Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Jueves 21 de Enero de 2021Inicio

El costo de la sequía se traslada a los consumidores

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 21 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

El costo de la sequía se traslada a los consumidores

La yuca también ha sido impactada por la sequía y la gran demanda que está teniendo ha provocado el aumento de precio.

  • Milagros Murillo F.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 16/4/2019 - 04:09 pm
Buscan productos más baratos en los mercados. Foto: M. Murillo

Buscan productos más baratos en los mercados. Foto: M. Murillo

Consumidores /Cosecha /Fenómeno del Niño /Merca Panamá /Productos /sequía

Los efectos de la sequía ya se ven reflejados en la venta de ciertos productos que se comercializan en Merca Panamá. Yoris Morales, presidente de la Sociedad de Comercializadores de Alimentos de Panamá confirmó que luego del arroz, el plátano es el segundo rubro más consumido en el país y, debido al Fenómeno del Niño, la producción de este en la provincia de Chiriquí ha bajado y solo está
llegando plátano de Darién y Bocas del Toro.

Versión impresa
Portada del día

Al ser alta la demanda de plátano e incluso no encontrarlo, las personas optan por la yuca, pero esta también ha sido impactada por la sequía y la gran demanda que está teniendo ha provocado el aumento de precio.

Pero llama la atención que rubros como el zapallo han aumentado su precio, y es que en 15 días pasó de 10 centavos la libra (precio mayorista) a 35 centavos, lo que se verá reflejado en el precio final al consumidor.

Además, la zanahoria, repollo, la lechugas romana, roja y americana, así como los pimientos, en menos de un mes han duplicado su precio, "esto nos debe llamar la atención porque tenemos aumentos de precio muy significativos debido al impacto que está teniendo la sequía en nuestros campos y lo más preocupante es que esos productos que estamos cosechando son productos que ya estaban sembrados".

VEA TAMBIÉN: La falta de lluvia ha atrasado la siembra de arroz

Morales coincidió con los productores en que debido al Niño hay un retraso en la siembra al no tener agua para regar el campo y ese efecto se verá reflejado entre junio, julio y agosto que debía ser la cosecha. Esto quiere decir que pasará largo tiempo hasta que se pueda tener un alivio en el precio.

Se explicó que igualmente el ñame diamante el año pasado estaba en -precio mayorista- 18 centavos la libra y actualmente está en 35 centavos. Por otro lado, la cebolla que está supliendo en estos momentos es la de Natá, la de Chiriquí que está próxima a cosecha suplirá la demanda de mayo y junio, pero después de eso ¿con qué cebolla vamos a suplir?, cuestiona Morales, refiriéndose a que no se ha logrado sembrar para abarcar el mercado de 50 mil quintales debido a la sequía.

En cuanto al arroz, todavía no se ha visto afectado porque, según el ciclo de siembra, en este momento se está abasteciendo con el arroz importado, pero para los meses de junio y julio que debía ser la cosecha nacional, podrá haber escasez debido a que hay retraso en la siembra también producto de la falta de lluvia.

Noticias relacionadas

Los reservorios de agua no bastan, hay que cuidar el entorno para que esta se mantenga

ACP se las ingenia con ajustes de calado de barcos ante bajos niveles de lagos

Ganado sufre los embates del Fenómeno del Niño, no estaban preparados para él

El Niño pone en jaque al Idaan y productores, sequía los afecta

Pero no todo es tan malo, pues los frijoles y porotos sí se han visto favorecidos con el clima al punto que "solo les enseña el agua caliente y se ablandan".

VEA TAMBIÉN: La provincia de Los Santos tiene un seis por ciento de cobertura forestal

Ante este panorama, las personas deben buscar otras alternativas para alimentarse, según explicó Yoris Morales basándose en las ventajas de los cuartos fríos con los que cuenta Merca Panamá, hay menos merma y se logra que los productos duren más para que lleguen en las condiciones ideales al consumidor y no hayan aumentado de precio. "Las mermas aquí pasaron de entre 28 y 30 toneladas diarias para los meses de verano a entre 12 y 15 toneladas y eso impacta tanto en el productor como el consumidor".

Mangos, aguacate, pixbae, naranja son productos nacionales que están entrando al mercado y están en su ciclo normal de cosecha.

 

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Hoy, 20 de enero de 2021, fue el primer día de vacunación contra la covid-19 en Panamá. Foto: EFE

Denuncian juega vivo: No iban al hospital y ahora aparecieron a vacunarse de primeros contra la covid-19

La CSS indicó que la renuncia fue recibida y aceptada por el director de esa entidad, Enrique Lau.

Renuncia director médico del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, José Croston

Confabulario

Caja del Seguro Social no revela precio que pagará por camas hospitalarias

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

Los incendios, derrumbes y otros accidentes similares son frecuentes en la India. EFE

Incendio en la principal fábrica de vacunas de India deja al menos cinco muertos

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".