economia

Como el cianuro, opositores a la minería en Panamá se evaporan, dice empresa

De 130 trabajadores, con una edad promedio entre 35 y 45 años, a inicios de año se ha reducido a 105 por la falta de los permisos por parte del Gobierno.

Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:

Hace siete a nueve años atrás la relación con la comunidad no era muy buena

Una historia acumulada de 30 años, cuando en plena dictadura panameña surgió la idea de explotar el oro de Cerro Quema, está en su encrucijada más difícil, pues aunque los opositores se evaporan como el cianuro, los inversores y trabajadores desesperan por la burocracia, dijo a Acan-Efe uno de los involucrados. Apreciando las nubladas, húmedas y calientes tierras que albergan toneladas de oro, con un coro de fondo de monos aulladores, el director general de campo de Minera Cerro Quema, el ingeniero ambiental panameño José Bustamante, detalla a Acan-Efe cómo se ha logrado corregir lo que sus anteriores dueños permitieron. VEA TAMBIÉN Venezuela solo reconoce $41 millones de su deuda VEA TAMBIÉN Analizarán en Panamá impacto de innovación en pensiones de América Latina Hace casi 20 años el gobierno, empujado por la población, cerró el proyecto por unos sedimentos tóxicos lanzados a río Quema, una loza que tomó tiempo remover. Bustamante, quien desde hace más de 7 años está al frente del proyecto sobre el terreno, explicó a Acan-Efe con su acento santeño que es natural de un pueblo de Tonosí, ubicado a dos minutos de Cerro Quema, y reconoció que "siempre ha habido contrarios" a la mina. La canadiense Orla se hizo de la propiedad de Minera Cerro Quema S.A. hace unos años atrás, con todo el pasivo y activo histórico que arrastra, con enemigos formidables como el Frente Santeño Antiminería y el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), que cabildean para que se les saque del lugar por un supuesto riesgo ambiental. "La empresa ha sido muy responsable en esa parte del manejo ambiental, de la mano con las actividades que realizamos el grupo que ha estado en contra se ha ido diluyendo, porque la comunidad se ha dado cuenta del manejo ambiental que ha tenido por la reforestación, la calidad de las aguas y la educación", aseguró. "Hace siete a nueve años atrás la relación con la comunidad no era muy buena, ya ahora los que trabajan aquí se relacionan muy bien con la comunidad, que ha aceptado el proyecto, sabe los programas sociales que se beneficiarán, han recogido más de mil firmas para solicitar al presidente panameño, Juan Carlos Varela, una respuesta para el proyecto por el impacto negativo que habrá si se va", dijo. Sobre los riesgos de contaminación de aguas y de lluvia ácida, especificó que "todo proyecto, si es una empresa responsable, lo hace bien desde un inicio", y que la subsidiaria de la canadiense "siempre tuvo la responsabilidad de hacer estudios de prefactibilidad". "Los tajos no van a ser profundos por el tipo de mineral que tenemos, el mineral está antes de los 40 a 110 metros de profundidad, o sea van a quedar sobre 200 a 400 metros de donde se encuentra el agua subterránea", aseguró, y reiteró que "el estudio (de impacto) lo califica como un proyecto viable social y ambientalmente". Bustamante explicó que de los 120 millones de dólares a invertir durante la construcción y explotación de la mina se destinará "un alto presupuesto al aspecto ambiental", sin precisar cifras, aunque indicó que actualmente las medidas de protección ambiental reciben 2 millones de dólares de presupuesto anual. La lixiviación, donde se comienza a extraer el oro, se hace con agua y cianuro, pero en un porcentaje tan bajo que se diluye al contacto con el aire, sostuvo. Será en un sistema de circuito cerrado desde un pozo con un caudal de 27.5 metros cúbicos por hora desde donde se bombeará a un tanque en donde el líquido será purificado permanentemente, detalló. El oro no está en pepitas, es microscópico", aclaró. De las 15.000 hectáreas de la concesión se impactará 480 hectáreas, de las cuales 30 hectáreas de antiguos potreros serán las ocupadas por la planta de procesamiento, las maquinarias y bandas de transporte desde los tajos a cielo abierto, para extraer a diario unas 10,000 toneladas de piedra que serán sometidas a lixiviación. En el recorrido a las alturas de Cerro Quema, cubierto de una espesa bruma, Acan-Efe pudo constatar las columnas de humo de las quemas vecinas y el área boscosa de la mina donde manadas de monos gritaban, mientras los expertos advertían del riesgo de picaduras de serpientes, alacranes o arañas. Bustamante enfatizó que "solo estamos proyectados para sacar oro y un cierto porcentaje de plata durante cinco años de beneficio de minerales y tres años y medio de cierre y postcierre", cuando fue cuestionado que la prospección menciona la posible presencia de minerales de cobre. De 130 trabajadores, con una edad promedio entre 35 y 45 años, a inicios de año se ha reducido a 105 por la falta de los permisos por parte del Gobierno para comenzar a construir la mina. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook