Skip to main content
Trending
Mantienen llamado urgente ante peligro por lluvias en VeraguasPérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido PanameñistaDenver sufre contra los Jets'Coco' Carrasquilla:´Hay que enfocarse en Surinam'
Trending
Mantienen llamado urgente ante peligro por lluvias en VeraguasPérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido PanameñistaDenver sufre contra los Jets'Coco' Carrasquilla:´Hay que enfocarse en Surinam'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El crecimiento económico ha relegado al sector agro

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
BID / Panamá / Sector agropecuario / Sindicato de Industriales de Panamá / APEDE

El crecimiento económico ha relegado al sector agro

Publicado 2019/04/13 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los productores solicitan al nuevo gobierno que cumpla con su compromiso de establecer políticas de Estado para el desarrollo de este sector.

En 1970, el sector agropecuario aportaba el 25% del producto interno bruto (PIB), sin embargo, el mismo fue disminuyendo y en 2015 el aporte fue de tan solo 2.6%.

En 1970, el sector agropecuario aportaba el 25% del producto interno bruto (PIB), sin embargo, el mismo fue disminuyendo y en 2015 el aporte fue de tan solo 2.6%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Importación sigue siendo el mayor problema del sector agropecuario

  • 2

    Tratan de impulsar sector agropecuario mediante anteproyecto

  • 3

    La desacertada visión del sector agropecuario de la campaña de Ana Matilde Gómez

El sector agropecuario ha sido víctima del crecimiento económico del país, ya que los recursos se han dirigido a otros sectores de servicio y se ha abandonado la producción alimentaria, por lo que expertos indican que la matriz económica del país debe diversificarse para que se dé un efecto multiplicador.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que la economía panameña se caracteriza por ser mayoritariamente proveedora de servicios, gracias a las actividades directas e indirectas que genera el funcionamiento del Canal.

"En este contexto de bonanza económica, el sector agropecuario ha ido perdiendo importancia respecto al resto de sectores en términos del PIB, debido a su bajo nivel de dinamismo", indica el estudio.

Señala, además, que no significa que el producto del sector se haya reducido en términos absolutos, sino que el resto de la economía ha crecido en mayores proporciones.

VEA TAMBIÉN: Cepal reduce previsión de crecimiento para Panamá de 5.6 a 5.4 por ciento

En 1970, el sector agropecuario aportaba el 25% del producto interno bruto (PIB), sin embargo, el mismo fue disminuyendo y en 2015 el aporte fue de tan solo 2.6%.

La brecha en la productividad alcanzada en el sector con el resto de la economía empezó a ampliarse en el año 2005, lo que se explica por las altas tasas de crecimiento de sectores como minería, la construcción y otros servicios.'

2.8%


aportó el sector agropecuario al producto interno bruto durante el año 2000.

1.4%


fue el aporte del agro al producto interno bruto en el 2012.

El informe destaca que el bajo crecimiento se puede sustentar en un conjunto de medidas, programas y políticas insuficientes o mal orientadas, que no incentivan a los productores a incrementar su productividad y que no responden a la realidad ni a sus necesidades específicas.

La Visión País 2050 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), también coincide con el BID al afirmar que entre los problemas más críticos del sector agro está la falta de políticas de Estado y programas eficientes que promuevan la modernización del sector. También señala el manejo desordenado de las importaciones, la falta de transferencia de tecnología, entre otros.

VEA TAMBIÉN: OHL con bajo capital lucha por la extensión de Línea 1

El economista Olmedo Estrada señaló que ante la falta de una política de Estado no se han generado los incentivos necesarios para que ese sector reciba los beneficios de la economía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Si hay políticas públicas dirigidas a ese sector, más personas entrarán a producir alimentos y por consiguiente, bajará el costo de los mismos", dijo Estrada.

Apede en su Visión País señala que hay que establecer una base sólida de estadísticas e información sobre las variables de políticas macroeconómicas y otras que inciden en la competitividad para permitir la toma de decisiones de fomento para el desarrollo del agro.

Gerardo Escudero, director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Panamá, destacó durante su participación en Cade 2019 que el agro será el quinto motor de crecimiento de Panamá en los próximos 50 años.

"Panamá debe entender que el agro está llamado a ser uno de los tres sectores de mayor rentabilidad global", dijo el experto.

Indicó que se debe apostar a una política de Estado para impulsar el sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial, ya que en estos se juega buena parte del futuro panameño.

"Varios países han hecho la tarea desde hace varias décadas como México pero, Panamá está muy lejos de haber hecho la suya", dijo.

Expertos señalan que ante esta situación debemos lograr menos dependencia del sector servicio, ya que "si cae, vamos a tener un problema si no tenemos la matriz diversificada", señaló Juan Antonio Fábrega, del Sindicato de Industriales de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Según reportes del Sinaproc, las lluvias no han cesado desde hace varios días, provocando el aumento del caudal de ríos y quebradas, en varios sectores. Foto. Melquíades Vásquez

Mantienen llamado urgente ante peligro por lluvias en Veraguas

El expresidente Ernesto Pérez Balladares. Foto: Cortesía

Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Jorge Herrera se reunió este domingo con los convencionales. Foto: Cortesía Moña

Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido Panameñista

El receptor abierto de los Broncos, Troy Franklin (izq.), en acción contra Malachi Moore de los Jets. Foto: EFE

Denver sufre contra los Jets

Adalberto 'Coco' Carrasquilla (cent.), mediocampista de Panamá. Foto: FPF

'Coco' Carrasquilla:´Hay que enfocarse en Surinam'

Lo más visto

El agresor fue detenido por las autoridades tras diligencias de allanamiento. Foto. Policía Nacional

Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de Aguadulce

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Accidente en Chepo. Foto: Luis Alberto Rodríguez

Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Promesas de Varela que no se cumplieron. Foto: Archivo

Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".