Skip to main content
Trending
Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatoriasDirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambienteMulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronunciaLa Policía brasileña detuvo a Bolsonaro de manera preventiva, tras supuesto intento de fuga Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzas
Trending
Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatoriasDirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambienteMulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronunciaLa Policía brasileña detuvo a Bolsonaro de manera preventiva, tras supuesto intento de fuga Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Exportaciones panameñas aumentan en un 6.4% en comparación al año 2023

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
bananos / Canal de Panamá / Exportación / Panamá / Productos

Panamá

Exportaciones panameñas aumentan en un 6.4% en comparación al año 2023

Publicado 2025/01/06 22:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El 73% de las acciones se despacharon por vía marítima, reafirmando la vital importancia del Canal de Panamá.

Camarones congelados también han tenido un desempeño destacado. Foto: Cortesía

Camarones congelados también han tenido un desempeño destacado. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Debate sobre las reformas a la CSS continuará el próximo miércoles

  • 2

    Al menos 55 migrantes murieron en el Darién en 2024, una cifra que podría ser el 'doble'

  • 3

    Panamá registra 581 homicidios en 2024, un aumento del 4.4% en comparación al año anterior

  • 4

    Trabajadores en Panamá prefieren un buen salario en lugar de irse de vacaciones

  • 5

    Producción de sal en Los Santos está retrasada por las lluvias

  • 6

    Agua, electricidad y transporte, entre los servicios que hay que mejorar

En los primeros 11 meses de 2024, las exportaciones panameñas alcanzaron un total de 879.8 millones de dólares, lo que representa un aumento del 6.4% en comparación con el mismo período de 2023, cuando las exportaciones fueron de 826.9 millones de dólares.

Este crecimiento es el valor más alto registrado para los primeros 11 meses de un año desde 2010, reflejando la robustez de la economía panameña en un contexto global desafiante.

El aumento en las exportaciones ha sido impulsado principalmente por productos tradicionales como el banano, que sigue siendo el principal producto de exportación, representando un 15.6% del total exportado.

Otros productos de peso como los camarones congelados (10.2%), el azúcar de caña en bruto (5.4%), y el aceite de palma en bruto (4.7%) también han tenido un desempeño destacado.

Estos sectores continúan siendo pilares de las exportaciones nacionales, pero también es importante señalar la presencia de productos menos tradicionales como las grasas y aceites de pescado, y la harina de pescado, lo que muestra una diversificación en las fuentes de ingresos por exportaciones.

En términos de mercados, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones panameñas, con un total de 168.9 millones de dólares, lo que refleja la importancia de este socio comercial en la economía nacional. Sin embargo, las exportaciones hacia otros destinos han experimentado cambios significativos.

Países Bajos y Taiwán se consolidan como mercados clave para Panamá, con exportaciones que alcanzan los 127.5 millones de dólares y 100.5 millones de dólares, respectivamente.

Por otro lado, países como México han incrementado su participación en el comercio con Panamá, mientras que mercados como Tailandia han salido del Top 10.

Es relevante destacar que el 78.3% de las exportaciones se destinaron a países con los que Panamá mantiene acuerdos comerciales vigentes.

Esto no solo demuestra la eficacia de los acuerdos comerciales, sino también la importancia de los bloques comerciales regionales, como la Unión Europea, el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), en la promoción de las exportaciones panameñas.

“Los resultados de las exportaciones panameñas en 2024 reflejan una economía en crecimiento, respaldada por sectores clave como la agricultura, la pesca y la manufactura. La diversificación de mercados y productos, junto con acuerdos comerciales estratégicos, posiciona a Panamá como un actor clave en el comercio internacional, con perspectivas de seguir creciendo en los próximos años”, subrayó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro aspecto clave es la modalidad de transporte utilizada para la exportación de productos, ya que, el 73% de las exportaciones panameñas se despacharon por vía marítima, reafirmando la vital importancia del Canal de Panamá y los puertos del país como un centro logístico clave para el comercio internacional, especialmente en el contexto de una economía global cada vez más interconectada.

Por otro lado, en el acumulado de las exportaciones totales hasta noviembre de 2024, que suman 1,185.4 millones de dólares, se destaca un crecimiento del 8.6% en comparación con el mismo período de 2023, cuando las exportaciones totales ascendieron a 1,091.2 millones de dólares.

De este total, 305.6 millones de dólares corresponden a exportaciones de valor agregado desde regímenes especiales como las zonas francas y el Área Económica Especial Panamá Pacífico, que experimentaron un incremento del 15.6% en comparación con el año anterior.

“Esta dinámica muestra que Panamá sigue avanzando en la diversificación de su oferta exportable, y no solo depende de los productos tradicionales, sino que también está consolidando su papel como un centro de manufactura y exportación de productos con valor agregado”, puntualizó el ministro.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

María Antonia

Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Encuentro. Diomedes Sánchez

Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Expresidente brasileño Jair Bolsonaro. EFE

La Policía brasileña detuvo a Bolsonaro de manera preventiva, tras supuesto intento de fuga

Portaaviones USS Gerald R. Ford entrando en el fiordo de Oslo, en Jeloya (Noruega). EFE/Archivo

Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzas

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".