Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 06 de Diciembre de 2023 Inicio

Economía / Los reservorios de agua no bastan, hay que cuidar el entorno para que esta se mantenga

1
MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
miércoles 06 de diciembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Los reservorios de agua no bastan, hay que cuidar el entorno para que esta se mantenga

La provincia de Los Santos tiene un seis por ciento de cobertura forestal, es por ello que es la más golpeada durante la estación seca junto a Herrera, Coclé y al sur de Veraguas.

  • Milagros Murillo F.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 17/4/2019 - 02:44 pm
Animales afectados por la falta de agua. Foto: Epasa

Animales afectados por la falta de agua. Foto: Epasa

Cambio Climático / Fenómeno del Niño / Productores / sequía / Mida

El pasado 14 de febrero la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) declaró el Fenómeno del Niño en este 2019 y en Panamá, el departamento de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) lo clasificó de leve a moderado, dicho fenómeno es el causante de una tardía entrada de lluvias y, por ende, de la sequía.

En ese sentido, según el ingeniero de la Unidad Ambiental del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), Virgilio Salazar, cada año se capacita mediante talleres y giras de campo a los productores para que independientemente de que haya o no un Fenómeno Niño se preparen en cuanto al abastecimiento de agua y alimentación para su actividad durante la época seca, esto se engloba en el denominado Plan Sequía, que consta además con la perforación de pozos, abrevaderos. Dicho plan se ha extendido a provincias como Chiriquí y Darién, que están siendo impactadas en la estación seca.

VEA TAMBIÉN: El plátano es el segundo rubro más consumido en el país

Este año se puso en práctica el Boletín Agroclimático para las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas, que pertenecen al llamado Arco Seco, como herramienta para que los productores conozcan el comportamiento del clima según Etesa, el fin es hacerlo constante para que además incluye recomendaciones para ellos.

Se recordó que cada tres meses realizan foros regionales junto a Etesa para dar a conocer la proyección climática por trimestre, haciendo mención a la afirmación de productores entrevistados por este medio quienes coincidieron en que no habían sido debidamente informados de que se presentaría el Fenómeno del Niño.

Por otro lado, Judith Vargas, también ingeniera de Unidad Ambiental del Mida, afirmó que se está trabajando en un plan sobre Cambio Climático, para reducir la vulnerabilidad, pues además de los pronósticos abarca incluso los planes de manejo de fincas que resulte sostenible, la restauración de suelo y demás, "que no sea solo captar el agua, sino de cuidar el agua que estoy captando".

VEA TAMBIÉN: Estudio de Reservorios Multipropósitos propone creación de almacenamiento de agua

El documento se terminó en agosto de 2018 y actualmente se está en un plan piloto en las provincias de Chiriquí y Herrera. "Se requiere muchos recursos" para ponerlo en marcha en todo el país y están consultando también con organismos internacionales para conseguir el presupuesto. La provincia de Los Santos tiene un seis por ciento de cobertura forestal, es por ello que es la más golpeada durante la estación seca junto a Herrera, Coclé y al sur de Veraguas, pero en los últimos años el Oriente Chiricano y Darién también son vulnerables.

"No solo es tener reservorios de agua, sino crear las condiciones para que el agua no se evapore, por ejemplo, con las altas temperaturas debido a la falta de cobertura forestal", recalcó Salazar.

 

Por si no lo viste
Buscan productos más baratos en los mercados. Foto: M. Murillo

Economía

El costo de la sequía se traslada a los consumidores

16/4/2019 - 02:16 pm

Represamiento en el río Chico, Coclé. Foto: Cortesía

Economía

El Niño pone en jaque al Idaan y productores, sequía los afecta

16/4/2019 - 02:40 pm

La falta de agua afecta directamente al ganado. Foto: Epasa

Economía

Ganado sufre los embates del Fenómeno del Niño, no estaban preparados para él

16/4/2019 - 02:49 pm

El tráfico en el Canal de Panamá se ha mantenido constante. Foto: Cortesía

Economía

ACP se las ingenia con ajustes de calado de barcos ante bajos niveles de lagos

16/4/2019 - 02:19 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

El pasajero

Estefi Varela. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

 Rompope casero. Foto: Ilustrativa / Freepik

Rompope casero: ¿Qué debo saber?

Huelga incidió en las respuestas de jóvenes

Lo más visto

Noriel Araúz es uno  los funcionarios más cuestionados del saliente gobierno. Foto: Cortesía

Administrador de la AMP detrás de contrato por $95 millones

Gestión de Oliva en AIG plagada de escándalos

Alfredo Burgos defendió la actividad minera en Panamá. Foto: EFE/Cortesía

'Hay reservas mineras comprobadas,¿por qué dejarlas perder?'

Confabuario

El abogado Luis Eduardo Camacho González. Foto: Archivo

"La justicia está ocultando información", denuncia Camacho

Últimas noticias

Trazo del Día

El pasajero

Estefi Varela. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

 Rompope casero. Foto: Ilustrativa / Freepik

Rompope casero: ¿Qué debo saber?

Huelga incidió en las respuestas de jóvenes



Columnas

Confabulario
Confabuario

Desenfocados

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL




Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".