Skip to main content
Trending
El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papaFumata blanca: elegido un nuevo papaLa reina Letizia y la princesa Leonor probaron la comida típica panameñaMulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'Alcalde de Colón es notificado por demandas laborales de exfuncionarios
Trending
El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papaFumata blanca: elegido un nuevo papaLa reina Letizia y la princesa Leonor probaron la comida típica panameñaMulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'Alcalde de Colón es notificado por demandas laborales de exfuncionarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Conep: Urge una política de Estado que defienda la plataforma de servicios internacionales y financieros

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
GAFI / Nito Cortizo / Panamá

Conep: Urge una política de Estado que defienda la plataforma de servicios internacionales y financieros

Actualizado 2019/06/23 11:19:33
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Empresarios sostienen que la decisión desafortunada del gafi de incluir a Panamá en una lista gris, echa por tierra los avances alcanzados, impactando de manera negativa la reputación del país, el clima de negocios y la atracción de inversión extranjera.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El pronunciamiento de Conep se da luego de la inclusión de Panamá en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

El pronunciamiento de Conep se da luego de la inclusión de Panamá en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sector bancario panameño reafirma a bancos corresponsales y calificadoras de riesgo que cumple con el GAFI

  • 2

    GAFI vuelve a incluir a Panamá en la lista gris, aseguró Eyda Varela de Chinchilla

  • 3

    Problemas financieros de Panamá se agravarían con ingreso en la lista gris del Gafi

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)  solicitó al Presidente  Electo Laurentino Cortizo, que elabore, junto al sector privado, una política de Estado que defienda la plataforma de servicios internacionales y financieros que se prestan en y desde Panamá, con un equipo profesional idóneo y evitar así los mismos malos resultados que se han obtenido hasta el momento  y además que se pueda elevar firmemente el rechazo a tales medidas y sus posibles implicaciones, que nos permita proyectarnos de forma digna ante la comunidad internacional, eso sí, "salvaguardando primeramente la competitividad de nuestro país a nivel mundial".

El pronunciamiento de Conep se da luego de la inclusión de Panamá en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Destaca que esta decisión desafortunada echa por tierra los avances alcanzados, impactando de manera negativa la reputación del país, el clima de negocios y la atracción de inversión extranjera, por lo que se hace necesario redoblar esfuerzos, con un verdadero equipo de profesionales con experiencia y conocimientos sobre el tema, para entablar la comunicación efectiva en ambas vías que permita subsanar el estatus otorgado.

Javier Mitre asesor de Asuntos Tributarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), destacó que no se está valorando por el GAFI los avances que ha hecho Panamá, aunque en este caso, el asunto no es por materia Tributaria.

VEA TAMBIÉN: Sindicato de Industriales de Panamá califica lista gris de 'chantaje'

Desde el 2015, Panamá ha tenido avances en el marco regulatorio fortalecido de acuerdo a estándares internacionales, pasando de 8% en 2014 a 87%. Además de la contratación en la Superintendencia de Bancos  de 65 personas en el área de prevención de blanqueo de capitales, quienes realizaron 615 inspecciones, 67 procesos sancionatorios.

En abril de 2015  con la promulgación  de la Ley 23  se crea la Intendencia  que regula 11 nuevos sectores la cual reportó 68 procesos sancionatorios, entre otros adelantos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Humo blanco sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que los cardenales eligieron un nuevo papa. Foto: EFE

Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Madre e hija junto al personal del restaurante. Foto: Instagram / El Nacional

La reina Letizia y la princesa Leonor probaron la comida típica panameña

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

El alcalde de Colón  Diógenes Galván dijo que que mantendrá la medida de suspensión de pagos hasta que los procesos judiciales en curso sean resueltos.Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde de Colón es notificado por demandas laborales de exfuncionarios

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

La deuda en Panamá registrado en la APC es de 40,706 millones de dólares. Foto: Archivo

APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".