Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Martes 17 de Mayo de 2022Inicio

Economía / Colombia confía en un acuerdo fiscal con Panamá pese a "cierta oposición"

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 17 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Colombia confía en un acuerdo fiscal con Panamá pese a "cierta oposición"

El ministro colombiano de Finanzas, Mauricio Cárdenas, se mostró hoy esperanzado en que "en las próximas semanas" se pueda formalizar el acuerdo que su país negocia para el intercambio de información con Panamá, aunque constató la oposición que se ha encontrado en ciertos sectores de ese país.

  • Colombia/EFE
  • - Actualizado: 31/5/2016 - 10:54 am

 

 El ministro colombiano de Finanzas, Mauricio Cárdenas, se mostró hoy esperanzado en que "en las próximas semanas" se pueda formalizar el acuerdo que su país negocia para el intercambio de información con Panamá, aunque constató la oposición que se ha encontrado en ciertos sectores de ese país.
Versión impresa
Portada del día
 
"Es fundamental que el Gobierno panameño muestre nuevamente su interés y compromiso en el intercambio de información tributaria, que es el estándar que la comunidad internacional hoy desea obtener de Panamá", declaró Cárdenas a Efe en París, donde participa en la reunión ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
 
Dijo que confía en que el equipo negociador que ahora se encuentra en el país vecino permita esta semana cerrar un acuerdo definitivo "a pesar de la oposición de ciertos sectores en el interior de Panamá".
 
Google noticias Panamá América
Recordó que el objetivo es que los dos presidentes puedan rubricar ese compromiso "en las próximas semanas" -cuando se anunció se habló de la fecha del 17 de junio- pero repitió que las informaciones en la prensa muestran que "hay ciertos sectores de Panamá que se oponen a ese intercambio de información tributaria".
 
Para el ministro colombiano, ese acuerdo "sería un buen punto de partida para que Panamá muestre su compromiso" en la cooperación tributaria, después de las revelaciones de los papeles de Panamá y de la presión que ha puesto sobre el país la comunidad internacional y la OCDE, encargada de fijar los estándares internacionales.
 
Según los elementos avanzados en abril, el acuerdo bilateral prevé que en una primera fase, hasta 2018, Panamá ofrecerá sólo la información solicitada puntualmente por las autoridades colombianas cuando tengan "indicios" de empresas o personas que pueden haber cometido evasión fiscal.
 
A partir de 2018, la información sobre contribuyentes colombianos en Panamá se enviará automáticamente sin necesidad de solicitud previa de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), que se encargará de su colecta y gestión con obligación de mantener confidencialidad.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía


Lo más visto

Incremento de 0,25 puntos porcentuales anunciado por la FED es el comienzo del fin de una era en que pedir dinero prestado a los bancos fue muy conveniente. Foto:Pixabay

Sistema bancario panameño manejará con 'pinzas' alza de la Fed

Yaris Jiménez y parte de los artículos que elaboraba. Foto: Redes sociales

¿Quién era Yaris Jiménez, la emprendedora de la decoración cuya vida su pareja apagó?

Los restos óseos de Yaris Jiménez, asesinada por Marichely Ruiz, fueron ubicados en el área del lago Alajuela, Chilibre. Foto: Landro Ortiz

Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

Marichely Ruiz, profesora de Educación Física, está detenida por este crimen. Foto: Alexander Santamaría/RedesSociales

Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Qué elementos del asesinato aún desconciertan a la fiscalía?

El vaginismo es una disfunción sexual femenina. Foto: Ilustrativa / Freepik

Vaginismo: ¿Por qué pasa desapercibido?

Últimas noticias

ESET Security Days 2022 será virtual.

Jornada de seguridad cibernética en Panamá

Vista de un auto recuperado el año pasado en Costa Rica y de las víctimas más recientes de los acarreos.

De Chilibre a Costa Rica, la presunta ruta de los acarreos mortíferos

El vehiculo policial colisionó contra un objeto fijo. Foto: José Vásquez

Policías bajo los efectos del alcohol colisionan patrulla contra objeto fijo en Divalá

La mitad de los pacientes no saben que sufren de esta enfermedad. Foto: Pexels

Día Mundial de la Hipertensión: Consejos para prevenir los problemas de presión arterial

Productores a las afueras de la Procuraduría General de la Nación. Víctor Arosemena.

Presentan denuncia penal por importación de papa vencida a Panamá








Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".