economia

Colombianos buscan empleo por internet

Manila - Publicado:
Prueba de ello es que los portales de búsqueda de empleo que se encuentran al aire y que sirven al mercado nacional están literalmente atiborrados de hojas de vida de personas que buscan una oportunidad o que simplemente desean cambiar de trabajo.

Colombia, a pesar de una muy baja penetración de Internet (3 por ciento), ostenta una de las relaciones más altas de hojas de vida virtuales frente a la cantidad de ofertas de trabajo del mercado.

Esta relación es de 250 hojas de vida por oferta de empleo, la cual es muy elevada si se tiene en cuenta que en www.

monster.

com, el portal líder de este tipo en Estados Unidos, la proporción es de 40 hojas de vida por oferta de trabajo.

En elempleo.

com, uno de los sitios que operan en Colombia, cuyo principal accionista es Casa Editorial EL TIEMPO, actualmente hay 80.

000 hojas de vida inscritas, mientras que clickempleo.

com, controlado por al empresa Legis, tiene 70.

000.

Aunque estos dos sitios no se atreven a calcular el número de personas que efectivamente han conseguido trabajo a través suyo, otros como laborum.

com, con operaciones en otros países de la región, afirman que mediante este sistema, 30.

000 personas han encontrado puesto.

Estas cifras corresponden a los portales más grandes del país, pues hay otros que prestan el mismo servicio.

DE ahí que los especialistas consideren que la oferta, en menos de dos años, supere las 200.

000 personas.

El mercado para este tipo de sitios ha ido creciendo, en buena parte por la situación económica del país, que obliga a las personas a mover montañas para encontrar empleo, pero también por el creciente número de empresas que están utilizando estos procedimientos, ágiles y económicos, para seleccionar a sus colaboradores.

"El tiempo de permanencia en los cargos se ha reducido, por lo cual se hace más intensivo el uso de esta clase de mecanismos para seleccionar personal", dijo Andrés Galindo, director de proyectos de Internet de Legis, empresa dueña de clickempleo.

com, que a su vez forma parte del portal gestionhumana.

com, especializado en el tema de recursos humanos.

Entre elempleo.

com y clickempleo.

com hay casi 4.

000 empresas inscritas, las cuales tienen el acceso a estas bases de datos para buscar en menos de 48 horas personal a cambio del pago de una anualidad o mensualidad, según sea el caso.

Del otro lado están los usuarios a quienes no se les cobra nada por ingresar sus hojas de vida y los que pueden inclusive aplicar a ofertas de empresas en las que algún día quisieran trabajar.

Según Gregorio Márquez, presidente de elempleo.

com, a pesar del descalabro mundial de los portales, el potencial de crecimiento de este nicho localmente es muy grande ya que tanto las compañías como los usuarios están en un proceso de aprendizaje.

Se calcula que para el 2005 la penetración de Internet será de un 8 por ciento de la población frente al 3 por ciento en la actualidad.

Si bien las hojas de vida pululan en la red, las empresas están buscando perfiles específicos acordes con esta época de globalización.

Estos se centran en especialistas en los sectores tecnológicos, de sistemas, en las áreas comerciales y de mercadeo, así como la gama de analistas financieros, de impuestos, de gestión y asistentes de gerencia, entre otros.

Aunque no es una regla de oro, una buena proporción ofertas de empleo en estos portales son para profesionales de un rango medio, de salario entre 1,5 millones y 7 millones de pesos.

Cargos de alto nivel como presidentes o directores de compañías continúan siendo objetivo de empresas cazatalentos o head hunters, como se les conoce.

A pesar del rápido crecimiento de la búsqueda de empleo en línea, la tradicional hoja de vida de papel no parece que vaya a desaparecer pronto, máxime si se tiene en cuenta que éstas son muy usadas por quienes buscan trabajos de operarios ó técnicos.

Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook