Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura fortalecerá la política agrícola en Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Productores / sequía

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura fortalecerá la política agrícola en Centroamérica

Actualizado 2019/04/27 12:04:29
  • EFE/@PanamaAmerica

En la reunión fue analizada la política agrícola centroamericana, la cual ha recibido la contribución del mismo IICA para su elaboración.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La prolongación de la temporada seca el año pasado estropeó el 70 % de la cosecha de primera.

La prolongación de la temporada seca el año pasado estropeó el 70 % de la cosecha de primera.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El crecimiento económico ha relegado al sector agro

  • 2

    El costo de la sequía se traslada a los consumidores

  • 3

    Lluvias dispersas dan esperanza ante la sequía

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) acordó, en una reunión llevada a cabo en Guatemala, fortalecer el apoyo al Consejo de Ministros de Agricultura del Sistema de la Integración Centroamericana.

El director general del IICA, Manuel Otero, explicó a Acan-Efe que los ministros de Agricultura de la región acordaron fortalecer ese apoyo del IICA al Consejo, el cual incluye "coordinación técnica, directiva y administrativa".

En el marco de ese acuerdo de apoyo interinstitucional, Otero enfatizó que en la reunión fue analizada la política agrícola centroamericana, la cual ha recibido la contribución del mismo IICA para su elaboración.

Otero señaló que la región buscará proyectos específicos y financiación para temas de competitividad, sanidad, articulación interinstitucional, inocuidad e innovación.

VEA TAMBIÉN: Panameños podrían pagar más por comprar una casa

"Si los países centroamericanos no avanzan en esta dirección -de los parámetros sugeridos- como una sola región es muy difícil ser competitivo y conseguir promover la seguridad alimentaria y el desarrollo", comentó Otero.

El director general del IICA agregó que la entidad apuesta por construir "un nuevo sistema", tratando de "elaborar una fortaleza regional", algo, acotó, que se contempla en el acuerdo firmado con el Consejo Agropeguario para "dar continuidad al apoyo que hemos dado de los años 80".

Además, se planteó la urgencia para hacer frente a la sequía, mencionó Otero, ya que, como afirmó este jueves el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Corredor Seco Centroamericano, una franja que abarca desde Guatemala a Panamá, está atravesando una crisis alimentaria que es "invisible" para el mundo.

En una entrevista con Acan-Efe, el director del PMA para Latinoamérica y el Caribe, el peruano Miguel Barreto, sostuvo que "el fenómeno de la sequía en el Corredor Seco es prácticamente invisible a nivel mediático, no es conocido y no recibe la atención" que sí proyectan las crisis de los migrantes venezolanos o centroamericanos.

El PMA, un órgano de las Naciones Unidas, calcula que en esta zona, donde viven más de 10 millones de ciudadanos y que se extiende por el litoral pacífico centroamericano, hay actualmente 1,4 millones de personas que necesitan asistencia alimentaria "urgente" porque los extremos meteorológicos derivados del cambio climático han arrasado sus cosechas.

La prolongación de la temporada seca el año pasado estropeó el 70 % de la cosecha de primera (que se suele recoger en agosto), mientras que las lluvias torrenciales dañaron el 50 % de la de postrera (que se recolecta en marzo), según el PMA, cuya sede regional se encuentra en Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Si bien en el Corredor Seco viven el 50 % de los casi 2 millones de pequeños productores de granos básicos de Centroamérica, su productividad es muy baja y apenas tienen peso en la producción total de la región. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".