
El IDIAP confirma suministro de semilla para ciclo agricola
Eric MontenegroPese a la situación actual en el país, esta entidad estatal da seguimiento a los proyectos de investigación y multiplicación de nuevas semillas.
Pese a la situación actual en el país, esta entidad estatal da seguimiento a los proyectos de investigación y multiplicación de nuevas semillas.
La nave transportó 222 mil 860 plátanos de 64 productores de la región de Bocas de Toro para abastecer el mercado local en Colón.
El Hospital Nicolás A. Solano de La Chorrera se ha visto afectado por la no llegada de productos, a causa de los bloqueos de vías en el país.
Tras la apertura dada en algunos puntos de protesta en el Oriente chiricano, el pasado lunes, la mercancía llegó a la región de Azuero.
La medida de apertura de vías iniciará a las 6:00 a.m. y se tiene previsto que culmine a las 6:00 p.m., finalizado ese plazo, las calles serán cerradas.
Las autoridades detallaron que se está trabajando para que esta nueva barcaza efectúe el traslado de unos 900 tanques de gas, alimentos y otros insumos.
Desde Chiriquí y realizando varios trasbordos, los vendedores de vegetales lograron que llegara la mercancía, ante la escasez en los hogares de estos alimentos.
Productos como la zanahoria, repollo, lechuga, papas, plátanos, etc, han reflejado un aumento considerable por los cierres que afectan al país.
Se trata de los productos Alpina Leche Entera (Leche ultra alta temperatura UAT/UHT), Alpina Avena Original, y Alpina arequipe (dulce de leche).
Los pocos productos agrícolas que llegan a ambos mercados de La Chorrera provienen del distrito de Capira, no obstante en una cantidad muy reducida.
Raúl Bernal, arrendatario de un puesto de venta en el mercado de abastos, indicó que en la mayoría de los puestos de venta solo quedan verduras y hortalizas.
Augusto Jiménez, productor y miembro de la Asociación de Productores de Tierras Altas, dijo que hasta este miércoles hay 10 contenedores carga están varados.
La exportación de productos agrícolas, industriales, agroindustriales y pesqueros creció 10.7%, en comparación con el mismo periodo de 2022.
El operativo se hizo en sectores como Torrijos Carter, Roberto Durán, Mano De Piedra, Paraíso y Pan De Azúcar.
En Herrera, durante los primeros cuatro meses del año, se decomisaron más de 2,400 productos variados, por diferentes motivos, por estar vencidos.
El Inec realizó un estudio que refleja que artículos como jabones líquidos antibacterial, el papel toalla y hasta los termómetros digitales ahora son más caros.
La mayor cantidad de irregularidades, en estos dos primeros meses del 2023, fueron encontradas en la provincia de Coclé.
En marzo de 2022, Panamá solicitó de manera formal a Estados Unidos la revisión de los términos y condiciones del calendario de desgravación del TPC.
La apertura de la Expo Feria será el lunes 22 de mayo a las 2:00 pm., en su entrada en el Megapolis Convention Center.
A través de un vlog, presente en Instagram y Tik Tok, Laisy Montenegro anima a las personas a consumir lo local y los viajes.