economia

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura fortalecerá la política agrícola en Centroamérica

En la reunión fue analizada la política agrícola centroamericana, la cual ha recibido la contribución del mismo IICA para su elaboración.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

La prolongación de la temporada seca el año pasado estropeó el 70 % de la cosecha de primera.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) acordó, en una reunión llevada a cabo en Guatemala, fortalecer el apoyo al Consejo de Ministros de Agricultura del Sistema de la Integración Centroamericana.

Versión impresa

El director general del IICA, Manuel Otero, explicó a Acan-Efe que los ministros de Agricultura de la región acordaron fortalecer ese apoyo del IICA al Consejo, el cual incluye "coordinación técnica, directiva y administrativa".

En el marco de ese acuerdo de apoyo interinstitucional, Otero enfatizó que en la reunión fue analizada la política agrícola centroamericana, la cual ha recibido la contribución del mismo IICA para su elaboración.

Otero señaló que la región buscará proyectos específicos y financiación para temas de competitividad, sanidad, articulación interinstitucional, inocuidad e innovación.

VEA TAMBIÉN: Panameños podrían pagar más por comprar una casa

"Si los países centroamericanos no avanzan en esta dirección -de los parámetros sugeridos- como una sola región es muy difícil ser competitivo y conseguir promover la seguridad alimentaria y el desarrollo", comentó Otero.

El director general del IICA agregó que la entidad apuesta por construir "un nuevo sistema", tratando de "elaborar una fortaleza regional", algo, acotó, que se contempla en el acuerdo firmado con el Consejo Agropeguario para "dar continuidad al apoyo que hemos dado de los años 80".

Además, se planteó la urgencia para hacer frente a la sequía, mencionó Otero, ya que, como afirmó este jueves el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Corredor Seco Centroamericano, una franja que abarca desde Guatemala a Panamá, está atravesando una crisis alimentaria que es "invisible" para el mundo.

En una entrevista con Acan-Efe, el director del PMA para Latinoamérica y el Caribe, el peruano Miguel Barreto, sostuvo que "el fenómeno de la sequía en el Corredor Seco es prácticamente invisible a nivel mediático, no es conocido y no recibe la atención" que sí proyectan las crisis de los migrantes venezolanos o centroamericanos.

El PMA, un órgano de las Naciones Unidas, calcula que en esta zona, donde viven más de 10 millones de ciudadanos y que se extiende por el litoral pacífico centroamericano, hay actualmente 1,4 millones de personas que necesitan asistencia alimentaria "urgente" porque los extremos meteorológicos derivados del cambio climático han arrasado sus cosechas.

La prolongación de la temporada seca el año pasado estropeó el 70 % de la cosecha de primera (que se suele recoger en agosto), mientras que las lluvias torrenciales dañaron el 50 % de la de postrera (que se recolecta en marzo), según el PMA, cuya sede regional se encuentra en Panamá.

Si bien en el Corredor Seco viven el 50 % de los casi 2 millones de pequeños productores de granos básicos de Centroamérica, su productividad es muy baja y apenas tienen peso en la producción total de la región. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook