
Laisy Montenegro: Promotora del consumo local y los viajes
Belys ToribioA través de un vlog, presente en Instagram y Tik Tok, Laisy Montenegro anima a las personas a consumir lo local y los viajes.
A través de un vlog, presente en Instagram y Tik Tok, Laisy Montenegro anima a las personas a consumir lo local y los viajes.
En abril de 2023 se realizará la cuarta versión de la feria que reúne a productores de este sector, la cual busca visibilizar y potenciar la labor que realizan.
Hay suficiente cosecha y se espera que los precios de productos como la papa, la zanahoria, la remolacha, y otros sean razonables y justos.
La institución presentó el borrador del proyecto al Ministerio de Comercio e Industrias. Entre los cambios figura la protección a la inversión inmobiliaria de los consumidores.
De acuerdo con el reporte el origen de la contaminación se encuentra en el extracto de vainilla de Madagascar utilizado en su elaboración el cual ha afectado una serie de lotes.
La reactivación de agrotiendas y agroferias a nivel nacional con productos básicos de primera necesidad fue otros puntos dentro de los acuerdo alcanzados en la Mesa Única del Diálogo por Panamá.
En Panamá, esta semana comenzó a regir el decreto que establece márgenes de comercialización del 15% para el aceite vegetal y de soya importados.
Estos productos agropecuarios están integrados principalmente por frutas y verduras, así como pollo.
El acuerdo incluye alimentos y productos de aseo personal. Actualmente hay 18 y se le suman 54 nuevos rubros.
Milena González, vendedora de productos agrícolas, indicó que productos como la cebolla llegaron a precios elevados, lo que incidió en que el precio al consumidor fuera más alto.
Los productos enlatados como la sardina y la tuna son dañinos para la salud, así como los embutidos. Ambos pueden generar cáncer.
Durante la gira se observaron los distintos puestos de ventas de alimentos en Merca Panamá, en los que había surtidos de los diferentes productos, entre ellos, papa, lechuga, cebolla, apio, entre otros rubros.
En lo que va del año, la Autoridad del Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha detectado 32,981 productos con fechas de vencimiento caducadas.
En los operativos realizados en comercios de Herrera, desde que inició el 2022, se ha logrado destruir más de siete mil productos vencidos.
Productos sin fecha de expiración, faltas de precios a la vista de los consumidores, alimentos deteriorados, fechas no claras y enseres con doble precio, fue el resultado de las verificaciones efectuadas por la ACODECO.
Voceros de los comerciantes indicaron que esperan que con la apertura los vendedores que se encuentran en las calles y avenidas de Chitré puedan lograr sus espacios de venta en el nuevo mercado.
En esta ocasión, fueron hallados 550 sacos de naranjas y pixbaes en un camión cuyo registro solo establecía que transportaba plátanos.
Las empresas beneficiadas con estos incentivos exportan, entre otros rubros: helechos de cuero, ron, carne deshuesada de ganado vacuno empacado al vacío, filete ahumado de cerdo, despojo de ganado vacuno, aceite crudo de palma, alas de pollo apanadas, aros de pollo, huevos fértiles, hamburguesa de carne de ganado vacuno, cuero semiterminado wet blue, entre otros.
Los animales fueron sacrificados mediante inyección, con el objetivo de evitar la entrada de la enfermedad Newcastle, el cual se mantiene en el país de procedencia, en este caso, la República de Colombia.