economia

Comercio exterior del país, el peor de Centroamérica

Con $10 mil 450 millones, Guatemala es la nación de la región que más exporta, superando a Panamá por 9,814 millones de dólares.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Productos como la piña, el melón, la sandía y los del mar registran este año una caída significativa en su comercialización en el exterior. Archivo

Panamá es el país de Centroamérica que menos exporta, con un monto de 636 millones de dólares producto de esta actividad en el último año, según la Federación de Cámara de Comercios del Istmo centroamericano.

Versión impresa

El estudio que realizó la organización con datos de los dos últimos años detalla que Nicaragua es el otro país con menor exportación, con un valor total de $5,166 millones, lo que refleja una diferencia de $4,530 millones al compararlo con las ventas de Panamá.

Mientras, con $10 mil 450 millones, Guatemala es la nación de la región que más exporta, superando a Panamá por 9,814 millones de dólares.

El estudio revela que el valor total de la exportación regional en el último año fue de 39 mil 342 millones de dólares.

Las mercancías más exportadas desde la región a terceros socios en 2016 fueron el café (12.6% del total), bananas y plátanos (12.6%), los instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria (10.6%) y azúcar (6.5%).

Estados Unidos continuó siendo el principal socio de Centroamérica con el 49.7% de las exportaciones extrarregionales.

Los países presentaron un decrecimiento de 2.75% con respecto al valor importado en el 2015, lo que equivale a una reducción de $1,992 millones.

Contrario al decrecimiento de la importación en la mayoría de los países, en Panamá el panorama es diferente, la balanza comercial registró en 2016 un déficit de 11 mil 60 millones 830 mil dólares.

El año pasado, las exportaciones sumaron 636 millones 148 mil dólares, mientras que las importaciones alcanzaron la suma de 11 mil 696 millones 978 mil dólares.

De enero a julio de 2017, el panorama no ha cambiado, el déficit es de 6,619 millones 835 mil dólares, tomando en cuenta el valor de las exportaciones, que asciende a 387 millones 364 mil dólares, frente a las importaciones, que totalizan $7,007 millones 199 mil.

Figuran entre los productos cuya comercialización en el exterior ha decaído el melón, cuya venta generó 1 millón 938 mil dólares, un monto inferior a los 3 millones 349 mil dólares logrados en el mismo periodo de 2016.

La venta de sandía cayó 8 millones 219 mil dólares, con valor total de enero a julio de 6 millones 522 mil dólares.

También el comercio de la piña disminuyó, 15.1% los primeros siete meses de este año, al registrar la suma de 6 millones 965 mil dólares.

Así mismo, la exportación de productos del mar bajó 72.5%, lo que representa dos millones 347 mil dólares.

Estos resultados negativos se generan, según productores y empresarios del sector industrial, debido a que el Gobierno favorece las importaciones sobre el producto nacional.

A pesar de esto, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, aseguró el lunes pasado que el sector primario muestra una tendencia positiva hacia la recuperación en diversos productos.

Sin embargo, los productores declararon que no saben en qué mundo vive el presidente Varela porque cada día hay más alimentos importados en el país.

La problemática es evidente en rubros como el arroz. "Aquí no hay manera de detener la importación de arroz que tanto los ha afectado, lo cual pone en peligro la seguridad alimentaria", expresó Rubén Ceballos, productor de arroz y cebolla.

Indicó que en los últimos tres años, el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) ha importado más de 5 millones de quintales de arroz, aunado al que entra por los acuerdos concertados en el Tratado de Libre Comercio (TLC), y el resto, de la industria (molino y cadena de supermercado).

Esta situación se repite en distintos rubros, como cebolla, papa, maíz, pollo, carne de res y puerco, según los productores.

Lo mismo asegura Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), quien destaca que "llevamos 19 convenios y ninguno ha producido ni siquiera un dólar en exportación favorable".

Más Noticias

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook