Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mida busca que arroceros reciban su pago completo

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Mida / Productores

Coronavirus en Panamá

Mida busca que arroceros reciban su pago completo

Publicado 2020/05/16 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

El gobierno adeuda unos 10 millones de dólares a los productores de arroz debido al sistema de compra en dos partes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El IMA paga $343,904.40 pendientes a arroceros

  • 2

    Casi $10 millones adeuda el gobierno panameño a los arroceros

  • 3

    El Mida asegura tener fondos para pagar a arroceros y acusa al gobierno anterior

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) busca un mecanismo para que los arroceros del país dejen de cobrar la venta de su productos en partes diferidas entre los 17 dólares que paga el molino y los 7.50 que cubre el gobierno por el quintal del grano.

El ministro Augusto Valderrama informó que se busca resolver un problema de arrastre para que cada vez que un arrocero venda un quintal de arroz reciba inmediatamente los $24.50, ya sea incluyendo la parte del gobierno en un pago del Banco Nacional de Panamá o a través de los mismos molinos.

Actualmente, el gobierno le adeuda a los productores más de $10 millones debido a este sistema de pago que no ha resultado beneficioso para los.

Valderrama explicó que a la fecha se le han cancelado 26 millones de dólares de la zafra agrícola 2019-2020 y a más tardar la próxima semana se le pagará a los productores $30 millones más. Quedaría pendiente $10 millones donde se le está pidiendo al Ministerio de Economía y Finanzas una partida presupuestaria extraordinaria para cubrir esta deuda, más $27 millones para cancelar otros pagos.

"La única manera de hacerle justicia a esos productores es pagándole los $24.50 para que ellos sigan produciendo y por eso que estamos buscando un mecanismo para pagarle su dinero completo. Entiendo su molestia y estoy de acuerdo en que exijan su pago, pero lo único que le pido es un poco de paciencia", señaló.

VEA TAMBIÉN: En la fase de postpandemia se fortalecerán los sectores de agricultura, industria, infraestructura y cadena de suministros

A juicio de Valderrama, los productores son los propios afectados sino se le paga a tiempo, por lo que antes que finalice que la próxima cosecha ya se tiene que encontrar el mecanismo de pago.'

2.3


quintales de arroz se importó este año.

$10


millones es el pago pendiente que queda, por lo que el Mida ha solicitado un una partida presupuestaria extraordinaria.

Recordó que el año pasado el Gobierno le pagó a los productores 56 millones de dólares que le adeudaba.

Estadísticas de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), revelan que en el año agrícola 2019-2020 se han sembrado 67,558 hectáreas de arroz, es decir, 3,437 hectáreas más en comparación con el periodo anterior que registró 64,121 hectáreas.

Del total sembrado de arroz, el 92.2% es de secano (62,280 hectáreas con 988 productores) y 7.8% con sistema de riego (5,278 hectáreas de 53 productores).

El informe indica que la provincia de Chiriquí registra el mayor porcentaje de siembra del producto, seguida de Panamá Este y Los Santos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el productor de arroz, Carlos Santonach, la intención que está planteando el ministro Valderrama es buena, sin embargo se debe cancelar primero lo adeudado porque sin dinero no pueden seguir cosechando.

De acuerdo con Santonach, el pago a través de los molinos sería imposible porque años atrás ese era el mecanismo y no funcionó, por lo que hacerlo a través del Banco Nacional sería más viable para no perjudicar a nadie.

VEA TAMBIÉN: DGI extiende pago del impuesto sobre la renta

Cifras aproximadas detallan que el Gobierno Nacional le adeuda a los productores por los $7.50 un monto de 25 millones de dólares, dijo el productor.

"Los productores necesitamos que nos paguen a tiempo para poder seguir sembrando o de lo contrario no se podrá abastecer a la población", añadió.

Nueva zafra agrícola

El productor señaló que en la provincia de Chiriquí la proyección de siembra para el 2020-2021 es de 19 mil hectárea, pero desconocen cuánto se logrará sembrar se desconocen.

A juicio de Santanach, el éxito de la siembra va a recaer en que el productor reciba su pago ara seguir comprando insumos para la nueva cosecha y que los productores logren cobrar las indemnizaciones del seguro agropecuario.

El ministro Valderrama, dijo que los productores estén optimistas al punto que han solicitado financiamiento al Banco Nacional de Panamá para el cultivo de más de 25 mil hectáreas de arroz, lo que superaría la cifra del año pasado.

En la actualidad el consumo de arroz mensual es de 680 mil quintales, de acuerdo con los productores, sin embargo, el Gobierno Nacional ha manifestado que esa cifra aumentó a 776 mil quintales mensuales.

Para este año solamente se aprobaron las importaciones una vez se calculó cuál era el déficit que se necesitaba para terminar el año agrícola que fue 2.3 quintales de arroz.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".