economia

Colombia es el país con menor diferencia salarial hombre-mujer

La organización precisa que las razones de la relativamente pequeña diferencia salarial entre hombres y mujeres en Colombia tienen poco que ver con las que lo explican en Dinamarca y Noruega.

París | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Hay presencia de mujeres en 500 grandes multinacionales. EFE

Colombia es el país de la OCDE con la menor diferencia en los salarios de hombres y mujeres, un 4%, lo que se explica no por una política igualitaria sino porque hay muchas menos mujeres en el mercado laboral y las que trabajan suelen estar muy formadas y gracias a eso ocupan puestos más remunerados.

Versión impresa

Colombia se sitúa por delante de Bélgica (4.2%), Costa Rica (4.7%), Dinamarca (4.9%) y Noruega (5%) en una estadística destacada este jueves por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) al presentar los datos actualizados de su portal de género con ocasión del Día de la Mujer.

La organización precisa que las razones de la relativamente pequeña diferencia salarial entre hombres y mujeres en Colombia tienen poco que ver con las que lo explican en Dinamarca y Noruega.

En Colombia, la tasa de empleo femenina es particularmente baja (48.9%) si se compara con la de los hombres (73.4%). En concreto, es la segunda mayor brecha en la tasa de empleo de todos los países miembros.

Las pocas mujeres con un empleo en el mercado formal tienen un nivel educativo elevado y acceden a empleos de sectores mejor remunerados.

En Dinamarca y en Noruega, sin embargo, el diferencial en las tasas de empleo masculino y femenino es relativamente bajo, de 8.8 y 3.5 puntos porcentuales, respectivamente.

La larga tradición de igualdad en esos dos países nórdicos ha contribuido a que en los últimos 15 años la brecha salarial se redujera a la mitad. En ese mismo periodo, en la OCDE de media ha disminuido en 3 puntos, hasta el 12.8% en 2018.

Los miembros de la organización en los que los hombres ganan mucho más que las mujeres son Corea del Sur (32.5% de brecha salarial), Japón (23.5%), Israel (22.7%), Finlandia (18.9%), México (18.8%) y Estados Unidos (18.5%).

VEA TAMBIÉN:

La OCDE constata que el porcentaje de mujeres en las grandes multinacionales ha aumentado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook