Skip to main content
Trending
Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle$25 millones, el recorte que sufrió la ProcuraduríaYeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación
Trending
Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle$25 millones, el recorte que sufrió la ProcuraduríaYeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Varela: UE debe crear alarmas tácticas para detectar contenedores con droga

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Droga / Europa / Sector comercio / Unión Europea / Juan Carlos Varela

Varela: UE debe crear alarmas tácticas para detectar contenedores con droga

Actualizado 2019/04/11 08:43:59
  • EFE

El presidente Juan Carlos Varela puntualizó que Panamá al ser una pieza del corredor del narcotráfico, los criminales usan los puertos de la provincia de Colón, uno de los principales sitios que embarcan mercancía hacia Europa, y que en los últimos meses las autoridades de seguridad han realizado importantes decomisos.

El presidente, Juan Carlos Varela puntualizó que Panamá al ser una pieza del corredor del narcotráfico, los criminales usan los puertos de la provincia de Colón

El presidente, Juan Carlos Varela puntualizó que Panamá al ser una pieza del corredor del narcotráfico, los criminales usan los puertos de la provincia de Colón

Noticias Relacionadas

  • 1

    Un total de 270 contenedores cayeron desde un barco panameño, tres llevaban material peligroso

  • 2

    Buque panameño deja caer docenas de contenedores, algunos con mercancía peligrosa

  • 3

    Usuarios de la ZLC indican que todas las entidades que realizan inspecciones a contenedores deben homologarse

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, exhortó este a delegados de agencias de seguridad de Europa y Latinoamérica a concretar una organización táctica y especializada para seguir a los grupos que contaminan contenedores con droga, a fin de desarticular esas redes criminales.

El mandatario, quien dio apertura a la Conferencia Regional contra las Redes del Narcotráfico, expuso que esta modalidad ilegal ha sido usada por las organizaciones delictivas aprovechando que hay un mayor dinamismo en el comercio mundial por la globalización.

"Vivimos en momentos difíciles porque la red de narcotráfico se vale de tecnología y financiamiento ilícito para tentar contra la seguridad de países y estabilidad regional. Estos peligros comunes obliga a organizarnos y a optar por estrategias multilaterales para hacerle frente al crimen internacional", mencionó Varela.

"Guardo preocupación que con la contaminación de contenedores a Europa se estén creando organizaciones, y es que la rentabilidad de la droga, la cantidad de puertos, la política de fronteras abiertas y la posibilidad de blanquear capitales en la Unión Europea (UE), se refleja el riesgo para nuestros países", dijo.

VEA TAMBIÉN Mitradel desmiente información que circula en redes sociales

Indicó que la variante de introducir sustancias ilegales en los contenedores que van a Europa no depende de intermediarios, tal como ocurre con las redes de Colombia que usan los cárteles de la droga de México para hacer llegar la mercancía hasta los Estados Unidos.

El presidente puntualizó que Panamá al ser una pieza del corredor del narcotráfico, los criminales usan los puertos de la provincia de Colón, en el Atlántico, uno de los principales sitios que embarcan mercancía hacia Europa, y que en los últimos meses las autoridades de seguridad han realizado importantes decomisos.

"Hago un llamado para desarrollar la cooperación, queremos sacar la alarma de Latinoamérica y llevarla a la UE para concienciar, pero sin duda el reto será tener una organización táctica y especializada para seguir a los grupos que contaminan contenedores que llegan a Europa", alentó el mandatario panameño.

De acuerdo con un informe de la ONU, Bélgica fue en 2017 el primer país europeo de destino de tráfico ilegal de drogas por vía marítima desde América Latina y el Caribe, según el volumen de incautaciones en países exportadores como Ecuador, Brasil o Panamá.

VEA TAMBIÉN Panamá pide al Grupo de Acción Financiera Internacional ser justos

En ese año las unidades de control portuario, que trabajan en el Programa de Control de Contenedores (CCP) de la ONU, se incautaron de 45,5 toneladas de cocaína en América Latina y el Caribe, de las cuales 32 tenían como destino la UE y, más concretamente, 22 en el puerto belga de Amberes (norte).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se estima que un kilo de droga aumenta su valor de 5,000 a 90,000 dólares si se transporta en contenedores "contaminados".

La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) ha considerado que a nivel mundial el movimiento de carga marítima anualmente oscila en unos 600 millones de contenedores, de los que únicamente el 2 por ciento es sometido a controles y verificación cuando llegan a destino.

En el evento la directora de operaciones de UNODC, Miwa Kato, expresó que el flagelo del narcotráfico se incrementó en los últimos años, y que ahora es tiempo que los países realicen esfuerzos para reducir ese impacto.

Precisó que es necesario crear enlaces de comunicaciones para pelear contra las redes del crimen en la región, dado que estos últimos se aprovechan de utilizar personas sin distinción de cultura e idioma.

"La región de Latinoamérica al ser puente de las organizaciones criminales afectan a familias y comunidades, y esto provoca grandes daños a las futuras generaciones", señaló la ejecutiva de UNODC.

A la reunión, que se realiza solo por hoy, asisten delegados de seguridad de 15 países, así como directores de organismos policiales y antinarcóticos de Latinoamérica y Europa, quienes debatirán sobre el crimen trasnacional en el hemisferio occidental, la situación de las maras y las redes del narcotráfico en el Triángulo Norte; las estrategias regionales-internacionales y crimen marítimo. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

 Marcus Rashford (izq.) festeja uno de sus goles contra Newscatle. Foto: EFE

Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Procurador Luis Gómez

$25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Yeri Mua tiene 5.7 millones de oyentes mensuales en Spotify. Foto: Instagram / @yerimua

Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Donald Trump se encuentra de visita en Europa. Foto:  EFE

Trump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'

Las ballenas azules aún están en peligro de extinción. Foto: Cortesía

Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Hay suficiente arroz hasta febrero de 2026. Foto: Archivo

Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".