economia

Mida busca que arroceros reciban su pago completo

El gobierno adeuda unos 10 millones de dólares a los productores de arroz debido al sistema de compra en dos partes.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Mida busca que arroceros reciban su pago completo

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) busca un mecanismo para que los arroceros del país dejen de cobrar la venta de su productos en partes diferidas entre los 17 dólares que paga el molino y los 7.50 que cubre el gobierno por el quintal del grano.

Versión impresa

El ministro Augusto Valderrama informó que se busca resolver un problema de arrastre para que cada vez que un arrocero venda un quintal de arroz reciba inmediatamente los $24.50, ya sea incluyendo la parte del gobierno en un pago del Banco Nacional de Panamá o a través de los mismos molinos.

Actualmente, el gobierno le adeuda a los productores más de $10 millones debido a este sistema de pago que no ha resultado beneficioso para los.

Valderrama explicó que a la fecha se le han cancelado 26 millones de dólares de la zafra agrícola 2019-2020 y a más tardar la próxima semana se le pagará a los productores $30 millones más. Quedaría pendiente $10 millones donde se le está pidiendo al Ministerio de Economía y Finanzas una partida presupuestaria extraordinaria para cubrir esta deuda, más $27 millones para cancelar otros pagos.

"La única manera de hacerle justicia a esos productores es pagándole los $24.50 para que ellos sigan produciendo y por eso que estamos buscando un mecanismo para pagarle su dinero completo. Entiendo su molestia y estoy de acuerdo en que exijan su pago, pero lo único que le pido es un poco de paciencia", señaló.

VEA TAMBIÉN: En la fase de postpandemia se fortalecerán los sectores de agricultura, industria, infraestructura y cadena de suministros

A juicio de Valderrama, los productores son los propios afectados sino se le paga a tiempo, por lo que antes que finalice que la próxima cosecha ya se tiene que encontrar el mecanismo de pago.

Recordó que el año pasado el Gobierno le pagó a los productores 56 millones de dólares que le adeudaba.

Estadísticas de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), revelan que en el año agrícola 2019-2020 se han sembrado 67,558 hectáreas de arroz, es decir, 3,437 hectáreas más en comparación con el periodo anterior que registró 64,121 hectáreas.

Del total sembrado de arroz, el 92.2% es de secano (62,280 hectáreas con 988 productores) y 7.8% con sistema de riego (5,278 hectáreas de 53 productores).

El informe indica que la provincia de Chiriquí registra el mayor porcentaje de siembra del producto, seguida de Panamá Este y Los Santos.

Para el productor de arroz, Carlos Santonach, la intención que está planteando el ministro Valderrama es buena, sin embargo se debe cancelar primero lo adeudado porque sin dinero no pueden seguir cosechando.

De acuerdo con Santonach, el pago a través de los molinos sería imposible porque años atrás ese era el mecanismo y no funcionó, por lo que hacerlo a través del Banco Nacional sería más viable para no perjudicar a nadie.

VEA TAMBIÉN: DGI extiende pago del impuesto sobre la renta

Cifras aproximadas detallan que el Gobierno Nacional le adeuda a los productores por los $7.50 un monto de 25 millones de dólares, dijo el productor.

"Los productores necesitamos que nos paguen a tiempo para poder seguir sembrando o de lo contrario no se podrá abastecer a la población", añadió.

Nueva zafra agrícola

El productor señaló que en la provincia de Chiriquí la proyección de siembra para el 2020-2021 es de 19 mil hectárea, pero desconocen cuánto se logrará sembrar se desconocen.

A juicio de Santanach, el éxito de la siembra va a recaer en que el productor reciba su pago ara seguir comprando insumos para la nueva cosecha y que los productores logren cobrar las indemnizaciones del seguro agropecuario.

El ministro Valderrama, dijo que los productores estén optimistas al punto que han solicitado financiamiento al Banco Nacional de Panamá para el cultivo de más de 25 mil hectáreas de arroz, lo que superaría la cifra del año pasado.

En la actualidad el consumo de arroz mensual es de 680 mil quintales, de acuerdo con los productores, sin embargo, el Gobierno Nacional ha manifestado que esa cifra aumentó a 776 mil quintales mensuales.

Para este año solamente se aprobaron las importaciones una vez se calculó cuál era el déficit que se necesitaba para terminar el año agrícola que fue 2.3 quintales de arroz.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook