Skip to main content
Trending
Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a PanamáArrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé
Trending
Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a PanamáArrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cepal reduce previsión de crecimiento para Panamá de 5.6 a 5.4 por ciento

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cepal

Cepal reduce previsión de crecimiento para Panamá de 5.6 a 5.4 por ciento

Actualizado 2019/04/11 12:14:19
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

La CEPAL agrega que para Centroamérica, México, Republica Dominicana, Haití y Cuba el crecimiento será de 2,0%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En diciembre de 2018 la Cepal estimó que la economía panameña crecería este año 5.6%.

En diciembre de 2018 la Cepal estimó que la economía panameña crecería este año 5.6%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cepal rebaja crecimiento de la economía panameña

  • 2

    Cepal reduce su previsión de crecimiento para Panamá de 5.2 por ciento a 4.8 por ciento

  • 3

    Cepal es optimista con crecimiento de Panamá

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) actualizó sus proyecciones de crecimiento de la actividad económica para los países de la región durante 2019 y rebajó levemente su estimación para el promedio regional a un 1.3%, comparado con el 1.7% previsto en diciembre 2018 cuando la institución lanzó su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018.

En diciembre de 2018 la Cepal estimó que la economía panameña crecería este año 5.6%, sin embargo en el último informe de este mes bajó su previsión dos puntos porcentuales al afirmar que crecerá 5.4%.

La nueva estimación para 2019 -informada hoy mediante un comunicado de prensa- está influida por el complejo escenario externo y las dinámicas domésticas que se han venido observando en los países de la región. Al igual que en años anteriores, la CEPAL proyecta una dinámica de crecimiento cuya intensidad es distinta entre países y subregiones, y que responde no solo a los impactos diferenciados del contexto internacional en cada economía, sino también al comportamiento de los componentes del gasto —principalmente el consumo y la inversión—que han venido siguiendo patrones distintos en las economías del norte y del sur.

Según la CEPAL, la actividad económica en América del Sur pasará de un crecimiento de 0,5% en 2018 a 1,1% en 2019. Por su parte, Centroamérica crecerá un 3,1% en 2019, con revisiones leves a la baja en la mayoría de países. Esto es consecuencia de la mayor desaceleración esperada para Estados Unidos este año, que afecta no solo al comercio sino también a las remesas que se dirigen hacia esta subregión, entre otros factores.

VEA TAMBIÉN: Varela: UE debe crear alarmas tácticas para detectar contenedores con droga

La CEPAL agrega que para Centroamérica, México, Republica Dominicana, Haití y Cuba el crecimiento será de 2,0%. En tanto, las economías del Caribe de habla inglesa y holandesa mostrarán también un crecimiento del 2,0% este año 2019, cercano al pronosticado en diciembre.

De acuerdo con el organismo, los principales riesgos para el desempeño económico de la región de cara al 2019 sigue siendo una menor tasa de crecimiento global, el bajo dinamismo del comercio mundial, y las condiciones financieras que enfrentan las  economías emergentes. Por otra parte, la guerra comercial entre Estados Unidos y China aún no se ha resuelto, lo que supone un riesgo no solo para el comercio global y la tasa de crecimiento del mundo a mediano plazo, sino también para las propias condiciones financieras que suelen estar vinculadas a la percepción de mayor o menor riesgo por parte de los agentes.

En tanto, los precios de las materias primas también pueden verse impactados negativamente por un aumento de las restricciones comerciales, agrega la CEPAL. Hasta el momento, se prevé para 2019 un leve descenso en el nivel de precios promedio de los productos básicos (de -5%), siendo los productos energéticos los que presentarían la mayor baja (-12%). Pero dado un empeoramiento mayor al esperado del nivel de actividad mundial y del comercio mundial, esta proyección podría revisarse a la baja.

Además de lo anterior, al igual que en los últimos años sigue presente la preocupación por la evolución de la economía de China: se espera que en 2019 nuevamente desacelere, a un 6,2% de crecimiento. Finalmente, están los habituales riesgos geopolíticos, a los que se agregan las incertidumbres todavía vigentes respecto de ciertos procesos con importancia no solo geopolítica sino también económica a nivel global, como el Brexit.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".