economia

Comercio exterior del país, el peor de Centroamérica

Con $10 mil 450 millones, Guatemala es la nación de la región que más exporta, superando a Panamá por 9,814 millones de dólares.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Productos como la piña, el melón, la sandía y los del mar registran este año una caída significativa en su comercialización en el exterior. Archivo

Panamá es el país de Centroamérica que menos exporta, con un monto de 636 millones de dólares producto de esta actividad en el último año, según la Federación de Cámara de Comercios del Istmo centroamericano.

Versión impresa

El estudio que realizó la organización con datos de los dos últimos años detalla que Nicaragua es el otro país con menor exportación, con un valor total de $5,166 millones, lo que refleja una diferencia de $4,530 millones al compararlo con las ventas de Panamá.

Mientras, con $10 mil 450 millones, Guatemala es la nación de la región que más exporta, superando a Panamá por 9,814 millones de dólares.

El estudio revela que el valor total de la exportación regional en el último año fue de 39 mil 342 millones de dólares.

Las mercancías más exportadas desde la región a terceros socios en 2016 fueron el café (12.6% del total), bananas y plátanos (12.6%), los instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria (10.6%) y azúcar (6.5%).

Estados Unidos continuó siendo el principal socio de Centroamérica con el 49.7% de las exportaciones extrarregionales.

Los países presentaron un decrecimiento de 2.75% con respecto al valor importado en el 2015, lo que equivale a una reducción de $1,992 millones.

Contrario al decrecimiento de la importación en la mayoría de los países, en Panamá el panorama es diferente, la balanza comercial registró en 2016 un déficit de 11 mil 60 millones 830 mil dólares.

El año pasado, las exportaciones sumaron 636 millones 148 mil dólares, mientras que las importaciones alcanzaron la suma de 11 mil 696 millones 978 mil dólares.

De enero a julio de 2017, el panorama no ha cambiado, el déficit es de 6,619 millones 835 mil dólares, tomando en cuenta el valor de las exportaciones, que asciende a 387 millones 364 mil dólares, frente a las importaciones, que totalizan $7,007 millones 199 mil.

Figuran entre los productos cuya comercialización en el exterior ha decaído el melón, cuya venta generó 1 millón 938 mil dólares, un monto inferior a los 3 millones 349 mil dólares logrados en el mismo periodo de 2016.

La venta de sandía cayó 8 millones 219 mil dólares, con valor total de enero a julio de 6 millones 522 mil dólares.

También el comercio de la piña disminuyó, 15.1% los primeros siete meses de este año, al registrar la suma de 6 millones 965 mil dólares.

Así mismo, la exportación de productos del mar bajó 72.5%, lo que representa dos millones 347 mil dólares.

Estos resultados negativos se generan, según productores y empresarios del sector industrial, debido a que el Gobierno favorece las importaciones sobre el producto nacional.

A pesar de esto, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, aseguró el lunes pasado que el sector primario muestra una tendencia positiva hacia la recuperación en diversos productos.

Sin embargo, los productores declararon que no saben en qué mundo vive el presidente Varela porque cada día hay más alimentos importados en el país.

La problemática es evidente en rubros como el arroz. "Aquí no hay manera de detener la importación de arroz que tanto los ha afectado, lo cual pone en peligro la seguridad alimentaria", expresó Rubén Ceballos, productor de arroz y cebolla.

Indicó que en los últimos tres años, el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) ha importado más de 5 millones de quintales de arroz, aunado al que entra por los acuerdos concertados en el Tratado de Libre Comercio (TLC), y el resto, de la industria (molino y cadena de supermercado).

Esta situación se repite en distintos rubros, como cebolla, papa, maíz, pollo, carne de res y puerco, según los productores.

Lo mismo asegura Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), quien destaca que "llevamos 19 convenios y ninguno ha producido ni siquiera un dólar en exportación favorable".

Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Suscríbete a nuestra página en Facebook