economia

Comercio exterior del país, el peor de Centroamérica

Con $10 mil 450 millones, Guatemala es la nación de la región que más exporta, superando a Panamá por 9,814 millones de dólares.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Productos como la piña, el melón, la sandía y los del mar registran este año una caída significativa en su comercialización en el exterior. /Foto Archivo

Panamá es el país de Centroamérica que menos exporta, con un monto de 636 millones de dólares producto de esta actividad en el último año, según la Federación de Cámara de Comercios del Istmo centroamericano.

Versión impresa

El estudio que realizó la organización con datos de los dos últimos años detalla que Nicaragua es el otro país con menor exportación, con un valor total de $5,166 millones, lo que refleja una diferencia de $4,530 millones al compararlo con las ventas de Panamá.

Mientras, con $10 mil 450 millones, Guatemala es la nación de la región que más exporta, superando a Panamá por 9,814 millones de dólares.

El estudio revela que el valor total de la exportación regional en el último año fue de 39 mil 342 millones de dólares.

Las mercancías más exportadas desde la región a terceros socios en 2016 fueron el café (12.6% del total), bananas y plátanos (12.6%), los instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria (10.6%) y azúcar (6.5%).

Estados Unidos continuó siendo el principal socio de Centroamérica con el 49.7% de las exportaciones extrarregionales.

Los países presentaron un decrecimiento de 2.75% con respecto al valor importado en el 2015, lo que equivale a una reducción de $1,992 millones.

Contrario al decrecimiento de la importación en la mayoría de los países, en Panamá el panorama es diferente, la balanza comercial registró en 2016 un déficit de 11 mil 60 millones 830 mil dólares.

El año pasado, las exportaciones sumaron 636 millones 148 mil dólares, mientras que las importaciones alcanzaron la suma de 11 mil 696 millones 978 mil dólares.

De enero a julio de 2017, el panorama no ha cambiado, el déficit es de 6,619 millones 835 mil dólares, tomando en cuenta el valor de las exportaciones, que asciende a 387 millones 364 mil dólares, frente a las importaciones, que totalizan $7,007 millones 199 mil.

Figuran entre los productos cuya comercialización en el exterior ha decaído el melón, cuya venta generó 1 millón 938 mil dólares, un monto inferior a los 3 millones 349 mil dólares logrados en el mismo periodo de 2016.

La venta de sandía cayó 8 millones 219 mil dólares, con valor total de enero a julio de 6 millones 522 mil dólares.

También el comercio de la piña disminuyó, 15.1% los primeros siete meses de este año, al registrar la suma de 6 millones 965 mil dólares.

Así mismo, la exportación de productos del mar bajó 72.5%, lo que representa dos millones 347 mil dólares.

Estos resultados negativos se generan, según productores y empresarios del sector industrial, debido a que el Gobierno favorece las importaciones sobre el producto nacional.

A pesar de esto, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, aseguró el lunes pasado que el sector primario muestra una tendencia positiva hacia la recuperación en diversos productos.

Sin embargo, los productores declararon que no saben en qué mundo vive el presidente Varela porque cada día hay más alimentos importados en el país.

La problemática es evidente en rubros como el arroz. "Aquí no hay manera de detener la importación de arroz que tanto los ha afectado, lo cual pone en peligro la seguridad alimentaria", expresó Rubén Ceballos, productor de arroz y cebolla.

Indicó que en los últimos tres años, el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) ha importado más de 5 millones de quintales de arroz, aunado al que entra por los acuerdos concertados en el Tratado de Libre Comercio (TLC), y el resto, de la industria (molino y cadena de supermercado).

Esta situación se repite en distintos rubros, como cebolla, papa, maíz, pollo, carne de res y puerco, según los productores.

Lo mismo asegura Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), quien destaca que "llevamos 19 convenios y ninguno ha producido ni siquiera un dólar en exportación favorable".

Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook