Skip to main content
Trending
Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024El Lago Gatún y la comunidad Emberá Quera un rincón por descubrir en Colón
Trending
Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024El Lago Gatún y la comunidad Emberá Quera un rincón por descubrir en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Cómo es el emprendimiento en Panamá?

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Cómo es el emprendimiento en Panamá?

Publicado 2019/05/10 00:00:00
  • Por: Ninotshka Tam
  •   /  
  •   /  

De acuerdo con el GEM, Panamá tiene una actividad emprendedora temprana (TEA) que se refiere a los emprendimientos de 0 a tres años y medio (conformado por empresarios nuevos y nacientes), de 13.8%, superado en la región latinoamericana por Guatemala, Chile y Perú.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hay necesidad de herramientas o capacidades, de los emprendedores, para poder aplicar innovación en sus negocios.

Hay necesidad de herramientas o capacidades, de los emprendedores, para poder aplicar innovación en sus negocios.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Emprendedores deben ser más innovadores

  • 2

    Gloria Quintana: Panamá forma asalariados, no emprendedores

  • 3

    Buscan a representantes de Panamá para competencia de estudiantes emprendedores

La última década, el término emprendimiento ha tomado auge e importancia en las esferas políticas, académicas y sociales. Es una actividad cuya relevancia se deja ver, a través del interés de organismos internacionales en medirla, como es el caso del Global Entrepreneurship Research Association (con el Global Entrepreneurship Monitor-GEM), el Global Entrepreneurship and Development Institute (con el Global Entrepreneruship Index-GEI) y el Prodem (Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico).

Todas estas mediciones evalúan diversos aspectos del emprendimiento, pues ven en él una forma de desarrollo empresarial que impacta en la generación de ingresos, empleo, y en la economía de los países. Además, el emprendimiento se convierte en un vehículo para la innovación, donde se busque nuevos productos o servicios, o se implementen cambios en procesos, entre otros aspectos que inciden en la productividad y mejora continua de las empresas.

Este artículo toma algunos de los resultados del GEM en su Informe para Panamá 2018, que fue presentado recientemente, y cuya elaboración contó con el apoyo de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), el Instituto de Estudios Superiores (Iesa) y Ciudad del Saber. Este informe identifica las características de la actividad empresarial, y sus procesos, permitiendo determinar un perfil del emprendimiento panameño, a través de la percepción de los encuestados.

De acuerdo con el GEM, Panamá tiene una actividad emprendedora temprana (TEA) que se refiere a los emprendimientos de 0 a tres años y medio (conformado por empresarios nuevos y nacientes), de 13.8%, superado en la región latinoamericana por Guatemala, Chile y Perú. Se refleja un TEA ligeramente por debajo del presentado en el 2017, pero con un perfil distinto, con más empresarios nuevos, es decir, aquellos que están en etapa TEA pero tienen hasta 3.5 años de operación y con menos empresarios que nacientes que son aquellos que están iniciando su negocio (o años).

VEA TAMBIÉN: Trabajadores y Aeropuerto internacional de Tocumen logran acuerdo

Otro elemento interesante, es la proporción de empresarios establecidos que son aquellos que tienen más de 3.5 años, subieron 1% (pasando de 5% a 6%) en relación con el año 2017. Esto es positivo, pues nos indica que los empresarios se siguen fortaleciendo, ya que logran operar por más de tres años.

En cuanto a los motivos que le llevaron a emprender, el 73% de los emprendedores TEA están impulsados solo por oportunidad, el 14% parcialmente impulsados por oportunidad, mientras que el 13% dijeron estar impulsados por necesidad.

Estos resultados son muy importantes, el que lo hace por necesidad intenta poner en marcha una idea de negocio debido a la falta de otras opciones para generar ingresos, como el desempleo, con una premura que le impide contar con estudios de mercado o de factibilidad, que le permitan confirmar la viabilidad de su negocio.

Por el contrario, los que emprenden por oportunidad, pueden desarrollar su idea, identificando mercados y contando con acciones más definidas que le pueden ayudar a escalar su negocio. Ante ello, es bueno para Panamá, que sus emprendedores sean por oportunidad, pues tienen opciones para crecer y desarrollarse.

No obstante, el 73% de los encuestados que están en etapa TEA, indicaron que no consideran sus productos o servicios como innovadores. Resultado que refleja la necesidad de herramientas o capacidades, de los emprendedores, para poder aplicar innovación en sus negocios.

El emprendimiento debe fomentarse y apoyarse en sus distintas etapas de desarrollo para que puedan crecer y expandirse. Se han realizado relevantes esfuerzos en esta materia, donde se logró fortalecer al ecosistema emprendedor. Se creó la política nacional "Panamá emprende y crece", y se conformó el Consejo Nacional del Emprendimiento, entre otras acciones, que buscan fomentar y apoyar, en sus diferentes etapas, al emprendedor. Pero aún queda mucho trabajo por hacer.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es muy importante el acceso al financiamiento desde el inicio del emprendimiento.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

Los temblores son impredecibles.

¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024

Entre uno de los lugares, a los que los visitantes pueden acceder es la comunidad indígena Emberá Quera, situada a orillas del Lago Gatún, en el corregimiento de Limón. Foto. Cortesía

El Lago Gatún y la comunidad Emberá Quera un rincón por descubrir en Colón

Lo más visto

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota

confabulario

Confabulario

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".