economia

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura fortalecerá la política agrícola en Centroamérica

En la reunión fue analizada la política agrícola centroamericana, la cual ha recibido la contribución del mismo IICA para su elaboración.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

La prolongación de la temporada seca el año pasado estropeó el 70 % de la cosecha de primera.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) acordó, en una reunión llevada a cabo en Guatemala, fortalecer el apoyo al Consejo de Ministros de Agricultura del Sistema de la Integración Centroamericana.

Versión impresa

El director general del IICA, Manuel Otero, explicó a Acan-Efe que los ministros de Agricultura de la región acordaron fortalecer ese apoyo del IICA al Consejo, el cual incluye "coordinación técnica, directiva y administrativa".

En el marco de ese acuerdo de apoyo interinstitucional, Otero enfatizó que en la reunión fue analizada la política agrícola centroamericana, la cual ha recibido la contribución del mismo IICA para su elaboración.

Otero señaló que la región buscará proyectos específicos y financiación para temas de competitividad, sanidad, articulación interinstitucional, inocuidad e innovación.

VEA TAMBIÉN: Panameños podrían pagar más por comprar una casa

"Si los países centroamericanos no avanzan en esta dirección -de los parámetros sugeridos- como una sola región es muy difícil ser competitivo y conseguir promover la seguridad alimentaria y el desarrollo", comentó Otero.

El director general del IICA agregó que la entidad apuesta por construir "un nuevo sistema", tratando de "elaborar una fortaleza regional", algo, acotó, que se contempla en el acuerdo firmado con el Consejo Agropeguario para "dar continuidad al apoyo que hemos dado de los años 80".

Además, se planteó la urgencia para hacer frente a la sequía, mencionó Otero, ya que, como afirmó este jueves el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Corredor Seco Centroamericano, una franja que abarca desde Guatemala a Panamá, está atravesando una crisis alimentaria que es "invisible" para el mundo.

En una entrevista con Acan-Efe, el director del PMA para Latinoamérica y el Caribe, el peruano Miguel Barreto, sostuvo que "el fenómeno de la sequía en el Corredor Seco es prácticamente invisible a nivel mediático, no es conocido y no recibe la atención" que sí proyectan las crisis de los migrantes venezolanos o centroamericanos.

El PMA, un órgano de las Naciones Unidas, calcula que en esta zona, donde viven más de 10 millones de ciudadanos y que se extiende por el litoral pacífico centroamericano, hay actualmente 1,4 millones de personas que necesitan asistencia alimentaria "urgente" porque los extremos meteorológicos derivados del cambio climático han arrasado sus cosechas.

La prolongación de la temporada seca el año pasado estropeó el 70 % de la cosecha de primera (que se suele recoger en agosto), mientras que las lluvias torrenciales dañaron el 50 % de la de postrera (que se recolecta en marzo), según el PMA, cuya sede regional se encuentra en Panamá.

Si bien en el Corredor Seco viven el 50 % de los casi 2 millones de pequeños productores de granos básicos de Centroamérica, su productividad es muy baja y apenas tienen peso en la producción total de la región. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook