economia

Claves de la reapertura económica en América en medio del COVID-19

Latinoamérica se contraerá un 5.3 % en 2020, lo que generará casi 11.5 millones desempleados y casi 30 millones más de pobres, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Pescadores desembarcan atún en el muelle multipropósito en la ciudad de Panamá en el inicio de su reactivación económica gradual. EFE

Las mayores economías de América como EE.UU., Brasil, Argentina o México se reactivan de forma asimétrica y centrándose en sectores como el comercio, la construcción o el automotriz para salvar la economía de una caída mundial de hasta 3.2 % en 2020 por el parón del COVID-19, el mayor desplome desde la Gran Depresión.

Versión impresa

Latinoamérica se contraerá un 5.3 % en 2020, lo que generará casi 11,5 millones de nuevos desempleados y casi 30 millones más de pobres, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

México, prevé ese organismo, se contraería un 6,5 % al igual que Argentina y Ecuador, Brasil 5.2 %, Chile 4 %, Colombia 2.6 % y Panamá 2 %, por citar algunos ejemplos.

En total, el mundo perderá casi 8.5 billones de dólares en producción económica durante los próximos dos años, de acuerdo a Naciones Unidas.

A continuación las 8 claves de la reactivación de la economía en los principales países de América, que ya suma 1.81 millones de contagiados, la mayoría en Estados Unidos.

Panamá anunció que reactivará por bloques su actividad económica, arrancando con el comercio minorista a domicilio y servicios técnicos de electricidad, fontanería y mantenimiento de aire acondicionado.

VEA TAMBIÉN: Mida busca que arroceros reciban su pago completo

Además de las mencionadas actividades, también pueden funcionar los talleres de mecánica, así como la pesca artesanal y la acuicultura.

En Colombia desde el lunes pasado y hasta el próximo 25 de mayo, cuando terminará el aislamiento obligatorio, Colombia permitirá la activación paulatina de actividades industriales y las ventas de automotores, así como los comercios de muebles, papelerías, lavanderías y librerías que cumplan con los protocolos sanitarios.

Esos sectores se suman a los de la construcción y las manufacturas, que comenzaron a volver a sus actividades el pasado 27 de abril, siguiendo los mismos protocolos.

En EE.UU., cuya economía según Naciones Unidas caerá 4.8 % en 2020 y casi 37 millones de personas han solicitado el subsidio por desempleo, cada estado o incluso condado va a su propio ritmo.

Mientras Florida puso en marcha la fase 1 con la apertura de gran parte de negocios no esenciales y oficinas, en Indiana las operaciones industriales se retoman, en Kentucky funcionan las empresas de construcción y en Misuri abren los comercios minoristas.

En Nueva York, el gobernador Andrew Cuomo avanzó que una quinta región cumple con los criterios sanitarios para comenzar su reapertura de forma gradual.

La producción industrial de Brasil retrocedió 9.1 % en marzo en comparación con febrero, y frente a las estadísticas el presidente Jair Bolsonaro incluyó la semana pasada al sector de la construcción y las actividades industriales en la lista de servicios esenciales que siguen operando.

En México, el Gobierno anunció que el país reabrirá su industria automotriz y la minera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Provincias Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook