Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 22 de Abril de 2021
Inicio

Comercio de Centroamérica señala afectación por crisis de Nicaragua

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 22 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Comercio de Centroamérica señala afectación por crisis de Nicaragua

La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano mostró su preocupación por los bajos niveles de crecimiento económico.

  • San José
  •   /  
  • ACAN-EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 27/4/2019 - 04:13 pm
Los expertos indican que es necesario una integración de la región en infraestructura y aduanas. EFE

Los expertos indican que es necesario una integración de la región en infraestructura y aduanas. EFE

Centroamérica /Nicaragua /Panamá /Sector comercio

La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano mostró su preocupación por los bajos niveles de crecimiento económico y la inestabilidad política de la región, principalmente por la crisis en Nicaragua.

Versión impresa
Portada del día

Un estudio de la Federación revelado esta semana indica que la crisis sociopolítica de Nicaragua ha generado pérdidas en ventas a nivel regional de un 24% en promedio a las empresas.

Según explicó a Acan-Efe el presidente de la Cámara de Comercio de Industria de Tegucigalpa, Guy de Pierrefeu, muchas compañías han tenido que generar planes de contingencia por ejemplo, trasladar vía marítima los productos, para así evitar los bloqueos. Sin embargo, persiste el problema de la venta de productos a Nicaragua o de empresas nicaragüenses hacia otros países.

"Lo importante es que se organicen las empresas para enfrentar esta problemática, porque desafortunadamente el Gobierno de Nicaragua no da ninguna señal de querer democratizarse, sabemos que tiene señales dictatoriales y hay que resolver el problema político antes de resolver la totalidad del problema económico", afirmó Pierrefeu.

VEA TAMBIÉN: El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura fortalecerá la política agrícola en Centroamérica

La Federación de Cámaras expresó que pese a que no existe un bloqueo actual de vías, hay dos "tranques" que Nicaragua y su presidente Daniel Ortega no pueden quitar, como lo es la presión internacional y la situación económica que se deteriora día a día.

Datos de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua indican que hasta la fecha el sector ha tenido pérdidas por 1.6 billones de dólares en consumo, mientras que se han perdido 150 mil empleos directos.

'

"Situaciones aisladas van en contra de un proceso de integración que ha sido larguísimo y costosísimo. Aún nos falta mucho camino por recorrer y no hay voluntad política", manifestó Briz. La Federación de Cámaras además criticó los "excesivos procesos ineficientes" de los gobiernos de la región, en lugar de ser facilitadores de la actividad.

"Estamos en un impasse. En Nicaragua las platicas no avanzan. Nos han metido dos reformas tributarias muy fuertes, sigue la fuga de capital, la juventud que podría estar trabajando se va, hay un 35% de los depósitos fuera del país, que es un gran temor", expresó el presidente de la Cámara de Nicaragua, Rosendo Mayorga.

La crisis de Nicaragua, iniciada en abril de 2018, ha dejado 325 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Organismos locales elevan la cifra a 568. El Ejecutivo reconoce 199 fallecidos.

Adicionalmente la Alianza Cívica cuenta 809 "presos políticos", casi el doble de los que reconoce el Gobierno, que los identifica como "terroristas", "golpistas" o "delincuentes comunes".

Por si no lo viste
Nicaragua recibió 1.501,2 millones de dólares en remesas familiares en 2018.

Nicaragua pone control a las remesas familiares a partir de 500 dólares

Las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega se han generalizado. Foto. EFE.

EEUU promete "avanzar" en la aplicación de medidas contra Nicaragua en la OEA

La CCIAP siente la satisfacción de haberle permitido a la sociedad una aproximación directa con los candidatos

Cámara de Comercio: 'El futuro inmediato del país está en manos de los electores'

A la situación que vive Nicaragua hay que sumarle la tensión política que existe entre el presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, y el mandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández.

Videos recomendados

Clasiguía
EL TRINO

Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

Meduca debe brindar mayor información, dice el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego. Foto: Cortesía Play

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La fiscal Zuleyka Moore ha sido duramente cuestionada por la posición que adoptó en casos de altos perfil, sobre todo en el proceso Odebrecht.

Fiscal Zuleyka Moore enfrenta nuevo proceso legal

Zulay Rodríguez cuestionó la labor del Mitradel en torno a este tema. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'El decreto 249, si no se elimina, les quita 100 mil trabajos a los panameños'

A la vez de que el hierro ha subido, también aumentó la traída de contenedores que antes estaba en $3 mil a $4 mil ahora su precio es de $10 mil.

Aumento en el precio del hierro puede impactar costo de la vivienda

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Encuesta busca mediar el pulso del país.

El 64% de los panameños dice que el país va por un rumbo equivocado



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".