economia

Colegios privados pueden aumentar costos sin límite

Meduca indica que si después de dos reuniones de coordinación de incremento con los padres no hay acuerdo, la escuela puede imponer su voluntad.

Z.Rojas | D.Díaz | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Frente a una creciente demanda, debido al colapsado sistema educativo público, la educación privada se ha convertido en un negocio "de lo tomas o lo dejas". Archivo

Versión impresa

Una denuncia ante la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) o el Ministerio de Educación (Meduca) no tiene ningún efecto frente a la voluntad de un dueño de colegio particular de aumentar el costo de la matrícula y la mensualidad en el porcentaje que considere satisfactorio.

La directora de educación particular del Meduca, Vidalis Castillo, explicó que si los padres de familia no llegan a un acuerdo de aumento con los directivos, el plantel puede decidir de manera unilateral.

"Unos 40 centros educativos en el país y 10 planteles en Panamá Centro reportaron ante la Dirección de Colegios Particulares aumentos para el año lectivo 2018", manifestó Vidalis.

Entre los argumentos para realizar los aumentos están el ajuste salarial a los educadores a partir del mes de julio, el alto costo de mantenimiento, ajuste al salario mínimo del personal administrativo, la necesidad de contratar más personal docente como administrativo, según señaló la funcionaria.

Sin embargo, debe existir una primera reunión en la que participan los directivos del plantel, padres de familia y representante del Meduca.

Luego de la primera reunión, los padres de familia tienen un periodo de 10 días para enviar por escrito su insatisfacción a la dirección del plantel, para que se convoque a una segunda reunión.

"De no haber un acuerdo en esta segunda reunión, entonces la escuela tendrá la potestad de tomar una determinación, aunque todavía no se ha visto que directores se impongan", según Castillo.

No obstante, más allá de la misión de educar y aportar a la sociedad, hoy los colegios particulares del país muestran su vocación de negocio, en la que impera el interés de obtener la mayor cantidad de ganancias posible, según las denuncias de padres de familia y representantes de las asociaciones de consumidores.

Contrario a lo que señala la funcionaria en cuanto a que no existe imposición , los padres de familia expresan año tras año su descontento por la imposición de aumentos excesivos en la matrícula y la mensualidad, muchas veces injustificados.

Jamal Snape Agüero, padre de familia, quien tiene a su hijo en un reconocido colegio particular del país, asegura que anteriormente el centro educativo impuso el costo de la matrícula y mensualidad para aumentar el salario de sus docentes, pero los mismos educadores señalaron que el ajuste salarial nunca se les hizo.

Este colegio forma parte de la lista de los que ya han anunciado que deben asumir el aumento de $40 en la mensualidad, lo que consideran excesivo, tanto es así que los padres enviaron una nota a la directora pidiendo que se justificara, de manera detallada, el alza y señalando una serie de carencias que tiene el plantel, a pesar de las alzas constantes y significativas.

Carlos Contreras, presidente del Club de Padres de Familia de otro reconocido colegio de trayectoria en el país, denuncia también la imposición de aumento en la admisión de $108 y de $680 en la anualidad, pasando de $1,520 a $2,200 en la educación premedia.

La Acodeco registra cuatro denuncias contra colegios por el aumento de matrículas y mensualidad para el 2018.

Las denuncias contra los colegios Instituto Justo Arosemena, Cristo de los Milagros, Bilingüe de Panamá y La Salle, registradas el 5 del mayo de 2017, todas por aumentos sin previo aviso.

Durante el 2016 también se registraron cuatro denuncias y aunque se comprobó que las escuelas no coordinaron los aumentos como lo establece la ley, aún no hay multas, porque la Acodeco señala que "eso conlleva un trámite".

"Es matemática pura, donde estos colegios particulares accionan para mantener su utilidad calculando gastos, porque simplemente son un negocio de tómalo o déjalo", enfatizó Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa).

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook