Skip to main content
Trending
Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionalesCastelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de Piedra
Trending
Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionalesCastelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de Piedra
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comando Sur / Donald Trump / Embajada / Estados Unidos / Senan

Panamá

Almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá

Actualizado 2025/08/19 15:39:19
  • Panamá / EFE / @panamaamerica

Fuerzas especiales de Panamá y Estados Unidos desarrollan desde julio pasado una serie de ejercicios de entrenamiento y capacitación.

Los ejercicios se han desarrollado en la Base Cristóbal Colón. Foto Embajada de Estados Unidos

Los ejercicios se han desarrollado en la Base Cristóbal Colón. Foto Embajada de Estados Unidos

Los ejercicios se han desarrollado en la Base Cristóbal Colón. Foto Embajada de Estados Unidos

Los ejercicios se han desarrollado en la Base Cristóbal Colón. Foto Embajada de Estados Unidos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

  • 2

    Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

  • 3

    Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

  • 4

    ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, se reunió con autoridades panameñas además asistió al desarrollo de unos ejercicios que realizan fuerzas especiales de ambos países en el marco de la cooperación en seguridad del Canal interoceánico y otros activos del país centroamericano, se informó este martes.

La Embajada de Estados Unidos precisó en un comunicado que Holsey estuvo en Panamá el domingo y lunes pasado para observar el curso combinado de orientación en la selva entre Estados Unidos y Panamá, desarrollado en la Base Cristóbal Colón del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y para reunirse con altos líderes de seguridad panameños, sin más detalles.

"Este entrenamiento refleja la solidez de nuestra cooperación en seguridad con Panamá (...) Entrenar hombro a hombro con nuestros socios panameños en uno de los entornos más exigentes del mundo genera confianza, mejora nuestra interoperabilidad y nos prepara para enfrentar desafíos de seguridad que compartimos en toda la región", declaró Holsey, según el comunicado de la Embajada estadounidense.

Fuerzas especiales de Panamá y Estados Unidos desarrollan desde julio pasado una serie de ejercicios de entrenamiento y capacitación "para contrarrestar amenazas nacionales y transnacionales, así como reforzar la seguridad y defensa del Canal" interoceánico, de acuerdo con la información oficial.

La Embajada de EE.UU. precisó este martes que esta ha sido la "tercera visita del almirante Holsey a Panamá este año para destacar el compromiso de Estados Unidos de fortalecer su larga relación con Panamá, basada en el respeto mutuo, la cooperación y un compromiso compartido con la soberanía, la seguridad y la prosperidad".

Se espera que Holsey llegue esta semana a Argentina para cumplir una agenda de tres días en ese país. que visitará por segunda vez en lo que de este 2025, según informó el lunes la Embajada estadounidense en Buenos Aires.

Más cooperación en seguridad en medio de la controversia

Los ejercicios conjuntos de EE.UU. y Panamá, que carece de Ejército desde 1990 tras la invasión estadounidense de 1989, son frecuentes.

Este año ha habido controversia en Panamá por la firma de un memorando entre la Secretaría de Defensa de EE.UU. y el Ministerio de Seguridad Pública panameño que prevé más presencia militar estadounidense temporal y rotativa en el país centroamericano en razón de la cooperación en materia de seguridad.

El convenio fue tildado por algunos sectores panameños como una violación a la soberanía y al Tratado de Neutralidad que rige el Canal de Panamá, lo que el Ejecutivo del presidente José Raúl Mulino niega, alegando que en los últimos 30 años se han firmado más de 20 de este tipo de acuerdos de cooperación en materia de seguridad.

La polémica surge sobre todo porque el memorando se firmó en abril pasado mientras el presidente de EE.UU., Donald Trump, hablaba de recuperar el Canal para Estados Unidos debido a una alegada influencia china en su administración, una versión que ha rechazado de forma contundente y repetida por el Gobierno de Mulino.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

EE.UU. construyó y operó el Canal durante más de 80 años hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999 en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977. La vía de 82 kilómetros, que une al Atlántico y el Pacífico, se rige por el Tratado de Neutralidad que está en vigor desde 1979 y que establece la total soberanía panameña sobre la vía.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Mediante un comunicado, el presidente de CONAFER, Juan Carvajal Arcia, señala directamente al actual Patronato de la Feria Internacional de La Chorrera como uno de los que ha vencido en su plazo de vigencia. Foto. Eric Montenegro

CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

Jorge Castelblanco cruza la meta como ganador de la Maratón a Panamá 2025. Foto:EFE

Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Jorge Herrera durante su discurso triunfal. Foto: Cortesía

Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

El Ministerio de Salud será responsable de analizar las muestras y certificar cuándo el agua es segura nuevamente para consumo humano. Foto. Thays Domínguez

Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de Piedra

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Encuentro. Diomedes Sánchez

Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".