Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Comercio unificado se presenta como un reto y oportunidad en el país

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comerciantes / Comercio / Innovación / Presencia online / Procesamiento de datos

Panamá

Comercio unificado se presenta como un reto y oportunidad en el país

Publicado 2025/02/23 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

El comercio al por menor gana terreno en el campo digital, en el que el uso de datos, con los comportamientos de los consumidores, son un "diamante en bruto".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La pandemia popularizó las compras en línea que, desde entonces, han tomado más fuerza entre los consumidores locales.  foto ilustrativa

La pandemia popularizó las compras en línea que, desde entonces, han tomado más fuerza entre los consumidores locales. foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Martinelli pide someter ante el pleno de la Corte la demanda de inconstitucionalidad

  • 2

    Pleno entrará a la discusión del tercer bloque de reformas a la CSS

  • 3

    Junta Directiva del Canal de Panamá aprueba fondos para proyecto del lago de río Indio

  • 4

    ¿Cómo afecta tomar agua de pozos a la salud renal?

  • 5

    Patitas de puerco, entre los productos que más se importan desde Estados Unidos

  • 6

    'Meduca no se quedará sin recursos', aclaran tras preocupación de que se convierta en el 'bolsón' de otras instituciones

En un mundo en el que las compras on line comienzan a masificarse, el manejo de los datos, con los gustos y preferencias de los consumidores, se convierte en un eje transversal dentro de los procesos de ventas, con el fin de maximizar el comercio al por menor.

Quizás, usted lo vivió durante la pandemia, periodo en el cual los negocios físicos cerraron sus puertas por medio año, obligando a las empresas a emplear tecnología, mediante plataformas digitales para generar algo de ganancia, y fue una oportunidad para que emprendedores sobresalieran en su actividad.

Pero, una vez superada la crisis sanitaria, ¿Qué se aprendió de esa innovación?

Christian Figueroa, director de la práctica de Retail y CPG en SAS Latinoamérica, comentó que antes lo que típicamente sucedía era que las compañías duplicaban esfuerzos, tanto por el lado físico como el digital, para vender.

"(El cliente) al ser tratado de forma diferente, tanto en la parte presencial como virtual, generaba una poca visibilidad de sus gustos y preferencias pues, al final, le da lo mismo el canal que tenga el comerciante, lo que busca (el consumidor) es interactuar contigo y comprar tus servicios o productos", describió Figueroa.

En 2024, los minoristas se planteaban un aumento en el costo de tener capital humano para enfocarse en maximizar sus ventas pero, al final del día, el beneficio era menor, porque el cliente a veces combinaba consultar un canal digital para luego ir a otra tienda física a comprar.

Esto ha dado pie al comercio unificado que, como dice la palabra, unifica ambos procesos, para que el cliente, sí o sí, tenga que estar en el centro de nuestro universo.'


El comercio unificado sitúa la experiencia del cliente en el centro de todo el proceso de compra: búsqueda de productos, pedido, entrega, pago y devoluciones.

En esta lógica, se pretende que la experiencia del cliente sea lo más fluida posible entre los distintos puntos de contacto.

Muchas compañías tienen datos, pero no los usan. El reto para los comerciantes de ahora, está en el manejo de esos datos, así como de los procesos y la cultura que se tenga en aplicar la tecnología al adoptar todas estas técnicas de mercadotecnia, indicó el ejecutivo de SAS Latinoamérica.

"El impacto en Panamá es significativo, sobre todo, porque la tendencia mundial es que los clientes están cambiando de comportamiento; los más jóvenes están más empoderados con el uso de las tecnologías digitales, redes sociales y uso del celular", destacó el experto.

Por tanto, la presencia en los canales digitales comienza a ser mandatorio. Hay un potencial que sería conveniente a indagar en los comercios al por menor de Panamá y Centroamérica, sugirió Figueroa.

Reto

Esta situación implica un reto que dependerá del ADN digital que tenga el comerciante.

Por un lado, están los tecnológicos y, por el otro, las compañías más viejas que tienen el mito que aumentando sus tiendas van a aumentar sus ventas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El reto es como lograr inculcar a los tradicionales a tener su mirada puesta en los datos sobre el comportamiento, gustos y preferencias de los consumidores y no solamente en crear tiendas", precisó el directivo de SAS Latinoamérica.

Panamá es el segundo país de América Latina con mayor porcentaje de emprendedores adultos entre 35 y 54 años, reveló un estudio de Alegra.com.

Esto indica que hay un mercado en potencial de comerciantes que apuestan por la tecnología para colocar sus productos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

confabulario

Confabulario

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".