economia

Comerciantes estrangulados buscan negociar sus alquileres

Una parte de los arrendatarios han aceptado aplicar un descuento a sus clientes, pero el resto solo ha cedido a un posible arreglo de pago.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los alquileres en los centros comerciales en la actualidad oscilan entre los 20 a 40 dólares el metro cuadrado, dependiendo de la ubicación del mall.

Los comercios llevan dos meses cerrados en Panamá por la emergencia del coronavirus, pero la factura de sus alquileres dentro de los centros comerciales llega al día y sin tregua alguna en muchos casos.

Versión impresa

En el mejor de los casos, los centros comerciales han cedido a un arreglo de pago y en otros las cuentas se siguen acumulando. Esto mientras muchas mercancías ya han empezado a perderse por la humedad y la falta de aire acondicionado.

Ashok Nadwani, dueño de la cadena Panafoto, dijo que ha recibido descuento en algunos centros comerciales; pero hay otros que no y estamos negociando.

Los alquileres en los centros comerciales en la actualidad oscilan entre los 20 a 40 dólares el metro cuadrado, dependiendo de la ubicación del mall.

El cierre de los comercios también ha hecho que los empresarios se enfrenten a grandes pérdidas por daño en su mercancía.

La mercancía que se daña principalmente son los artículos de cuero, zapatos y ropa.

VEA TAMBIÉN: Presidente Laurentino Cortizo lanza el plan 'Un Panamá Mejor'

Nadwani señaló que por el momento no ha tenido daño en la mercancía que está en su local dedicado a artículos de tecnología, pero sí conoce de otros productos afectados como zapatos y ropa.

Nadji Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), explicó que en este momento se está manejando propuestas diferentes dependiendo de la necesidad de cada comercio, como la flexibilidad en los pagos, acuerdos y prorrateos de las mensualidades.

"Se le ha brindado las facilidades porque lo principal es mantener la operación de los comercios", señaló Duque.

En cuanto al daño de la mercancía, la empresaria dijo que la mayoría de los comercios se le ha dado los permisos para encender los aires acondicionados, limpiar o verificar el estado de la mercancía.

Sin embargo, reconoció que hay muchas otras mercancías en bodegas, puertos o contenedores que se pueden verse afectadas.

La reapertura del sector comercio (al por menor y al por mayor) está en el tercer bloque económico del plan llamado "nueva normalidad", el cual cada 14 días se hará una evaluación y dependerá de que el número reproductivo de casos (Rt) sea inferior a 1.

Ante esta medida, Duque pidió que cuando se reactive el sector comercio las autoridades deben notificarle a los empresarios con 10 días mínimo de antelación, para ellos preparar toda la logística (llamar al personal, capacitar sobre las medidas preventivas, dotar al personal de las medidas de seguridad, limpiar las tiendas).

El cierre de dos meses ha impactado a más de 14 centros comerciales a nivel nacional que emplean a más de 50 mil trabajadores, a los cuales se le ha aplicado deferentes medidas como contratos suspendidos, vacaciones o reducción de jornada laboral

Expectativas

La empresaria señaló que una vez se dé la reapertura del comercio, están optimistas. "A pesar que la recuperación será lenta después de una medida extrema".

"Uno de los lugares preferidos de los panameños son los centros comerciales, no solo para hacer sus compras sino porque sean convertido en el centro de entretenimiento y distracción de la familia", manifestó.

Pronosticó que una vez se de la reapertura las personas si van a concurrir a los centros comerciales.

VEA TAMBIÉN: Prórrogas de suspensión de contratos se podrán realizar hasta por 4 meses

"Lo más importantes es que todos sepamos la responsabilidad y el papel que jugamos como individuo. En la medida que cumplamos con los requisitos básicos que ha establecido el Ministerio de Salud debe descender la curva de contagio y a la vez la incidencias de los casos lo que nos ayudará a que todo vuelva a la normalidad", añadió.

De acuerdo con Duque, si todo transcurre como se planea y que las empresas puedan ser sostenibles para poder garantizar las tasas de empleo eso será vital para poder reactivar la economía muy pronto.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General de la República de Panamá, el sector comercio (al por menor y al por mayor) es el mayor generador de empleo con 349 mil 279 (hasta agosto de 2019) con un aporte al producto interno bruto (PIB) del 18%.

Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook