Skip to main content
Trending
El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' ColónPresidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves
Trending
El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' ColónPresidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ACP se las ingenia con ajustes de calado de barcos ante bajos niveles de lagos

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ACP / sequía / Canal de Panamá

ACP se las ingenia con ajustes de calado de barcos ante bajos niveles de lagos

Actualizado 2019/04/16 16:10:36
  • Milagros Murillo F.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • mmurillo@epasa.com
  •   /  

Hay un déficit de precipitación y caudales en el Canal de Panamá del 57 por ciento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El tráfico en el Canal de Panamá se ha mantenido constante. Foto: Cortesía

El tráfico en el Canal de Panamá se ha mantenido constante. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    El costo de la sequía se traslada a los consumidores

  • 2

    Ganado sufre los embates del Fenómeno del Niño, no estaban preparados para él

  • 3

    Los reservorios de agua no bastan, hay que cuidar el entorno para que esta se mantenga

  • 4

    El Niño pone en jaque al Idaan y productores, sequía los afecta

El ingeniero Carlos Vargas, vicepresidente de Agua y Ambiente de la Autoridad del Canal de Panamá mencionó que desde finales de noviembre y por los últimos cuatro meses hay un déficit de precipitación y caudales en el Canal de Panamá del 57 por ciento, comparado con los cuatrimestres anteriores, este ha sido el de menor aporte hídrico. Hay muchos vientos y radiación que provocan una evaporación directa desde la superficie de los lagos, lo que se refleja en un bajo nivel de los lagos Gatún y Alajuela. El Alajuela tiene cerca de 2.3 de déficit y el Gatún cerca de 1.2 metros de déficit.

El Canal Ampliado fue diseñado para tener calados variables y estacionales, a medida que inicia la estación seca se ajusta el calado de los buques. Vargas explicó que en 2018 por ocho meses se ofreció un calado de 50 pies, el cual se ha ido ajustando. Este 10 de abril se dio un ajuste de calado a 45 pies, el 30 de abril bajará a 44 pies; dicho calado solo impacta a los buques Neopanamax, los buques Panamax de las esclusas originales no se han visto impactados; sin embargo, se conoció que estos ajustes representan un costo de 15 millones de dólares.

Según el ingeniero Vargas, es clave la comunicación con el cliente. Cada vez que se da un ajuste de calado se debe avisar con semanas de anticipación, además se ha suspendido la generación de energía hidroeléctrica en Gatún para mantener el agua en el uso de las plantas potabilizadoras y que no se vayan al mar Caribe. Además del programa de ahorro de agua en las esclusas Panamax, cada vez que pueden pasar dos buques en una misma cámara lo hacen, así como realizar el esclusaje cruzado entre el este y oeste también para ahorrar agua.

También se evita el uso de la técnica de asistencia hidráulica para conservar más el agua, sumado al programa de reforestación inmediata.

VEA TAMBIÉN: Productos han duplicado su precio en menos de un mes

¿Y la siembra de nubes?

Este medio se refirió a que en enero de 2016, momento en el que el país era azotado por una fuerte sequía, el Canal de Panamá estudió la posibilidad de poner en práctica la "Siembra de Nubes", a lo que el ingeniero respondió que luego de hacer las debidas consultas con un equipo de meteorólogos expertos a nivel mundial se descartó el proyecto, al ser muy difícil medir su efectividad, ya que aunque se podría ver resultados de precipitación sería muy difícil definir si esta fue producto de la siembra de nubes o porque fue natural.

No les faltará agua

La prioridad en la administración de los recursos hídricos en el Canal de Panamá es el agua para las nueve plantas potabilizadoras que abastecen a más de 2 millones de personas que viven en el área interoceánica. "Eso está garantizado".

VEA TAMBIÉN: El Mida trabaja en un plan sobre Cambio Climático

El Canal de Panamá cuenta con un equipo de hidrometeorología que utilizando tecnología de punta, radares, imágenes satelitales y banco de datos de predicciones meteorológicas han dicho que a partir de mayo la precipitación pluvial podría normalizarse y el impacto no será tan profundo como lo hizo el Fenómeno del Niño de 2016.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Propuesta

La Autoridad del Canal de Panamá, bajo un contrato con el Estado, trabaja para entregarle al Ministerio de Ambiente un Estudio de Reservorios Multipropósitos, es decir cuencas hidrográficas que no son las del Canal de Panamá, tales como La Villa, Santa María, Río Perales, Parita, Río Indio, Río Bayano y otras que cuentan con suficiente cantidad y calidad de agua para proceder a la construcción de estos reservorios de almacenamiento de agua que permitan capturar y guardar el agua que cae en los meses de intensa lluvia como septiembre, octubre y noviembre y usarlos en los meses de escasez. "Estos reservorios deben ser tomados muy en cuenta por las futuras administraciones del país para el manejo del agua.

Dicha propuesta será entregada para finales del año y será decisión de los gobernantes del Estado construirlos.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

José Luis Andrade, ministro de Obras Públicas. Foto: Cortesía

El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Cuestionan cambios de medidas cautelares en delitos graves como tráfico de drogas.  Foto: Cortesía

¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Millennials y generación Z transforman las dinámicas de compra, con un consumidor más informado, omnicanal y orientado al valor. Foto: Pexels

¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

 Correcaminos de Colón. Cortesía

Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Mulino a su llegada a Costa Rica. Foto: Cortesía

Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

La Comisión de Reformas Electorales celebró este jueves su sesión 28, con un artículo aprobado. Internet

Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".