Skip to main content
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Comercio exterior del país, el peor de Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Comercio exterior del país, el peor de Centroamérica

Publicado 2017/10/11 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Con $10 mil 450 millones, Guatemala es la nación de la región que más exporta, superando a Panamá por 9,814 millones de dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Productos como la piña, el melón, la sandía y los del mar registran este año una caída significativa en su comercialización en el exterior. /Foto Archivo

Productos como la piña, el melón, la sandía y los del mar registran este año una caída significativa en su comercialización en el exterior. /Foto Archivo

Panamá es el país de Centroamérica que menos exporta, con un monto de 636 millones de dólares producto de esta actividad en el último año, según la Federación de Cámara de Comercios del Istmo centroamericano.

El estudio que realizó la organización con datos de los dos últimos años detalla que Nicaragua es el otro país con menor exportación, con un valor total de $5,166 millones, lo que refleja una diferencia de $4,530 millones al compararlo con las ventas de Panamá.

Mientras, con $10 mil 450 millones, Guatemala es la nación de la región que más exporta, superando a Panamá por 9,814 millones de dólares.

El estudio revela que el valor total de la exportación regional en el último año fue de 39 mil 342 millones de dólares.

Las mercancías más exportadas desde la región a terceros socios en 2016 fueron el café (12.6% del total), bananas y plátanos (12.6%), los instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria (10.6%) y azúcar (6.5%).

Estados Unidos continuó siendo el principal socio de Centroamérica con el 49.7% de las exportaciones extrarregionales.

Los países presentaron un decrecimiento de 2.75% con respecto al valor importado en el 2015, lo que equivale a una reducción de $1,992 millones.'

Datos

39.7% de la importación de bienes de la región procede de Estados Unidos.

9.6% de los bienes que compran los países de Centroamérica son de la Unión Europea.

Contrario al decrecimiento de la importación en la mayoría de los países, en Panamá el panorama es diferente, la balanza comercial registró en 2016 un déficit de 11 mil 60 millones 830 mil dólares.

El año pasado, las exportaciones sumaron 636 millones 148 mil dólares, mientras que las importaciones alcanzaron la suma de 11 mil 696 millones 978 mil dólares.

De enero a julio de 2017, el panorama no ha cambiado, el déficit es de 6,619 millones 835 mil dólares, tomando en cuenta el valor de las exportaciones, que asciende a 387 millones 364 mil dólares, frente a las importaciones, que totalizan $7,007 millones 199 mil.

Figuran entre los productos cuya comercialización en el exterior ha decaído el melón, cuya venta generó 1 millón 938 mil dólares, un monto inferior a los 3 millones 349 mil dólares logrados en el mismo periodo de 2016.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La venta de sandía cayó 8 millones 219 mil dólares, con valor total de enero a julio de 6 millones 522 mil dólares.

También el comercio de la piña disminuyó, 15.1% los primeros siete meses de este año, al registrar la suma de 6 millones 965 mil dólares.

Así mismo, la exportación de productos del mar bajó 72.5%, lo que representa dos millones 347 mil dólares.

Estos resultados negativos se generan, según productores y empresarios del sector industrial, debido a que el Gobierno favorece las importaciones sobre el producto nacional.

A pesar de esto, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, aseguró el lunes pasado que el sector primario muestra una tendencia positiva hacia la recuperación en diversos productos.

Sin embargo, los productores declararon que no saben en qué mundo vive el presidente Varela porque cada día hay más alimentos importados en el país.

La problemática es evidente en rubros como el arroz. "Aquí no hay manera de detener la importación de arroz que tanto los ha afectado, lo cual pone en peligro la seguridad alimentaria", expresó Rubén Ceballos, productor de arroz y cebolla.

Indicó que en los últimos tres años, el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) ha importado más de 5 millones de quintales de arroz, aunado al que entra por los acuerdos concertados en el Tratado de Libre Comercio (TLC), y el resto, de la industria (molino y cadena de supermercado).

Esta situación se repite en distintos rubros, como cebolla, papa, maíz, pollo, carne de res y puerco, según los productores.

Lo mismo asegura Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), quien destaca que "llevamos 19 convenios y ninguno ha producido ni siquiera un dólar en exportación favorable".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Este ciudadano está vinculado a un suceso violento ocurrido en la comunidad de Villa Cartagena, corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en Colón

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".