Skip to main content
Trending
Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provinciaEstudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la PazTras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá
Trending
Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provinciaEstudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la PazTras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá y Costa Rica, en otra batalla ante la OMC

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conflicto / Costa Rica / Guerra Comercial / OMC / Panamá

Panamá

Panamá y Costa Rica, en otra batalla ante la OMC

Actualizado 2021/08/27 07:35:21
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Costa Rica solicitó a la OMC el establecimiento de un panel arbitral para dirimir las diferencias que mantiene con Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    66% de los panameños han sido afectados por los apagones

  • 2

    Meduca evalúa precisar directrices sobre lo que hará en último trimestre

  • 3

    Confabulario

Panamá y Costa Rica se enfrentan en otra batalla en la Organización Mundial de Comercio (OMC) por el tema de la exportación de productos lácteos, frutas y cárnicos.

El conflicto comercial inició cuando Panamá informó el pasado 10 de julio sobre la decisión de no extender la habilitación para la exportación a una lista de plantas costarricenses previamente autorizados y que exportan a Panamá desde hace muchos años.

Panamá señaló que esa decisión se debe por razones de seguridad alimentaria o por trámites no completados por el país vecino para renovar los permisos de exportación requeridos.

Esta medida hizo que Costa Rica solcitara ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) un proceso contra Panamá.

Posteriormente, las autoridades de ambas naciones se reunieron, sin embargo no llegaron a ningún acuerdo, por lo que ahora nuevamente Costa Rica solicitó a la OMC el establecimiento de un panel arbitral para dirimir las diferencias que mantiene con Panamá.

Aunado a esto, Costa Rica también solicitó mejoras en el plan de detección de residuos para renovar los permisos de ingreso a suelo costarricense de los productos lácteos de cuatro plantas panameñas.

Los empresarios panameños consideran que la medida se convierte en un bloqueo técnico a las exportaciones panameñas de lácteos.'

10


de julio Panamá notificó a Costa Rica que no le renovaría los papeles de exportación a 25 plantas.

2


ocasiones Costa Rica ha acudido a la OMC para que intervenga en el proceso contra Panamá.

Cifras del Ministerio de Comercio e Industria, detallan que la balanza comercial entre ambas naciones ha sido desfavorable para Panamá en los últimos 15 años.

VEA TAMBIÉN: Primer crucero con pasajeros, en más de un año, llega este jueves a Panamá

En el 2019 Panamá exportó a Costa Rica la suma de 37.7 millones de dólares, mientas que Costa Rica envío al istmo 472 millones de dólares.

Para el 2020, Panamá sumó 38 millones de dólares y Costa Rica 360 millones de dólares. Mientras que, en el primer semestre del presente año la cifra reportada fue de 17.6 millones para Panamá y 224 millones de dólares para Costa Rica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa indicó a Panamá América que Costa Rica siempre ha encontrado innumerables barreras sobre todo en la parte técnica para que los exportadores panameños puedan acceder a ese mercado.

"Crean barreras sanitarias para la exportación de productos lácteos panameños de alta calidad, lo cual no es justo. No es posible que Panamá sea uno de los principales socios comerciales de Costa Rica y nos den ese trato en donde la balanza se inclina para ellos", añadió.

VEA TAMBIÉN: Remodelación y ampliación del Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico tienen un avance de 30%

Agregó que no hay una reciprocidad comercial, pero al final del día es un tema sanitario y ellos tienen que cumplir con las normas de Panamá.

A pesar del arbitraje en la OMC, Sosa resaltó que seguirán dialogando con Costa Rica para que se den aperturas parciales de ambos lados.

"Costa Rica está en todo su derecho de solicitar un proceso y Panamá está en todo su derechos de aplicar su legislación y tendremos la oportunidad de exponer nuestra posición", manifestó.

Recientemente, el presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Roberto Tribaldo aseguró que todas esas empresas tienen altísimos estándares de operación internacionales.

Tribaldos dijo que Panamá siempre ha respetado los acuerdos internacionales, por lo que siempre ha sido abierto al comercio. Todo lo contrario sucede con Costa Rica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Dominico Medina, presidente de APEDE Colón.

Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Facultad de Medicina de la U. Foto: Cortesía

Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. Foto: EFE

María Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la Paz

El político aparece en la guía oficial de atletas. Foto: Cortés

Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".