economia

Conep: Urge una política de Estado que defienda la plataforma de servicios internacionales y financieros

Empresarios sostienen que la decisión desafortunada del gafi de incluir a Panamá en una lista gris, echa por tierra los avances alcanzados, impactando de manera negativa la reputación del país, el clima de negocios y la atracción de inversión extranjera.

Diana Díaz - Actualizado:

El pronunciamiento de Conep se da luego de la inclusión de Panamá en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)  solicitó al Presidente  Electo Laurentino Cortizo, que elabore, junto al sector privado, una política de Estado que defienda la plataforma de servicios internacionales y financieros que se prestan en y desde Panamá, con un equipo profesional idóneo y evitar así los mismos malos resultados que se han obtenido hasta el momento  y además que se pueda elevar firmemente el rechazo a tales medidas y sus posibles implicaciones, que nos permita proyectarnos de forma digna ante la comunidad internacional, eso sí, "salvaguardando primeramente la competitividad de nuestro país a nivel mundial".

Versión impresa

El pronunciamiento de Conep se da luego de la inclusión de Panamá en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Destaca que esta decisión desafortunada echa por tierra los avances alcanzados, impactando de manera negativa la reputación del país, el clima de negocios y la atracción de inversión extranjera, por lo que se hace necesario redoblar esfuerzos, con un verdadero equipo de profesionales con experiencia y conocimientos sobre el tema, para entablar la comunicación efectiva en ambas vías que permita subsanar el estatus otorgado.

Javier Mitre asesor de Asuntos Tributarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), destacó que no se está valorando por el GAFI los avances que ha hecho Panamá, aunque en este caso, el asunto no es por materia Tributaria.

VEA TAMBIÉN: Sindicato de Industriales de Panamá califica lista gris de 'chantaje'

Desde el 2015, Panamá ha tenido avances en el marco regulatorio fortalecido de acuerdo a estándares internacionales, pasando de 8% en 2014 a 87%. Además de la contratación en la Superintendencia de Bancos  de 65 personas en el área de prevención de blanqueo de capitales, quienes realizaron 615 inspecciones, 67 procesos sancionatorios.

En abril de 2015  con la promulgación  de la Ley 23  se crea la Intendencia  que regula 11 nuevos sectores la cual reportó 68 procesos sancionatorios, entre otros adelantos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Suscríbete a nuestra página en Facebook