salas de cine el 6 de marzo, informó a Panamá América Tony Barclay, vocero oficial de la Industria del Cine y director de la empresa En Estreno Enterprises Inc | Movie Marketing!.

Barclay explicó que desde su apertura la industria se encuentra bien, continúa vigente y fuerte, "aunque todavía estamos enfrentando una pandemia".

Indicó que los números de los asistentes no son los mismos del 2019, pero se nota un regreso un incremento sostenido de la asistencia al cine.

Aseguró que el cine no va a morir porque es una experiencia audiovisual de compartir con amigos y familia que ha sido insuperable en el paso de la historia.

En la actualidad, en el país están operando 21 sucursales entre todas las cadenas de cine, para un total de 138 pantallas de cine a nivel nacional.

Barclay resaltó que con la pandemia el 90% de las películas fueron guardadas por los estudios y ahora poco a poco las han ido programando hasta fin de año y otras para el 2022.

Algunos súper estrenos que se esperan para el resto del año: Shang-Chi y la Leyenda de los 10 Anillos (2 de septiembre); Paw Patrol (9 de septiembre); 007 No Time To Die (30 de septiembre); The Addams Family 2 (7 de octubre); Venom 2 (14 de octubre); Duna (21 de octubre); Eternals (4 de noviembre - Marvel Studios); Ghostbusters (11 de noviembre); Top Gun Maverick (18 de noviembre); House of Gucci (9 de diciembre); Spider-Man No Way Home (16 de diciembre); y The Matrix 4 (23 de diciembre).

VEA TAMBIÉN: Acuerdo con China traerá beneficios a flota panameña

En cuanto los estrenos que se hacen en las plataformas digitales y si son o no competencia para la industria del cine, el empresario explicó que eso sucede cuando las películas se registran en ambos canales.

"Con esta pandemia las plataformas digitales vieron una oportunidad de crecimiento, desarrollo, audiencia y sobre todo ingresos; sin embargo deben ocupar su lugar dentro del ecosistema de entretenimiento y dedicarse al home video". manifestó.

Para los consumidores y economistas la reapertura de otras actividades económicas en el país después de varios meses es positivo.

Pedro Acosta, miembro de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), dijo que la apertura de los cines y otros negocios es importante para que la economía empiece a reactivar.

VEA TAMBIÉN: Empresarios exigen revisión del presupuesto

"Aunque estamos en tiempos difíciles la gente necesita un poco de esparcimiento en medio de todo el tema sanitario que nos acoge desde hace un año y no sabemos cuando va a parar", expresó.

Por su parte, el economista Augusto García dijo que reactivar más actividades es muy importante para que a su vez más trabajadores vuelvan a sus puestos y empiecen a generar ingresos.

Panamá es el país de Centroamérica donde más personas asisten al cine. Un promedio de 1.8 por millón de habitantes. Solo es superado por Costa Rica.

Las pérdidas económicas en el 2020 se calculan en más del 80% ($28 millones 800 mil) tomando de referencia las ventas del 2019.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook