economia

Colegios privados pueden aumentar costos sin límite

Meduca indica que si después de dos reuniones de coordinación de incremento con los padres no hay acuerdo, la escuela puede imponer su voluntad.

Z.Rojas | D.Díaz | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Frente a una creciente demanda, debido al colapsado sistema educativo público, la educación privada se ha convertido en un negocio "de lo tomas o lo dejas". Archivo

Frente a una creciente demanda, debido al colapsado sistema educativo público, la educación privada se ha convertido en un negocio "de lo tomas o lo dejas". Archivo

Versión impresa
Portada del día

Una denuncia ante la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) o el Ministerio de Educación (Meduca) no tiene ningún efecto frente a la voluntad de un dueño de colegio particular de aumentar el costo de la matrícula y la mensualidad en el porcentaje que considere satisfactorio.

La directora de educación particular del Meduca, Vidalis Castillo, explicó que si los padres de familia no llegan a un acuerdo de aumento con los directivos, el plantel puede decidir de manera unilateral.

"Unos 40 centros educativos en el país y 10 planteles en Panamá Centro reportaron ante la Dirección de Colegios Particulares aumentos para el año lectivo 2018", manifestó Vidalis.

Entre los argumentos para realizar los aumentos están el ajuste salarial a los educadores a partir del mes de julio, el alto costo de mantenimiento, ajuste al salario mínimo del personal administrativo, la necesidad de contratar más personal docente como administrativo, según señaló la funcionaria.

Sin embargo, debe existir una primera reunión en la que participan los directivos del plantel, padres de familia y representante del Meduca.

Luego de la primera reunión, los padres de familia tienen un periodo de 10 días para enviar por escrito su insatisfacción a la dirección del plantel, para que se convoque a una segunda reunión.

"De no haber un acuerdo en esta segunda reunión, entonces la escuela tendrá la potestad de tomar una determinación, aunque todavía no se ha visto que directores se impongan", según Castillo.

No obstante, más allá de la misión de educar y aportar a la sociedad, hoy los colegios particulares del país muestran su vocación de negocio, en la que impera el interés de obtener la mayor cantidad de ganancias posible, según las denuncias de padres de familia y representantes de las asociaciones de consumidores.

Contrario a lo que señala la funcionaria en cuanto a que no existe imposición , los padres de familia expresan año tras año su descontento por la imposición de aumentos excesivos en la matrícula y la mensualidad, muchas veces injustificados.

Jamal Snape Agüero, padre de familia, quien tiene a su hijo en un reconocido colegio particular del país, asegura que anteriormente el centro educativo impuso el costo de la matrícula y mensualidad para aumentar el salario de sus docentes, pero los mismos educadores señalaron que el ajuste salarial nunca se les hizo.

Este colegio forma parte de la lista de los que ya han anunciado que deben asumir el aumento de $40 en la mensualidad, lo que consideran excesivo, tanto es así que los padres enviaron una nota a la directora pidiendo que se justificara, de manera detallada, el alza y señalando una serie de carencias que tiene el plantel, a pesar de las alzas constantes y significativas.

Carlos Contreras, presidente del Club de Padres de Familia de otro reconocido colegio de trayectoria en el país, denuncia también la imposición de aumento en la admisión de $108 y de $680 en la anualidad, pasando de $1,520 a $2,200 en la educación premedia.

La Acodeco registra cuatro denuncias contra colegios por el aumento de matrículas y mensualidad para el 2018.

Las denuncias contra los colegios Instituto Justo Arosemena, Cristo de los Milagros, Bilingüe de Panamá y La Salle, registradas el 5 del mayo de 2017, todas por aumentos sin previo aviso.

Durante el 2016 también se registraron cuatro denuncias y aunque se comprobó que las escuelas no coordinaron los aumentos como lo establece la ley, aún no hay multas, porque la Acodeco señala que "eso conlleva un trámite".

"Es matemática pura, donde estos colegios particulares accionan para mantener su utilidad calculando gastos, porque simplemente son un negocio de tómalo o déjalo", enfatizó Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa).

Más Noticias

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla eléctrica en plata potabilizadora de Chilibre

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Suscríbete a nuestra página en Facebook