Skip to main content
Trending
Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuenciaEn menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa CentroamericanaSuspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia
Trending
Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuenciaEn menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa CentroamericanaSuspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El crecimiento económico ha relegado al sector agro

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
BID / Panamá / Sector agropecuario / Sindicato de Industriales de Panamá / APEDE

El crecimiento económico ha relegado al sector agro

Publicado 2019/04/13 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los productores solicitan al nuevo gobierno que cumpla con su compromiso de establecer políticas de Estado para el desarrollo de este sector.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En 1970, el sector agropecuario aportaba el 25% del producto interno bruto (PIB), sin embargo, el mismo fue disminuyendo y en 2015 el aporte fue de tan solo 2.6%.

En 1970, el sector agropecuario aportaba el 25% del producto interno bruto (PIB), sin embargo, el mismo fue disminuyendo y en 2015 el aporte fue de tan solo 2.6%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Importación sigue siendo el mayor problema del sector agropecuario

  • 2

    Tratan de impulsar sector agropecuario mediante anteproyecto

  • 3

    La desacertada visión del sector agropecuario de la campaña de Ana Matilde Gómez

El sector agropecuario ha sido víctima del crecimiento económico del país, ya que los recursos se han dirigido a otros sectores de servicio y se ha abandonado la producción alimentaria, por lo que expertos indican que la matriz económica del país debe diversificarse para que se dé un efecto multiplicador.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que la economía panameña se caracteriza por ser mayoritariamente proveedora de servicios, gracias a las actividades directas e indirectas que genera el funcionamiento del Canal.

"En este contexto de bonanza económica, el sector agropecuario ha ido perdiendo importancia respecto al resto de sectores en términos del PIB, debido a su bajo nivel de dinamismo", indica el estudio.

Señala, además, que no significa que el producto del sector se haya reducido en términos absolutos, sino que el resto de la economía ha crecido en mayores proporciones.

VEA TAMBIÉN: Cepal reduce previsión de crecimiento para Panamá de 5.6 a 5.4 por ciento

En 1970, el sector agropecuario aportaba el 25% del producto interno bruto (PIB), sin embargo, el mismo fue disminuyendo y en 2015 el aporte fue de tan solo 2.6%.

La brecha en la productividad alcanzada en el sector con el resto de la economía empezó a ampliarse en el año 2005, lo que se explica por las altas tasas de crecimiento de sectores como minería, la construcción y otros servicios.'

2.8%


aportó el sector agropecuario al producto interno bruto durante el año 2000.

1.4%


fue el aporte del agro al producto interno bruto en el 2012.

El informe destaca que el bajo crecimiento se puede sustentar en un conjunto de medidas, programas y políticas insuficientes o mal orientadas, que no incentivan a los productores a incrementar su productividad y que no responden a la realidad ni a sus necesidades específicas.

La Visión País 2050 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), también coincide con el BID al afirmar que entre los problemas más críticos del sector agro está la falta de políticas de Estado y programas eficientes que promuevan la modernización del sector. También señala el manejo desordenado de las importaciones, la falta de transferencia de tecnología, entre otros.

VEA TAMBIÉN: OHL con bajo capital lucha por la extensión de Línea 1

El economista Olmedo Estrada señaló que ante la falta de una política de Estado no se han generado los incentivos necesarios para que ese sector reciba los beneficios de la economía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Si hay políticas públicas dirigidas a ese sector, más personas entrarán a producir alimentos y por consiguiente, bajará el costo de los mismos", dijo Estrada.

Apede en su Visión País señala que hay que establecer una base sólida de estadísticas e información sobre las variables de políticas macroeconómicas y otras que inciden en la competitividad para permitir la toma de decisiones de fomento para el desarrollo del agro.

Gerardo Escudero, director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Panamá, destacó durante su participación en Cade 2019 que el agro será el quinto motor de crecimiento de Panamá en los próximos 50 años.

"Panamá debe entender que el agro está llamado a ser uno de los tres sectores de mayor rentabilidad global", dijo el experto.

Indicó que se debe apostar a una política de Estado para impulsar el sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial, ya que en estos se juega buena parte del futuro panameño.

"Varios países han hecho la tarea desde hace varias décadas como México pero, Panamá está muy lejos de haber hecho la suya", dijo.

Expertos señalan que ante esta situación debemos lograr menos dependencia del sector servicio, ya que "si cae, vamos a tener un problema si no tenemos la matriz diversificada", señaló Juan Antonio Fábrega, del Sindicato de Industriales de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias. Foto: EFE

Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

La droga estaba oculta dentro de 35 maletas de color negro ocultas dentro del contenedor. Foto. Cortesía. PGN

En menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa

Cristopher Meléndez, de Motagua (izq.) disputa el balón ante Keny Bonilla, de Independiente, en la Copa Centroamericana de Concacaf. Foto: EFE

CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Se dejó claro que el retorno a clases presenciales será evaluado una vez que se cuente con los resultados médicos y se confirme que existen las condiciones sanitarias adecuadas. Foto. Eric Montenegro

Suspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Ganado en una finca en Metetí (Panamá). Foto: EFE

Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Panamá tiene  la segunda economía con mayor crecimiento esperado en la región. Foto. EFE

Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".